En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Pediatra revela el superalimento que falta en las dietas de los niños: ‘Contiene vitaminas cruciales para el crecimiento y la energía’
● La pediatra Kelly Fradin recomienda este alimento por ser una fuente rica en proteínas, fibra y micronutrientes esenciales.
● Pertenece al grupo de las legumbres, unas semillas comestibles que crecen en vainas y pertenecen a la familia de las fabáceas.
Durante la infancia, la alimentación tiene un papel fundamental en el desarrollo físico, emocional e intelectual de los menores. Por eso, expertos en pediatría insisten en establecer desde los primeros años una dieta rica en nutrientes esenciales.
En ese contexto, la doctora Kelly Fradin, pediatra con práctica en Nueva York, destacó un alimento frecuentemente ignorado en la mesa familiar que, según afirma, debería ocupar un lugar prioritario: los porotos o alubias.
Importancia de los porotos en la alimentación de los niños
Fradin, autora del libro Advanced Parenting, subrayó que inculcar buenos hábitos alimenticios desde la niñez resulta clave en la prevención de enfermedades crónicas y en la construcción de un estilo de vida saludable a largo plazo.
En un artículo difundido por 'CNBC', la pediatra aseguró que los porotos, conocidos también como alubias, deben ganar mayor presencia en las comidas cotidianas. “Contienen proteínas que son cruciales para el crecimiento y la energía”, explicó.
Aunque en muchas familias se prioriza el consumo de vegetales de hojas verdes, frutas o alimentos con grasas saludables como la palta, las legumbres suelen quedar relegadas. Sin embargo, Fradin advierte que los porotos representan una fuente rica en nutrientes y su inclusión puede marcar una gran diferencia.
La importancia de la alimentación infantil. Foto:iStock
Propiedades nutricionales destacadas
Los porotos ofrecen una combinación única de micronutrientes esenciales para la salud infantil. Entre ellos se encuentran hierro, calcio, magnesio, potasio y zinc. También aportan fibra dietética en sus dos formas: soluble e insoluble.
La fibra insoluble favorece el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y mejora la digestión.
La fibra soluble, por su parte, ayuda a mantener la saciedad, regula el azúcar en sangre y disminuye los niveles de colesterol LDL, conocido como “malo”.
Una porción de media taza de porotos puede cubrir una parte significativa de las necesidades diarias de fibra en los niños. Esta característica es especialmente relevante si se tiene en cuenta que solo el 5% de la población cumple con la ingesta recomendada, según datos de UCLA Health.
Además, esta legumbre proporciona folato, un nutriente esencial para la producción de glóbulos rojos y el crecimiento celular. “También contienen hierro, que es relevante para transportar oxígeno por todo el cuerpo”, agregó la doctora.
Una buena alimentación para sus pequeños. Foto:istock
También se posicionan como una fuente vegetal de proteínas más ligera, económica y sustentable en comparación con la carne.
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, 85 gramos de carne ofrecen aproximadamente 22 gramos de proteína, mientras que media taza de porotos contiene entre 7 y 9 gramos, con menores niveles de grasas saturadas y calorías.
Esta legumbre también es rica en potasio, mineral que cumple una función esencial en la regulación de la presión arterial. Contiene además cobre, vitamina B6 y ácido fólico, todos elementos fundamentales para el metabolismo, la oxigenación de los tejidos y el funcionamiento cerebral.
Los beneficios de las alubias o porotos blancos. Foto:iStock
En cuanto al magnesio, aportan cerca de 120 miligramos por porción, cantidad relevante para la actividad muscular y nerviosa.
Además, algunas variedades como la soja contienen grasas saludables. “La soja en particular tiene una buena cantidad de grasas saludables, como las omega 3 y omega 6, que favorecen la salud del corazón y del cerebro”, detalló Fradin.
Cómo incorporar en la dieta infantil
La pediatra enfatizó que para que los niños acepten este alimento, es necesario presentarlo de manera atractiva. “No importa cuántos beneficios tenga un alimento si el niño no quiere probarlo”, afirmó.
Entre las estrategias que recomienda para facilitar su consumo están:
Servir edamame (porotos de soja tiernos) cocido al vapor como snack o entrada.
Incluir frijoles negros en quesadillas o burritos.
Incorporar lentejas en sopas o estofados.
Usar puré de porotos como base para dips o untables.
Preparar postres nutritivos, como brownies de porotos negros, que combinan sabor y valor nutricional.
Gracias a su versatilidad, las legumbres pueden integrarse con facilidad en distintos tipos de platos. “La versatilidad facilita su incorporación a una amplia variedad de platos, lo que garantiza que haya una receta de porotos para todos los gustos”, señaló Fradin.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.