En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Semilla que ayuda a reducir el ácido úrico y que casi siempre se tira a la basura

Las semillas de calabaza se pueden tostar y consumir como snack.

semillas

Por lo general, las semillas contienen ácidos grasos que benefician la salud. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La mayoría de frutas y verduras tienen en su interior las semillas para que estas puedan ser expandidas por la tierra y así lograr tener más de ellas, pero, también muchas de estas se pueden consumir, puesto que poseen beneficios para la salud.
Unas semillas que algunas personas no utilizan y prefieren tirar a la basura son las de calabaza que han sido estudiadas y se ha encontrado que pueden ser provechosas para la salud.
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, en la antigüedad se utilizaba en la gastronomía y en la medicina tradicional y es por ello que sus beneficios se encontraron hace milenios, pero muchos aún los ignoran.
La calabaza es una baya de cáscara dura, hace parte de las cucurbitáceas y es originaria del continente americano. Hay diferentes variedades de calabaza, incluidas la cucúrbita pepo, la cual se cultivaba en la prehistoria en países como México y Estados Unidos, hasta que se fue expandiendo por toda América.
Las variedades de calabaza cucurbita moschata y cucurbita poseen semillas que se pueden consumir y que en la gastronomía se conocen como pepita menuda o calabaza pipiana.

Contenido nutrional de las semillas o pepas de calabaza

semillas de calabaza

Semillas de calabaza. Foto:iStock

Entre las propiedades que se destacan de las semillas de calabaza están su contenido de ácidos grasos, proteínas vitaminas y minerales como el magnesio, la fibra, omega 3 y zinc, cuyos beneficios se los explicaremos.
De acuerdo con el portal ‘Medline Plus’, el magnesio es un mineral que ayuda a mantener la salud de los músculos, nervios, huesos, corazón y sistema inmune, además de contribuir para que el cuerpo regule los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea.
La fibra es conocida por ayudar a mantener la salud del intestino, porque puede generar una sensación de saciedad, previene el estreñimiento, ayuda a mantener los niveles adecuados de colesterol en la sangre, ayuda a mantener el el control glucémico y a disminuir los síntomas de enfermedades gastrointestinales, de acuerdo con la Clínica Mayo.
El omega 3, según Medline Plus, puede ayudar a mantener el corazón sano y a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y, por último, el zinc ayuda con la cicatrización de las heridas. 
Por otra parte, de acuerdo con Medical News Today, dadas las ropiedades de las semillas de calabaza, si se incluye en su alimentación puede adquirir beneficios como el fortalecimiento de su salud ósea, el sistema inmune, además de que puede ayudarle a reducir el ácido úrico.
Los altos niveles de este ácido, según la Clinica Mayo, se producen cuando el cuerpo lo genera en grandes cantidades y los riñones no lo pueden eliminar de manera eficaz, por lo que está relacionado con enfermedades como gota o cálculos renales. 
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, las semillas de calabaza también poseen una acción antioxidante, que es proporcionada por los tocoferoles y compuestos fenólicos, que pueden ayudar a combatir los daños que ocasionan en el organismo los radicales libres que perjudican a las células y que pueden provocar enfermedades crónicas como diabetes, problemas cardiovasculares y cáncer.

Cómo consumir y preparar las semillas de calabaza

semillas de calabaza

Las semillas de calabaza las puede agregar a ensaladas y sopas. Foto:iStock

Según el portal 'Túa Saude', las semillas de calabaza se pueden consumir como snack o agregarlo a sus platos favoritos como cremas, ensaladas y batidos. 
Para consumirlas, se deben extraer de la calabaza, lavarlas y colocarlas en un plato para exponerlas al sol, pero cubiertas con una malla fina para evitar que las moscas se paren sobre ellas. Cuando estas estén secas se pueden consumir.
"Otra forma es colocándolas en una bandeja con papel vegetal al horno a un máximo de 75º C hasta que queden doradas, por lo general demora unos 30 minutos. Es importante moverlas para evitar que se quemen. También pueden tostarse en un sartén o en el microondas", anota el portal.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.