En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

Ni la japonesa ni la mediterránea: la dieta que tiene efecto antiinflamatorio en el organismo, según estudio

• La investigación fue publicada en la revista 'Nature Medicine' y estos fueron los hallazgos. 

• El estudio muestra que una dieta rica en verduras, fibra y alimentos fermentados tiene efectos positivos. 

Dieta saludable

Esto debe saber. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio reciente reveló que la dieta tradicional africana, rica en verduras, fibra y alimentos fermentados, presenta efectos positivos sobre la salud, especialmente en la reducción de la inflamación. 
A diferencia de las dietas más conocidas, como la japonesa o la mediterránea, la africana podría ser clave para combatir enfermedades inflamatorias crónicas. Los resultados se publicaron en la revista 'Nature Medicine'.

Inflamación y cambio de dieta en solo dos semanas

El estudio, realizado con 77 hombres sanos de Tanzania, se centró en los efectos de un cambio de dieta en un corto periodo de tiempo. 
Participantes que habitualmente seguían una dieta africana tradicional pasaron a una dieta occidental durante dos semanas. En contraste, otros que ya consumían una dieta occidental adoptaron una africana tradicional. Un tercer grupo consumió diariamente una bebida de plátano fermentado. Para controlar los resultados, diez participantes mantuvieron su dieta habitual.
Los resultados fueron sorprendentes: aquellos que adoptaron una dieta occidental mostraron un aumento significativo de proteínas inflamatorias en la sangre, lo que activó procesos biológicos vinculados a enfermedades relacionadas con el estilo de vida. Además, sus células inmunes mostraron una respuesta menos eficaz a los patógenos.
La dieta africana incluye muchas verduras y frutas.

La dieta africana incluye muchas verduras y frutas. Foto:iStock

Beneficios duraderos de la dieta africana

Por otro lado, los participantes que cambiaron a una dieta africana tradicional o consumieron la bebida fermentada mostraron una notable reducción en los marcadores inflamatorios. Lo más interesante es que estos efectos persistieron hasta cuatro semanas después de realizado el cambio, lo que sugiere que los beneficios de la dieta africana pueden tener efectos duraderos.
El estudio destaca la importancia de este tipo de dieta para la salud, especialmente en un momento en que muchos países africanos experimentan cambios rápidos en sus hábitos alimenticios debido al desarrollo económico y la urbanización.

El impacto de las dietas tradicionales africanas

Este estudio es el primero en trazar un mapa exhaustivo de los efectos de una dieta africana tradicional sobre la salud, en contraste con las dietas populares como la japonesa o la mediterránea. Según el médico general Quirijn de Mast, del Radboud UMC, “la rica diversidad de dietas tradicionales en África ofrece oportunidades únicas para obtener información valiosa sobre cómo la alimentación influye en la salud”.
De Mast expresó sorpresa por lo significativos que fueron los efectos de la dieta, incluso después de solo dos semanas. “Esto se debe a que la dieta africana incluye muchas verduras, frutas, legumbres, cereales integrales y alimentos fermentados”, indicó.
Dieta africana

Es una preparación que contiene varios alimentos saludables para el organismo. Foto:iStock

La dieta occidental y sus efectos negativos

El investigador enfatizó que el estudio también muestra lo perjudicial que puede ser una dieta occidental poco saludable, que generalmente incluye alimentos procesados y ricos en calorías, como patatas fritas y pan blanco, junto con un exceso de sal, azúcares refinados y grasas saturadas. 
“Nuestro estudio destaca los beneficios de estos alimentos tradicionales para la inflamación y los procesos metabólicos del organismo”, aseguró.
Subrayó que la inflamación es la raíz de muchas enfermedades crónicas, lo que hace que este estudio sea especialmente relevante en la actualidad. 
O Globo (Brasil) / GDA. 

Los 20 alimentos que podrían producir cáncer y la gente los consume a diario

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.