En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Por qué cuánto menos duerma más corta será su vida

Según el profesor Matthew Walker, no dormir bien puede acortar la esperanza de vida.

Dormir bien es un asunto muy serio

Dormir bien es un asunto muy serio Foto: Getty Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Probablemente esté harto de escuchar a líderes políticos y empresarios presumir de lo poco que duermen.
Pero lo que a lo mejor no sabe es que la falta de sueño es muy perjudicial para nuestros cuerpos y cebreros.
Matthew Walker, profesor de neurociencia y psicología de la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos, explica por qué debería dejar de irar a las personas que duermen poco.
El profesor Matthew Walker quiere abrirte los ojos... y luego mandarte a la cama.

El profesor Matthew Walker quiere abrirte los ojos... y luego mandarte a la cama. Foto:Getty Images

Walker también escribió 'Por qué dormimos', un libro con el potencial de cambiar (y extender) su vida.
Aquí explica todo lo que debería saber sobre el sueño y cómo desarrollar hábitos de vida más saludables.

Por qué dormir es importante

No intentes engañar al sueño

No intentes engañar al sueño Foto:Getty Images

Todos los estudios dicen lo mismo: cuánto más corto sea tu sueño, más corta será tu vida.
Así que si quiere llegar a la vejez y mantenerse sano el mayor tiempo posible, debería invertir en una buena noche de sueño.
De hecho, dormir es tan beneficioso que el profesor Walker ha comenzado a presionar a los médicos para que lo prescriban.
Sin embargo, tiene que suceder de forma natural. Muchos estudios relacionan las pastillas para dormir con un mayor riesgo de cáncer, infecciones y mortalidad.

¿Qué pasa con nuestro cuerpo y mente si no dormimos?

Nuestro cuerpo y nuestra mente no pueden funcionar bien si no duermes lo suficiente

Nuestro cuerpo y nuestra mente no pueden funcionar bien si no duermes lo suficiente Foto:Getty Images

Muchas de las las enfermedades que sufrimos tienen un vínculo significativo con la falta de sueño.
Por ejemplo el alzhéimer, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la obesidad, la diabetes, la depresión, la ansiedad e incluso el suicidio.
Todos los sistemas fisiológicos importantes de nuestro cuerpo y cada red u operación de la mente se someten a una revisión general durante el sueño.
Si no duerme lo suficiente, se verán gravemente afectados.
Tras 50 años de investigación científica, la pregunta ya no es "¿qué hace el sueño por nosotros?" si no "¿qué no hace el sueño por nosotros?".

¿Cuánto deberías dormir para sentirte bien?

Si duermes más te sentirás más feliz

Si duermes más te sentirás más feliz Foto:Getty Images

Debería dormir por lo menos de siete a nueve horas.
Si duerme menos de siete horas, su sistema inmunológico y su rendimiento cognitivo comenzará a verse afectado.
Tras estar despierto 20 horas estará tan impedido como si estuviera borracho.
Uno de los problemas con la falta de sueño es que inmediatamente no es perceptible el daño que está causando.
Imagine a un conductor ebrio en un bar que recoge las llaves de su auto y dice: "Estoy bien, puedo conducir". Usted sabe que no está bien, pero él piensa que sí lo está.

Cada vez dormimos menos. ¿Por qué?

Echarse la siesta puede ser tentador, pero puede que haga que luego te cueste más dormir por la noche.

Echarse la siesta puede ser tentador, pero puede que haga que luego te cueste más dormir por la noche. Foto:Getty Images

Si nos fijamos en los datos de las naciones industrializadas hay una tendencia clara: en los últimos 100 años el tiempo que dormimos ha disminuido.
Si se duerme menos, cuesta más entrar en la fase REM (Rapid Eye Movement, en inglés), el ciclo donde se sueña.
Interferir con la fase REM es muy dañino, ya que es crucial para nuestra creatividad y esencial para nuestra salud mental.
Hay varias razones por las que las personas duermen cada vez menos.
¿Dirías que este bebé está siendo perezoso?

