En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Oro rojo: la especia recomendada por nutricionistas que baja los triglicéridos y ayuda a la función del hígado
● Contiene vitaminas A, E y K, además de minerales como hierro, potasio y magnesio.
● Su consumo activa mecanismos antioxidantes, según estudios del NIH.
Nutricionistas recomiendan pimentón por su impacto positivo en hígado y circulación. Foto: iStock
Incluir ciertos condimentos en la alimentación diaria puede marcar una diferencia en la salud sin necesidad de recurrir a productos procesados o costosos.
El pimentón rojo, conocido en la cocina mediterránea como “oro rojo”, es una especia que ha llamado la atención de los nutricionistas por sus propiedades que van más allá del sabor y color que aporta a los platos.
Este polvo se elabora mediante el secado, triturado y molido de variedades específicas de pimientos rojos, a veces con un toque de ahumado. Aunque es muy utilizado en la gastronomía tradicional de regiones españolas como Extremadura y Murcia, recientemente despertó el interés de profesionales de la nutrición debido a su perfil nutricional y la presencia de compuestos bioactivos.
De acuerdo con la Fundación Española de la Nutrición (FEN), este condimento contiene vitaminas A, E y K, además de minerales como hierro, calcio, magnesio y potasio. También proporciona carotenoides, siendo la capsantina el más notable, ya que da al pimentón su tonalidad roja característica y ayuda a combatir los radicales libres.
El pimentón puede sustituir la sal en comidas, útil para quienes limitan el sodio. Foto:iStock
El pimentón, un ingrediente común con múltiples efectos en el organismo
Entre sus efectos más reconocidos se encuentra su contribución al proceso de desintoxicación del cuerpo. La nutricionista Boticaria García menciona estudios del National Institutes of Health (NIH) donde se describe cómo el consumo habitual de pimentón puede activar mecanismos internos que duplican ciertos procesos antioxidantes.
Dichas funciones resultan útiles para contrarrestar el impacto de la polución ambiental, la radiación solar y algunos componentes industriales en la dieta moderna. Además, su contenido de fibra y propiedades antiinflamatorias favorecen la digestión, optimizan el tránsito intestinal y respaldan al hígado en su tarea de depurar el organismo.
Por otro lado, el pimentón también actúa en la regulación del perfil de lípidos en sangre. La capsantina, junto con la capsaicina (que produce un leve ardor en algunas variedades), participa en la disminución del colesterol LDL y los triglicéridos, promoviendo a la vez una mejor circulación. Esto convierte a esta especia en una alternativa natural en estrategias para el cuidado cardiovascular, sin necesidad de tratamientos farmacológicos.
Expertos recomiendan 2 a 3 cucharaditas semanales para notar sus efectos. Foto:iStock
Un grupo de investigadores de las universidades de Extremadura y Valencia publicó en el Journal of Food un análisis donde se observa que el consumo de entre 2 y 3 cucharaditas por semana puede generar una mejora en los niveles de colesterol.
Otro aspecto destacable del pimentón es su versatilidad en la cocina, ya que puede reemplazar a la sal en muchas recetas. Esta característica lo convierte en un ingrediente útil para personas con presión arterial alta o que desean disminuir su ingesta de sodio. Se puede incorporar en sopas, estofados, aliños o mezclado con aceite de oliva para dar sabor a verduras horneadas.
Aunque sus propiedades pueden ser beneficiosas, los expertos aclaran que no es un remedio autónomo. “Su incorporación a la dieta debe formar parte de un estilo de vida saludable, con una alimentación equilibrada, actividad física regular y control del estrés”.
Cúrcuma con limón en las mañanas: ¿cuáles son sus beneficios? | El Tiempo
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.