En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Por qué las sentadillas yogui son un ejercicio que debería intentar

Este ejercicio combina elementos de fuerza, flexibilidad y estabilidad. 

Sentadilla yogi

las sentadillas yogui activan una amplia gama de músculos, incluyendo los cuádriceps, isquiotibiales, pantorrillas, aductores y glúteos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las sentadillas son un elemento básico en cualquier rutina de fortalecimiento para la parte inferior del cuerpo. Sin embargo, si busca diversificar su entrenamiento y obtener beneficios adicionales, las sentadillas yogui podrían ser una excelente opción a considerar. Este ejercicio combina elementos de fuerza, flexibilidad y estabilidad, lo que lo hace único en comparación con las sentadillas tradicionales.
La sentadilla yogui, también conocida como 'malasana', se diferencia significativamente de las sentadillas convencionales al requerir una flexión completa de las rodillas y un descenso profundo de la pelvis hacia los talones. Según el especialista en salud holística Mickey Mehta, este ejercicio va más allá de la fuerza muscular, ya que también mejora la flexibilidad y la estabilidad del cuerpo.
Sentadilla yogi

Practicar regularmente esta postura puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Foto:iStock

Diversos expertos en salud han destacado los múltiples beneficios de las sentadillas yogui, tanto a nivel físico como mental. A continuación, se describen algunos de los más relevantes:

1. Mejora la movilidad de la cadera

Mantener esta postura regularmente puede ayudar a liberar las articulaciones de la cadera, que suelen tensarse debido a estilos de vida sedentarios o largas horas en una silla. Según Mehta, este ejercicio puede ser especialmente útil para quienes buscan aumentar la flexibilidad en esta área clave del cuerpo.

2. Fortalece la parte inferior y central del cuerpo

Claire Grieve, instructora de yoga y terapeuta, destaca que las sentadillas yogui activan una amplia gama de músculos, incluyendo los cuádriceps, isquiotibiales, pantorrillas, aductores y glúteos. Esta activación contribuye al fortalecimiento general de la parte inferior y central del cuerpo, facilitando movimientos cotidianos como caminar, correr y mantener una postura adecuada.

3. Contribuye al bienestar mental

Además de sus beneficios físicos, la malasana puede influir positivamente en la salud mental. Un estudio publicado en 'Integrative Medicine: A Clinician’s Journal' sugiere una relación entre el estrés y el funcionamiento del sistema digestivo. Practicar regularmente esta postura puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo el buen funcionamiento digestivo y generando una sensación de calma.

Cómo realizar correctamente las sentadillas yogui

Aunque las sentadillas yogui son una variante suave y segura de las sentadillas tradicionales, es importante tener en cuenta algunas precauciones. Claire Grieve recomienda evitar este ejercicio si tiene lesiones o molestias en la zona lumbar o en las rodillas.
Si decide probarlas, puede empezar manteniendo la postura durante 30 segundos, e ir aumentando gradualmente hasta un minuto. Es crucial escuchar a su cuerpo y avanzar de manera progresiva. A continuación, se describen los pasos para realizar la postura correctamente:
  1. Colóquese de pie con los pies ligeramente más separados que el ancho de las caderas y los dedos apuntando un poco hacia afuera.
  2. Doble las rodillas y descienda en una sentadilla profunda, llevando los glúteos lo más cerca del suelo que le permita su movilidad.
  3. Ajuste la postura según sea necesario, procurando mantener los talones en el suelo o ligeramente elevados si es necesario.
  4. Mantenga el torso recto, junte las palmas de las manos y presione los codos contra las rodillas para separar las piernas.
  5. Dirija la mirada hacia adelante, mantenga los hombros hacia atrás y concéntrese en alargar la columna.
  6. Extienda el coxis hacia los talones y mantenga la postura entre 30 y 60 segundos.
Sentadilla yogi

Mantener esta postura regularmente puede ayudar a liberar las articulaciones de la cadera, Foto:iStock

Las sentadillas yogui son un ejercicio integral que no solo mejora la fuerza y flexibilidad, sino que también contribuye al bienestar mental. Al añadir este ejercicio a su rutina, puede obtener beneficios adicionales en comparación con las sentadillas tradicionales.
No obstante, es fundamental consultar a un especialista antes de incorporar nuevas posturas o ejercicios, especialmente si tiene condiciones de salud preexistentes. Además, recibir la instrucción adecuada le ayudará a evitar lesiones y a realizar la postura de manera segura.
Jessica Espinoza / Nosotras (El Universal - GDA)

Más noticias

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información del portal web Nosotras (El Universal - GDA) y contó con la revisión de una periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.