En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Omar Geles: los grandes éxitos del vallenato que usted no sabía que él compuso

Tiene más de 800 canciones bajo su autoría y muchas de ellas son grandes éxitos del vallenato.

Su última presentación en vivo fue junto a Silvestre Dangond.

Su última presentación en vivo fue junto a Silvestre Dangond. Foto: Instagram: @omargeles

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Omar Geles inició su carrera musical en 1985 en una agrupación llamada ‘Los Diablitos’, junto a Miguel Morales. Se retiró, en 1991, y comenzó una carrera en solitario bastante exitosa. Falleció el 21 de mayo en la ciudad de Valledupar, pero dejó un gran legado en el vallenato.

El acordeonero, cantante y compositor escribió más de 800 canciones. Muchas de estas se volvieron grandes éxitos y no todas fueron cantadas por él. Su talento e impacto eran tan grandes que sus temas terminaron en manos de los principales representantes del género musical, como Diomedes Díaz, Silvestre Dangond, Jorge Celedón y muchos más.

Silvestre Dangond

Los cantantes tenían una relación desde hace muchos años. Incluso, la última aparición de Geles en los escenarios fue junto a Silvestre Dangond, el 18 de mayo de 2024.

"Por ti y por tus canciones. Media carrera mía está en tus manos, negro. Te adoro, mi negro, y te quiero", dijo Dangond en su concierto en el estadio Nemesio Camacho El Campín.

(Siga leyendo: La enfermedad que padecía Omar Geles y por la que hace tan solo dos semanas lo habían hospitalizado en Miami).

“Yo conozco a Silvestre desde peladito, él me vino a buscar cuando iba a grabar y le di esa canción, 'Mi amor por ella'. Fue la primera que me grabó”, dijo Geles en una entrevista para RCN Radio, en 2022.

​Estos fueron algunos de los temas que le compuso:
  • 'A blanco y negro'.
  • 'Gracias'.
  • 'Me gusta, me gusta'.
  • 'No es casualidad'.

Jorge Celedón

"Triste perder a un amigo de condiciones tan especiales como las de Omar Geles, familiar, sencillo, cariñoso, talentoso, siempre dispuesto con todos nosotros y muchas cualidades más que no alcanzo a enumerar, me duele en lo más profundo su partida, gracias por todo hermano”, fue lo que publicó Jorge Celedón en redes sociales ante la noticia del fallecimiento de Geles.

Compartieron escenario en varias ocasiones y varios temas en su repertorio son autoría del valduparense. ​
  • 'Cuatro rosas'.
  • 'Ok'.
  • 'Me tiraste al mar'.

Patricia Teherán

'Tarde lo conocí', interpretada por Patricia Teherán, es una de las canciones más populares del vallenato, aunque originalmente había sido ofrecida a Beto Zabaleta.
"Me enteré en esos días que no la grabó, que la sacó de su disco. Entonces yo dije ‘con esta me voy a quitar a Patricia de encima porque todos los días me decía, todos los días’", comentó el compositor sobre cómo Teherán insistía en grabar lo que ella llamaba "mi canción", contó en una entrevista para 'The Suso's Show'.
  • 'Tarde lo conocí'.

Más canciones

Son cientos de canciones las que están bajo la autoría de Omar Geles, muchas de ellas fueron bastante exitosas.

​A continuación, algunos de estos temas:
  • 'Los caminos de la vida', Los Diablitos.
  • 'Busca un confidente', Los Diablitos.
  • 'A besitos', Los Diablitos.
  • 'Cómo le pago a mi Dios', Los Diablitos.
  • 'La aplanadora', Jorge Oñate.
  • 'Por querer olvidarte', Nélson Velásquez.
  • 'El amor más grande del planeta', Felipe Peláez.
  • 'Cuando lleguen los millones', Grupo Kvrass.
  • 'Mi ex', Martín Elías.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.