¿Dirías que este bebé está siendo perezoso? Foto:Getty Images

1. Falta de conocimiento:
La comunidad científica sabe lo crucial que es dormir bien, pero hasta ahora no ha sido capaz de comunicarlo de forma efectiva al público en general. La mayor parte de las personas no entiende por qué dormir es importante.
2. Ritmo de vida:
En general estamos trabajando más horas y pasamos más tiempo yendo y viniendo del trabajo. Dejamos la casa muy pronto en la mañana y volvemos a casa tarde en la noche, y naturalmente no queremos dejar de pasar tiempo con nuestra familia y amigos. Estar con la familia, salir con amigos, ver la televisión... al final se come nuestro día y así, terminamos sacrificando horas de sueño.
3. Actitudes y creencias:
Dormir no está bien visto por la sociedad. Si le dijera a alguien que duerme nueve horas, probablemente pensará que es un holgazán. Así que se estigmatiza el sueño y muchas personas presumen de lo poco que duermen cada noche. Esto no fue siempre así. Nadie pensaría que un bebé que duerme es perezoso, porque se sabe que dormir es absolutamente esencial para su desarrollo. Pero esta noción cambia cuando se llega a la edad adulta. No sólo se abandona la idea de que dormir es necesario, sino que se castiga a las personas por dormir cuando lo necesitan.
4. La falta de luz natural :
No nos gusta estar sin luz cuando oscurece. Pero la oscuridad es necesaria para liberar una hormona esencial llamada melatonina que ayuda a dormir bien. Desgraciadamente, uno de los efectos secundarios del progreso es que estamos constantemente bajo luz artificial. Esto empeoró con la llegada de las pantallas LED, ya que proyectan una potente luz azul que bloquea la melatonina.
5. Temperatura:
Otro efecto secundario inesperado del progreso: ya no se experimenta el flujo natural de frío y calor durante el periodo de 24 horas. Todosquieren hogares cálidos, pero también necesitan un poco de frescura para dormir bien. El cerebro y el cuerpo necesitan reducir esa temperatura central, aproximadamente a 1 ºC menos, para relajarse de forma natural. La mayoría pone la calefacción demasiado alta: si quiere dormir bien programe su termostato a 18 ºC por la noche.
¿Cuando fue la última vez que no encendiste las luces por la noche?

¿Cuando fue la última vez que no encendiste las luces por la noche? Foto:Getty Images

Ahora que ha visto qué errores comete, ¿puede revertir el daño?
Sí y no: no puede recuperar lo que ha perdido pero nunca es demasiado tarde para cambiar sus hábitos y comenzar a cuidarse.
Una de las grandes falacias es que creer que si no has dormido bien puedes "recuperar sueño". No puedes.
El sueño no es como un banco, donde puede acumular una deuda y luego pagarla más tarde.
Pero esto es lo que hacen muchas personas: duermen poco entre semana y pretenden recuperar durante el fin de semana. Esto se llama jet-lag social o incluso bulimia del sueño.
Lo que sí puede hacer es cambiar sus hábitos.
Los estudios muestran que las personas que antes dormían mal, pero cambiaron sus costumbres y empezaron a dormir más, evitaron el deterioro degenerativo y el Alzheimer por más de diez años en comparación con las personas que no cambiaron sus hábitos.

Pero ¿por qué no podemos almacenar el sueño?

Imagina si fuéramos capaces de almacenar el sueño

Imagina si fuéramos capaces de almacenar el sueño Foto:Getty Images

Imagine si pudiésemos almacenar horas de sueño y luego utilizarlas como quisiéramos. ¿A que sería maravilloso?
Hay un precedente en biología: se llama la célula grasa.
La evolución ha proporcionado la célula adiposa gracias a la cual se puede almacenar energía en tiempos de abundancia y que permite sobrevivir en tiempo de hambruna.
Entonces ¿por qué no hemos desarrollado un sistema parecido para almacenar sueño?
Porque somos la única especie que se priva de dormir de forma deliberada sin motivo aparente.
Es por esto por lo que incluso una sola noche de mal sueño puede afectar el cuerpo y el cerebro.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.