En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué significa quemar el 'año viejo' el 31 de diciembre? Ritual y origen

Algunos conocen esta tradición por sus familias, pero el origen de esta tradición no es colombiana.

Como es costumbre, cada fin de año en Rionegro, Antioquia, salen a la venta los tradicionales muñecos de año viejo.

Como es costumbre, cada fin de año en Rionegro, Antioquia, salen a la venta los tradicionales muñecos de año viejo. Foto: Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para la temporada de fin de año es común encontrar que las personas realizan diferentes rituales para iniciar de la mejor manera su siguiente año, unos de los más comunes es darle la vuelta a la manzana con una maleta de viaje, consumir las 12 uvas a medianoche, guardar lentejas en los bolsillos y la creación del año viejo.
Este último se caracteriza por ser un muñeco de trapo que suele tener el tamaño de una persona real y está relleno de periódicos, telas o paja, generalmente, este suele tener algunas prendas viejas de quien lo crea o de sus familiares.
Según ‘The New York Times’, Odi Gonzales profesor de estudios latinoamericanos y andinos de la Universidad de Nueva York, explicó que la tradición de construir estos muñecos para después quemarlos, realmente empezó en Ecuador, como producto de la colonización de los españoles.
@viejaqueviaja ¡¡¡Hasta nuncaaaa 2020!!! 🙋🏽‍♀️ (Y FELIZ 2021 🥳🥳🥳) #howbizarrechallenge #añoviejo2020 #tradicionescolombianas ♬ How Bizarre - OMC
Al parecer, uno de sus antecedentes pudo ser la fiesta del fuego que se realizó durante los siglos VI y V a.C, en la Gracia Clásica, donde se creía que los reyes debían morir incinerados tras finalizar sus mandatos, que más tarde la tradición se reemplazó por una representación de los monarcas, de acuerdo con ‘Radio Nacional de Colombia’.

¿Cómo es la tradición actual del año viejo?

Si le gustaría incorporar esta tradición el próximo 31 de diciembre, debe conocer que la quema de estos muñecos se realizan cuando el reloj marque las 12 a.m., para darle paso a las nuevas oportunidades.
Esta práctica simboliza la purificación que permite alejar a todas las malas energías que pudo percibir durante el año, dejando atrás a todos los acontecimientos del pasado que pudieron no ser agradables, permitiendo el paso a las nuevas oportunidades y la suerte en el próximo año, según ‘Radio Nacional de Colombia’.
Algunas personas suelen vestir a estos muñecos como algún personaje famosos o político, cualquier personaje de la política, la farándula o los deportes, junto a una botella de algún licor para darle un toque de humor a su interpretación.
Antes de encender al personaje, se hace la lectura del “testamento” en el que se hace un recuento de acontecimientos durante el año y unas recomendaciones que hacen referencia a los “haberes” y “teneres”.
Vale la pena recordar que estos populares muñecos de trapo y paja, no deben ser rellenados con pólvora y elementos pirotécnicos, ya que el uso de estos está prohibido por ley. 
La Ley 2224 de 2022 que regula el uso, la fabricación, la manipulación, el transporte, el almacenamiento, la comercialización, la compra, la venta y el expendio de pólvora y productos pirotécnicos en todo el territorio, que ya fue reglamentado por decreto.
Las multas para las personas que incumplan con las reglas para importar, comprar, vender o manipular la pólvora en Colombia, son de la siguiente manera:
"Antes la sanción era entre 2 y 20 salarios mínimos legales vigentes. Ahora la multa subió a entre 1 y 300 salarios mínimos. Es decir, una persona que incumpla podría llegar a pagar hasta 300 millones de pesos si se afecta la vida de una persona por la mala manipulación de la pólvora".

Los muñecos de año viejo, una tradición para recibir el 2022

Más noticias en EL TIEMPO

LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.