En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Descendieron hasta el punto más profundo del océano y lo que hallaron los horrorizó
El descubrimiento se dio en las aguas de las Islas Marianas, precisamente en el Challenger Deep.
Cada día, la ciencia continúa asombrando al ser humano con sus descubrimientos, y uno de los últimos hallazgos en el mar no fue diferente.
En las últimas horas, una noticia dejó perplejos a un grupo de científicos al encontrar en el punto más profundo del océano, específicamente en el Challenger Deep de la fosa de las Islas Marianas, una botella de cerveza con la etiqueta completamente intacta.
En una expedición a las aguas de las Islas Marianas, en el Challenger Deep, científicos se encontraron con un descubrimiento inesperado y alarmante: una botella de cerveza, con su etiqueta intacta, yacía en el fondo del océano, a más de 10.900 millas de profundidad.
Este hallazgo, compartido por la oceanógrafa Dawn Wright en sus redes sociales, no solo generó asombro, sino también preocupación por el impacto del ser humano en el medio ambiente.
"¿Qué vimos cuando tocamos fondo por primera vez, a más de 10.900 millas de profundidad con #ChallengerDeep? ¡Una botella de cerveza!", expresó la doctora Wright, instando a una reflexión sobre la necesidad de proteger los océanos y sus ecosistemas.
A partir de aquel descubrimiento realizado en 2022, la especialista dialogó con ‘Los Angeles Times’, la especialista detalló el impacto de este hallazgo: "La botella había viajado más de 6,7 millas hasta las profundidades más oscuras del Pacífico, con la etiqueta aún intacta. Esta basura desechada había logrado llegar a una parte inmaculada de nuestro mundo antes que nosotros, un símbolo de cuán profundo e irrevocablemente los humanos están afectando el mundo natural".
Las reacciones en línea no se hicieron esperar, con s expresando su preocupación y compartiendo experiencias similares de contaminación marina.
“Sí, el alcance del impacto humano en el medio ambiente está en todas partes”; “Es interesante que nosotros, como seres humanos, podamos contaminar incluso los lugares más desolados de la Tierra. Necesitamos hacerlo mejor”; “Mi primer viaje de investigación en la universidad fue a la Zona de Fractura de Vema y estuve a cargo de revelar la película con la cámara Deeptow. En uno de los fotogramas había una taza de café”, fueron solo algunos comentarios.
What did we see upon 1st touching bottom, at 10,900+m depth w/in #ChallengerDeep? A BEER BOTTLE! 😫 Further evidence that we MUST as humanity do BETTER by the ocean and for the health of habitats that we ourselves share & ultimately depend on!!! #ThereIsNoPlanetB#DeeperSeaDawnpic.twitter.com/cDs3LhpPwn
— Dr. Dawn Wright + @deepseadawn.bsky.social 🇺🇦 (@deepseadawn) July 26, 2022
Otros descubrimientos científicos del océano
Pero este no es el único fenómeno sorprendente que ha desconcertado a la comunidad científica. A finales de octubre de 2023, investigadores de la Universidad de Miami descubrieron en el Mar Rojo un extraño fenómeno conocido como "pileta de salmuera", que plantea preguntas sobre el origen de la vida en la Tierra.
Estas piscinas extremadamente saladas, desprovistas de oxígeno, ofrecen una visión de los entornos más extremos del planeta y su potencial papel en la evolución de la vida.
La pileta de Salmuera hallada en el Mar Rojo no fue la única encontrada hasta el momento. Se conocen una docena de ellas en aguas profundas, cuyo tamaño varía desde unos pocos miles de metros hasta kilómetros cuadrados. Hasta ahora, además del Mar Rojo, se han encontrado este tipo de piletas en las profundidades del Golfo de México y del Mar Mediterráneo.
Así mismo, varios investigadores encontraron la ciudad sumergida de Pavlopetri, una antigua población sumergida en Grecia, que data de alrededor del 5,000 a.C. Es uno de los sitios arqueológicos submarinos más antiguos del mundo y ofrece una fascinante visión de la vida en la antigüedad.
Otro de los descubrimientos más asombrosos de las últimas décadas es Vent chimneys en el fondo del océano, estos son sistemas hidrotermales que se encuentran en las profundidades del océano, donde el agua caliente rica en minerales emerge a través de fisuras en la corteza terrestre. Son ecosistemas únicos que sustentan una variedad de formas de vida adaptadas a las condiciones extremas.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.