En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Platos con arroz, legumbres y carne, los que más impacto generan en la biodiversidad

Un estudio realizado por 'Plos One' dio a conocer por qué estos alimentos afectan el medio ambiente.

aaa

aaa Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
"La ganadería ocupa 30 por ciento de la superficie libre de hielo del planeta y en diversos lugares es la fuente principal de contaminación del suelo y de emisión de nutrientes, materia orgánica, patógenos y residuos de medicamentos a ríos, lagos y zonas costeras", se lee en el artículo 'El lado oscuro de la ganadería', de la autora Rosario Pérez Espejo.
Allí mismo, se explica que, "las excretas de los animales", que son usados para la alimentación humana, "emiten gases que contribuyen al cambio climático".
Igualmente, la ganadería lleva a que se reduzca el hábitat natural "con su demanda de tierra para la producción de pastos, forrajes, granos forrajeros y otros insumos agrícolas que intervienen en la alimentación del ganado", se grega.

Estudio sobre el impacto de las legumbres y la carne vacuna

Ahora, se realizó un nuevo estudio que analizó 151 platos de varias partes del mundo, que arrojó que algunas recetas destacan por su significativo impacto en la biodiversidad.
El estudio, hecho por 'Plos One' y respaldado por la Universidad Nacional de Singapur, indicó que los platos con una mayor huella suelen tener carne, legumbres o arroz y provienen de países con una rica biodiversidad y una alta presión agrícola.
En el estudio solo se tuvo en cuenta un platillo con carne.

En el estudio solo se tuvo en cuenta un platillo con carne. Foto:iStock

Entre las recetas más destacadas se encuentran el lechazo, junto con varios platos brasileños de carne como: la picanha, el churrasco y la fraldinha, la salsa verde de cerdo, el yukgaejang coreano y el caldo de pollo.
Asimismo, se destacan en la lista algunos platos indios que tienen como base las legumbres, como el dal (sopa de lentejas), el rajma (curry de alubias) y el chana masala (curry de garbanzos), además del idli (pastel de arroz fermentado).

Platillos con una huella grande en la biodiversidad

En el estudio, se determinó la huella de biodiversidad de cada ingrediente y se tuvo en cuenta la riqueza de especies, su estado de conservación, el área de distribución y la presencia de especies amenazadas por mamíferos, aves y anfibios en las zonas agrícolas.
Asimismo, un punto importante más es que los componentes de las recetas fueran originarias del país del plato.
El investigador Luis Román Carrasco dijo que "el lechazo tiene una gran huella en la biodiversidad, es el primero por el número de especies afectadas y el tercero en términos de amenazadas".
Entre las razones de este resultado, está que la producción de ovejas y vacas necesita "mucho terreno y eso conlleva una gran huella de carbono".
Luis Román Carrasco añadió que, en el estudio solo se tuvo en cuenta un plato con carne de cordero, si se hubiera analizado al mismo animal, pero en más países el resultado sería una "huella aún mayor".
Por último, el investigador aseguró que otros platillos en los que destacanan el almidón, cereales o patatas, es decir, los vegetarianos y veganos, tienen un menor impacto en el medio ambiente.
"Si queremos vivir en armonía con la naturaleza, se debe cambiar nuestras dietas hacia las basadas en vegetales (...) las dietas veganas y vegetarianas reducen nuestros impactos en la biodiversidad drásticamente. Principalmente, lo que más ayuda, es evitar carne de ternera y de cordero", manifestó Carrasco.

Mercurio: una amenaza creciente en la Amazonia

KAREN CASTAÑEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.