En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué son los 'deepfakes', razón por la que redes bloquearon búsquedas de Taylor Swift?

Para proteger a Taylor Swift, las redes sociales intentaron evitar la difusión de sus fotos falsas. 

La popular cantante se encuentra en un proceso contra imagenes suyas alteradas con IA.

La popular cantante se encuentra en un proceso contra imagenes suyas alteradas con IA. Foto: ALLISON DINNER. EFE y iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace unos días, Taylor Swift fue víctima de la Inteligencia Artificial: su imagen se utilizó para crear fotos falsas como si estuviera desnuda. Este tipo de contenidos se conocen como “deepfakes”.
Por lo anterior, redes sociales como X (antes Twitter), Threads e Instagram deshabilitaron la búsqueda “Taylor Swift” para detener la difusión de las fotos falsas de la cantante norteamericana.
Al buscar el nombre “Taylor Swift” en cualquiera de las mencionadas plataformas, los s no obtienen resultados de imágenes, videos o textos. Por el momento se desconoce si es una medida temporal o permanente.
Los “deepfakes” (falsificaciones profundas) son contenidos falsos y manipulados que se construyen con base a la identidad de una persona, ya sea en foto, video o audio, para alterarlas mediante un software de Inteligencia Artificial.
De acuerdo con Kaspersky, los deepfakes persiguen varios fines que pueden ir desde los políticos, de amenaza o extorsión. Aunque una nueva variante se abre en el mundo de las redes sociales: la pornografía.
Tal como le sucedió a Taylor Swift, a Yeri Mua y Rosalía, estos contenidos manipulados buscan mostrar a famosos y personas en general en una situación comprometedora, dañando su imagen y reputación.
Taylor Swift en una de sus presentaciones del 'Eras Tour', en 2023.

Taylor Swift en una de sus presentaciones del 'Eras Tour', en 2023. Foto:Suzanne Cordeiro. AFP

¿Cómo protegerse de los “deepfakes”?

Manipular la imagen de una persona sin su consentimiento es un delito que comienza a ser explorado por autoridades de ciberseguridad. Al igual que las noticias falsas, los “deepfakes” se suelen propagar con rapidez.
En ese sentido, es crucial identificar las fotos y vídeos manipulados con Inteligencia Artificial. Lo primero es notificar a la persona involucrada y preguntarle si dio permiso para el uso de su imagen.
El siguiente paso para frenar la difusión es notificar a la plataforma en la que se localiza el contenido. Todas las redes sociales cuentan con herramientas para reportar publicaciones no consensuadas o que afectan a los s.
En seguida, los responsables de cada red social comenzarán una investigación para la remoción de los “deepfakes”. Asimismo se pueden llevar a cabo otras acciones como poner una denuncia con la policía cibernética o autoridades locales.
EL UNIVERSAL, MÉXICO
GDA
*Texto escrito por Fernanda Ortiz Hernández 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.