En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Seis cosas que pueden hacer que huela mal y quizás no sabía

Desde el consumo de ciertos alimentos hasta condiciones médicas subyacentes, el cuerpo humano puede emitir olores que sirven como señales de nuestro estado de salud.

.

El olor corporal puede ser un indicativo de múltiples factores que van más allá de la higiene personal. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El sentido del olfato juega un papel crucial en la naturaleza, ayudando a los seres vivos a defenderse o camuflarse. Sin embargo, en la vida urbana, tener un mal olor puede convertirse en un inconveniente social significativo. Más allá de la higiene personal, existen diversos factores que pueden hacer que una persona desprenda malos olores, desde condiciones médicas hasta hábitos dietéticos, pasando por reacciones emocionales.
Desde la Antigua Grecia, se sabe que el olor corporal puede indicar problemas de salud. Los médicos griegos utilizaban el olfato para diagnosticar enfermedades como la insuficiencia hepática o la diabetes, basándose en el aroma del aliento de los pacientes. En tiempos modernos, estudios científicos han validado estas observaciones.
A continuación, exploramos seis causas menos conocidas que pueden estar detrás de un olor corporal desagradable:

1. Dieta rica en carbohidratos y carnes

Según investigadores de la Universidad Macquarie en Sydney, Australia, una dieta rica en carbohidratos o carne puede alterar el olor corporal. Los estudios indican que estos alimentos pueden hacer que el sudor sea más intenso y menos agradable, especialmente en hombres. La carne, en particular, parece intensificar el olor del sudor debido a las toxinas presentes en el cuerpo de los animales.

2. Estrés: más que solo tensión emocional

El estrés no solo afecta nuestra salud mental, sino que también provoca cambios físicos que pueden llevar a un olor corporal más fuerte. La liberación de hormonas como el cortisol puede aumentar la producción de sudor, que al mezclarse con las bacterias en la piel resulta en un olor más marcado, de acuerdo con un estudio realizado por el Monell Chemical Senses Center, un instituto de Filadelfia, Estados Unidos.
Las infecciones periodontales, como la gingivitis y la periodontitis, también son más comunes en estados de estrés y pueden producir olores fuertes.
Expertos indican que si se presenta un cambio en el aroma sin relación aparente con la alimentación o la higiene, es posible que el cuerpo esté enviando una señal importante.

Expertos indican que si se presenta un cambio en el aroma sin relación aparente con la alimentación o la higiene, es posible que el cuerpo esté enviando una señal importante. Foto:iStock

3. Síndrome del olor a pescado: una condición genética poco común

La trimetilaminuria, conocida como el síndrome del olor a pescado, es una enfermedad hereditaria que impide la correcta metabolización del compuesto químico trimetilamina. Los afectados excretan este compuesto a través del sudor, el aliento y otros fluidos, generando un olor similar al pescado podrido, según el ex presidente de la Sociedad Brasileña de Dermatología y de la Sociedad Brasileña de Dermatología.

4. Diabetes y el olor a acetona

En personas con diabetes, una complicación conocida como cetoacidosis diabética puede hacer que el aliento huela a acetona, similar al quitaesmalte. Esto ocurre cuando el cuerpo comienza a descomponer las grasas en lugar de los carbohidratos, debido a la falta de insulina, liberando compuestos cetónicos que son responsables del olor.
"Cuando tus niveles de azúcar en sangre son excesivamente altos, tu cuerpo puede sufrir cetoacidosis diabética y tener aliento cetónico, por ejemplo. Pero si se controla el nivel de azúcar en sangre, siguiendo correctamente el tratamiento, esto no sucede", explica la dermatóloga Ana Carolina Sumam.
Diabetes

El cambio a un olor parecido al de la acetona es una complicación de la diabetes. Foto:iStock

5. Tricomicosis: una infección bacteriana superficial

La tricomicosis es una infección bacteriana que afecta las axilas o la ingle y no penetra profundamente en el cuerpo. Aunque no es grave y se trata con antibióticos y una buena higiene, esta condición puede causar un olor intenso al interactuar con el sudor, acumulando compuestos volátiles como azufre, aminas y ácidos grasos.

6. Apnea del sueño: problemas respiratorios y mal aliento

La apnea del sueño, que a menudo obliga a los pacientes a respirar por la boca, puede causar sequedad bucal y reducir la producción de saliva. Esta condición favorece la proliferación de bacterias en la boca, lo que puede resultar en mal aliento persistente.
.

El olor puede decir mucho sobre su estado de salud. Foto:iStock

ARTURO FALCAO
O Globo (Brasil) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de O Globo, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.