En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Qué afectaciones puede ayudar a aliviar el té de hojas de guayaba? Le contamos

Muchas personas utilizan este té para aliviar distintas dolencias.

La guayaba es una fruta popular en Colombia.

La guayaba es una fruta popular en Colombia. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los tés e infusiones son bebidas que son muy utilizadas para aliviar ciertas enfermedades, pues de manera natural pueden brindar descanso y confort cuando se tiene algún dolor o molestia.
El té de hoja de guayaba es uno de ellos, que se consume para mejorar los síntomas de enfermedades como la diarrea, el colesterol alto o la diabetes.
La planta, que es conocida por su fruto, la guayaba, que también tiene varias propiedades como la vitamina C, las hojas de su árbol, conocido científicamente como Psidium guajava, posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, por lo que en la medicina natural se utiliza para realizar baños de asiento compresas.
No obstante, es importante saber que estas infusiones o tés no reemplazan un tratamiento médico adecuado.

¿Para qué sirven las hojas de guayaba?

hojas de guayaba

El té de estas hojas tiene propiedades antiinflamatorias. Foto:iStock

De acuerdo con el portal 'Tuasaude', además de contribuir con mejorar las afectaciones antes mencionadas, el de hojas de guayaba puede consumirse para aliviar enfermedades como:
  • Prevenir enfermedades cardiovasculares: El té de hojas de guayaba puede favorecer la prevención de enfermedades cardiovasculares, como por ejemplo, el infarto, la aterosclerosis o un ACV, así como también ayudar a bajar el colesterol malo.
  • Evitar la acumulación de grasa en el hígado: Las hojas de este árbol pueden ayudar a evitar que se acumule grasa en el hígado, así como también que se dé a largo plazo la afectación de hígado graso, puesto que contiene flavonoides que favorecen la reducción de la resistencia hepática y la insulina, evitando que aumenten los niveles de enzimas hepáticas.
  • Combatir infecciones: Las propiedades antibacterianas de las hojas de guayaba pueden ayudar a combatir infecciones, principalmente aquellas producidas por heridas o úlceras en la piel. En estos casos compresas de esta agua ayudan con la cicatrización al igual que el realizar baños de asiento con estas hojas contribuyen a mejorar las infecciones vaginales y urinarias. Asimismo, cuando existen infecciones en la boca y en las encías hacer buches con este té puede contribuir a mejorar afecciones como aftas, úlceras vocales, candidiasis oral y gingivitis.
  • Aliviar el dolor: el té de hojas de guayaba puede favorecer el alivio de dolores como espasmos intestinales, cólicos menstruales, dolor de estómago, dolor de dientes o dolor de garganta.
  • Combatir la inflamación: cuando se aplican compresas del té de hojas de guayaba en afectaciones de la piel como heridas, acné o picaduras de insectos, puede contribuir a mejorar la inflamación.
@salud.al_dia 🍃5 BENEFICIOS QUE NO SABIAS DE TOMAR TÉ DE HOJAS GUAYABA🍃 Para preparar té de hojas de guayaba, sigue estos pasos: 1. Recolecta hojas de guayaba frescas y asegúrate de que estén limpias. Puedes usar hojas frescas o secas. 2. Lava las hojas de guayaba para retirar cualquier suciedad o residuos. 3. Hierve agua en una olla. Por lo general, se usa alrededor de 1 taza de agua por cada 1 o 2 hojas de guayaba. La cantidad de agua dependerá de cuánto té desees preparar. 4. Cuando el agua hierva, agrega las hojas de guayaba al agua caliente. También puedes cortar las hojas en trozos más pequeños para liberar mejor su sabor y nutrientes. 5. Deja que las hojas de guayaba hiervan en el agua durante unos 5 a 10 minutos. 6. Luego, retira la olla del fuego y deja reposar el té durante unos minutos para permitir que el sabor se infunda en el agua. 7. Cuela las hojas de guayaba del líquido para obtener el té. El té de hojas de guayaba se puede beber caliente o frío, según tus preferencias. Si prefieres endulzarlo, puedes añadir un poco de miel o azúcar al gusto. ¡Y listo! Ya tendrás una deliciosa taza de té de hojas de guayaba para disfrutar. Es importante tener en cuenta que aunque el té de hojas de guayaba puede tener beneficios para la salud, es importante consultar a un profesional de la salud antes de incorporarlo a tu dieta, especialmente si estás tomando otros medicamentos o si tienes alguna condición de salud específica. #TeDeGuayaba #SaludNatural #BeneficiosParaLaSalud #AntioxidantesNaturales #TeSaludable #Bienestar #ProductosNaturales #VidaSaludable #Nutrición #Guayaba #BienestarFísico #VitaminasYCuidado #SaludIntegral #saludaldia ♬ Music Instrument - Gerhard Siagian

¿Cómo preparar el té de hojas de guayaba?

Podría incrementar el colesterol bueno.

Podría incrementar el colesterol bueno. Foto:iStock

De acuerdo con el portal en mención, estas hojas, así como también el tallo de la corteza de guayabo, pueden usarse también en preparaciones para tés, aceites esenciales, Las hojas frescas de guayaba, así como el tallo de la corteza de guayabo, pueden utilizarse para la preparación de té, tinturas y aceites esenciales.
Para ello, puede preparar este té de la siguiente manera:
Ingredientes:
  • Una cucharada de hojas frescas o secas de guayaba;
  • 1/2 litro de agua.
Preparación:
  • En una olla, llevar el agua a ebullición, apagar el fuego y adicionar las hojas de guayaba. 
  • Tapar la olla y dejar reposar de 5 a 10 minutos. 
  • Cuando esté tibio, colar y beber de dos a tres veces al día.
Cuando requiere hacer buches para tratar infecciones bucales, se pueden hacer de dos a tres veces al día. 
Recuerde que ante cualquier afectación en su salud, lo adecuado es consultar con su médico y no automedicarse.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.