En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Romero: una planta que ayudaría a mejorar la memoria y la concentración, según Harvard

Esta planta aromática ayudaría a mejorar la salud del cerebro. Estudios lo comprobarían.

El romero tiene propiedades tónicas, antisépticas y astringentes.

El romero tiene propiedades tónicas, antisépticas y astringentes. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por siglos, las hierbas aromáticas han sido utilizadas para añadir sabor a las comidas, aromatizar ambientes y en ocasiones para problemas de salud. Este tipo de plantas son muy apreciadas a nivel mundial debido a su gran versatilidad culinaria y las propiedades médicas que presentan.
El Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa de Estados Unidos indica que: “las hierbas aromáticas son plantas cuyas hojas, tallos o flores se utilizan en la cocina para realzar el sabor de los alimentos”.
Una de las principales características de estas es su aroma distintivo y su contenido de compuestos naturales que pueden tener efectos positivos en el organismo de quien las consume.
De manera frecuente, las hojas de estas plantas son utilizadas para preparar infusiones, ya sean frescas o secas. También son utilizadas para extraer su aceite y crear lo que popularmente se conoce como aceites esenciales, que son utilizados en la preparación de varios alimentos como ensaladas, guisos, salsas y tés.
...

... Foto:iStock

Recientemente, la Dra. Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y directora de psiquiatría nutricional y de estilo de vida en el Hospital General de Massachusetts y docente investigadora de la Facultad de Medicina de Harvard, dijo que el romero es una de las plantas aromáticas o especias que cuenta con grandes propiedades beneficiosas para la salud.
La experta mencionó que consumir de forma frecuente esta planta podría traer varios beneficios para la salud del cerebro, entre ellos no solo está el mejorar la memoria, sino que también ayudaría a aliviar el estrés diario, lo que ayuda a prevenir los trastornos cognitivos asociados con la edad, como la demencia o el Alzhéimer.
La especialista de la Universidad de Harvard menciona que el romero cuenta con propiedades neuroprotectoras y es una planta que generalmente se tiene en las cocinas para condimentar alimentos o preparar infusiones.
Así mismo, el doctor Michael Greger ha mencionado en varias de sus obras literarias que las propiedades del romero han sido conocidas desde hace siglos, pues las civilizaciones egipcias, griegas y romanas lo utilizaban para prevenir enfermedades, “las antiguas civilizaciones ya sabían que el romero agudizaba la comprensión, mejoraba la memoria y despertaba la mente”.
De igual forma, el autor del libro ‘Remedios ancestrales’, Josh Axe dice que el romero es una planta que ayuda con el funcionamiento del cerebro, coincidiendo con las declaraciones de la experta de Harvard y el médico Michael Greger.
Un estudio publicado en la revista ‘International Journal of Neuroscience’ menciona que inhalar el aroma de esta planta por vaporizaciones puede ayudar a mejorar la memoria y concentración, además de reducir los niveles de cortisol, que ayuda a disminuir el estrés.
También, otro estudio publicado en el sitio web ‘Psychogeriatrics’ mencionó el consumo frecuente de romero en alimentos, infusiones e inhalaciones ayuda a mejorar las funciones cognitivas en personas con Alzheimer, ya que esta planta milenaria cuenta con sustancias conocidas como ácido carnósico, que tiene propiedades protectoras para el cerebro.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.