En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

¿Qué tipos de fibra existen, para qué sirven y en qué frutas se encuentran?

Se trata de uno de los nutrientes principales para la salud y que se obtiene a través de la alimentación.

.

Una alimentación balanceada es la base del bienestar de las personas. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una dieta equilibrada es fundamental para el bienestar integral de las personas. Según el Ministerio de Salud de Santiago del Estero, en Argentina, optar por una alimentación rica en frutas, verduras y cereales integrales, y reducir el consumo de lácteos enteros, carnes con grasas visibles, dulces, panificados y bebidas azucaradas es esencial para mantener una buena salud. 
Los alimentos que integramos diariamente a nuestra dieta deben ser una fuente rica en vitaminas, minerales, fibra y agua, nutrientes esenciales que no solo mejoran nuestras funciones biológicas sino que también fortalecen el sistema inmunológico y combaten agentes patógenos.

Fibras para el organismo

La fibra es uno de los nutrientes más beneficiosos que podemos obtener de nuestra dieta. Presente en plantas, frutas, verduras y granos, la fibra es conocida por sus múltiples beneficios para la salud. Los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, junto con la Fundación Española del Corazón, señalan que existen dos tipos principales de fibra: soluble e insoluble.
  • Fibra soluble: se encuentra principalmente en frutas, verduras y legumbres. Esta fibra es capaz de retener agua y formar geles, lo que contribuye a una fermentación efectiva por parte de la flora intestinal y a un incremento en el volumen del bolo fecal.
  • Fibra insoluble: presente en semillas, granos y cereales, este tipo de fibra absorbe menos agua, disminuye la viscosidad del bolo alimenticio y reduce el tiempo de tránsito intestinal, siendo especialmente efectiva en la prevención del estreñimiento.
La incorporación adecuada de fibra en la dieta no solo ayuda a regular los niveles de colesterol y estabilizar la presión arterial, sino que también optimiza los niveles de azúcar en sangre. Estudios indican que una dieta rica en fibra soluble puede disminuir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Varios alimentos son ricos en fibra.

Varios alimentos son ricos en fibra. Foto:iStock

Frutas ricas en fibra

Algunas frutas se destacan por su alto contenido en fibra, proporcionando beneficios que van más allá de la simple nutrición:
  • Maracuyá: una taza de maracuyá contiene aproximadamente 24,5 gramos de fibra.
  • Frambuesas: con 10 gramos de fibra por taza, las frambuesas son una excelente fuente de este nutriente.
  • Guayaba: aporta 9 gramos de fibra por taza.
  • Moras: disponibles con 8 gramos de fibra por taza.
  • Aguacate: media unidad de aguacate ofrece 7 gramos de fibra.
  • Caqui: cada fruta aporta 6 gramos de fibra.
  • Pera: contiene 5,5 gramos de fibra.
  • Kiwi: una taza de kiwi aporta 5,4 gramos de fibra.
Incorporar una variedad de estas frutas en la dieta diaria no solo es una estrategia deliciosa sino también eficaz para mejorar la salud digestiva y prevenir enfermedades crónicas. Adoptar hábitos alimenticios que incluyan una amplia gama de frutas ricas en fibra es un paso esencial hacia un estilo de vida saludable y sostenible.
MARIANA SÁNCHEZ 
El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales