En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Fobias comunes: cuando el miedo se convierte en trastorno
Las causas, síntomas y el impacto en millones de personas en todo el mundo.
Las fobias se distinguen por tres elementos clave. Foto: iStock.
El temor es una reacción innata e imprescindible para la supervivencia humana. Nos permite esquivar riesgos y protegernos de circunstancias que podrían comprometer nuestra existencia. No obstante, cuando este temor se vuelve desmedido, irracional y difícil de manejar, puede convertirse en una fobia, un tipo de trastorno de ansiedad que afecta a millones de individuos en todo el planeta.
Las fobias se distinguen por tres elementos clave: un pavor intenso y desmesurado ante un estímulo específico, la recurrencia de este temor cada vez que el estímulo se presenta, y la conducta de evitación que las personas adoptan para no enfrentarse a aquello que les causa pánico.
Es crucial comprender que las fobias no son simples miedos cotidianos, sino que representan respuestas desproporcionadas capaces de afectar gravemente la vida diaria de quienes las sufren.
¿Qué fobias son las más frecuentes y cómo se manifiestan?
Entre las fobias más habituales se destacan la agorafobia y la claustrofobia, dos trastornos que, aunque distintos, comparten una base común en el temor a sentirse atrapado o sin una vía de escape.
Las personas con cinofobia suelen evitar parques, calles o cualquier lugar donde puedan encontrarse con perros. Foto:iStock.
La agorafobia se describe como el pánico a los espacios amplios o a situaciones donde huir resultaría complicado, como en medio de multitudes o utilizando transporte público. Esta fobia puede llevar a las personas a quedarse en casa, restringiendo drásticamente su capacidad para llevar una vida cotidiana.
Por otro lado, la claustrofobia es el miedo desmedido a los lugares cerrados o reducidos. Quienes padecen claustrofobia pueden sufrir ataques de ansiedad al estar en ascensores, túneles o cuartos pequeños.
Ambos trastornos no solo generan un profundo malestar, sino que también pueden causar aislamiento social, impactando negativamente la calidad de vida de quienes los padecen.
Además de estas fobias, existen otras más específicas que, aunque limitadas en cuanto a los desencadenantes, son igualmente incapacitantes. Entre las más comunes están la aracnofobia (miedo a las arañas) y la cinofobia (miedo a los perros).
La aracnofobia, que afecta a millones de personas, provoca una reacción de pánico ante la mera presencia de una araña, sin importar su tamaño o si es peligrosa. Este miedo puede ser tan intenso que incluso ver imágenes de arañas puede desatar ansiedad.
La cinofobia, aunque menos conocida, es igualmente frecuente y puede ser especialmente problemática en sociedades donde los perros son mascotas comunes.
Las personas con cinofobia suelen evitar parques, calles o cualquier lugar donde puedan encontrarse con perros, lo que limita su capacidad de moverse y realizar actividades diarias.
Tratamientos eficaces para las fobias
Es fundamental tener en cuenta que las fobias no son simples manías o exageraciones, sino trastornos genuinos que requieren comprensión y, en muchos casos, atención especializada. La terapia cognitivo-conductual es una de las metodologías más eficaces para ayudar a las personas a enfrentar y superar estos miedos.
Mediante la exposición gradual al objeto o situación temida, junto con el desarrollo de nuevas maneras de interpretar y reaccionar, muchas personas logran retomar el control sobre sus vidas.
En conclusión, las fobias son un claro ejemplo de cómo el temor, una emoción tan natural en los seres humanos, puede convertirse en un obstáculo en la vida diaria. Al reconocer y tratar estas fobias, es posible no solo aliviar el sufrimiento de quienes las padecen, sino también permitirles disfrutar de una vida más plena y sin restricciones.
*Este contenido fue hecho con la asistencia de la inteligencia artificial, basado en información de El Universal México (GDA). Contó con la revisión del periodista y un editor.