En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Pasa más de 10 horas sentado al día? Mucho cuidado, esto le puede pasar a su cuerpo y su salud
Los efectos se presentan sobre todo en la salud cardiovascular.
Pasar muchas horas sentado puede resultar perjudicial para la salud. Foto: iStock
En la actualidad las condiciones de trabajo de muchas personas alrededor del mundo los obliga a permanecer sentados gran parte del día, adicional a esto se suma el tiempo que se pasa en el transporte público, el coche e incluso durante las comidas.
Esto hace que sean muchos los que pasan más de 10 horas sentados por día, que aunque para muchos podría representar poco tiempo, e incluso esta práctica tan habitual parece ser bastante inofensiva, en realidad no lo es.
Recientemente se publicó un estudio en la Revista del Colegio Americano de Cardiología en el que se analizaron cuáles son los riesgos que trae este tipo de sedentarismo diario para la salud. Contrario a lo que muchos podrían pensar, resulta bastante peligroso.
Trabajar todo el día sentado puede resultar muy agotador. Foto:iStock
Pasar sentado mucho tiempo durante el día podría ser riesgoso para la salud cardiovascular, incluso para aquellos que realizan actividad física de manera constante. Luego de que se realizaron las investigaciones necesarias, se concluyó que quienes pasan más de 10 horas sentadas podrían sufrir ciertas enfermedades cardíacas.
Entre estos padecimientos que se podrían sufrir, sobresalen la insuficiencia cardíaca y la muerte cardiovascular. Los autores del estudio catalogan como comportamiento sedentario aquella “actividad en estado de vigilia con bajo gasto de energía mientras se está sentado, reclinado o acostado sin incluir las horas de sueño por la noche”.
En la investigación se examinó cómo influye la actividad física con la afectación a la salud cardiovascular que deja el sedentarismo. Los resultados demostraron que cumplir con los niveles de ejercicio recomendados podría ser insuficiente para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
“El riesgo de sedentarismo se mantuvo incluso en personas físicamente activas, lo cual es importante porque muchos de nosotros pasamos mucho tiempo sentados y pensamos que si hacemos ejercicio al final del día podemos contrarrestarlo”, afirma Ezimamaka Ajufo, autor principal del estudio. Sin embargo, “descubrimos que era más complejo que eso”.
Tomarse un tiempo en el día para caminar puede disminuir los riesgos de enfermedades cardíacas. Foto:iStock
Algunas soluciones
El equipo de Ajufo asegura que siempre será mucho “mejor sentarse menos y moverse más para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas”, pues según la investigación el sedentarismo aumenta la posibilidad de sufrir fibrilación auricular, ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca y muerte por causas cardiovasculares.
Es por esto que recomiendan hacer algunas pausas en el día durante el tiempo que se debe pasar sentado y realizar algunos ejercicios sencillos como sentadillas, fondos de pared e incluso tomarse algunos minutos para dar paseos cortos. De la misma manera, afirman que elegir caminar en lugar de ir en el coche es beneficioso en muchos sentidos para la salud.