En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
La ciencia revela cuál enfermedad se previene con maracuyá: así debe consumir esta popular fruta
Gracias a sus vitaminas y minerales esta fruta ayuda a la disminución de varios padecimientos.
La maracuyá contiene beneficios para la salud. Foto: iStock
La maracuyá es una fruta originaria de sudamérica, específicamente en el área amazónica de Perú. Hoy en día su cultivo se ha expandido a distintas zonas del mundo, con condiciones climáticas similares.
También se le conoce como la fruta de la pasión. Suele tener un sabor particular, entre ácido y dulce, lo que muchos no saben es que es buena fuente de vitamina C, y tiene minerales como potasio, fósforo y magnesio. Además la vitamina A es esencial para la piel, el cabello, las mucosas, los huesos, la visión y el sistema inmunológico.
Las funciones de estas vitaminas, convierten a la maracuyá en un alimento antioxidante, que no solo reduce el riesgo de las enfermedades como la degenerativas y las cardiovasculares,sino que según un estudio, puede minimizar el riesgo de padecer cáncer.
El sitio Healthline afirma lo siguiente: “Contiene fuertes compuestos antiinflamatorios y antioxidantes, como flavonoides, piceatannol y triterpenoides, que pueden reducir la presión arterial, el colesterol y los niveles altos de azúcar en la sangre”.
Su contenido en fibra también es notable, por un lado tiene un sabor saciante y por el otro favorece el tránsito intestinal y ayuda a las personas que suelen padecer de estreñimiento.
Un estudio publicado en ‘Nutrition Reviews' señala que la ingesta generosa de fibra dietética puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares, hipertensión, diabetes, obesidad y ciertos trastornos gastrointestinales.
Gracias a su alto contenido en fibra esta fruta puede ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre, lo cual es beneficioso para aquellas personas que tienen diabetes o que buscan prevenirla.
La maracuyá es beneficioso para las personas que sufren de diabetes. Foto:iStock
Su consumo puede ser en jugo, batidos, yogures, salsas y preparaciones, o que directamente consuma la fruta entera, son varios los beneficios que esta ofrece para el cuerpo.
El sitio web ‘Tua Saúde’ comenta que la pulpa de la maracuyá tiene propiedades sedativas leves del sistema nervioso central y esto ayuda a combatir el insomnio y ayuda a tener un sueño más tranquilo. Además, disminuye los síntomas de ansiedad y estrés gracias a sus compuestos como el flavonoides, el kaempferol y la quercetina, que actúan directamente al sistema nervioso.
Aunque la maracuyá puede ayudar a la prevención de algunas enfermedades, es importante recordar que su consumo debe ser de una forma moderada. Recuerde que ningún remedio o tratamiento lo puede reemplazar esta fruta, si está tomando alguno recuerde que debe consultar con su médico antes de comenzar su consumo, para asegurarse que no genere ninguna contraindicación.