En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

Señales de que la intimidad con su pareja va mal, según la psicología

La disminución de esta conexión emocional puede derivar en problemas en la relación física y sexual.

Falta de intimidad

Falta de intimidad. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuando se habla de intimidad, muchas personas la asocian únicamente con el ámbito sexual, pero va mucho más allá. De acuerdo con los especialistas, esta también incluye momentos de conexión emocional, como compartir una cena en pareja, un abrazo inesperado o una conversación profunda. 

La importancia de la intimidad en la pareja

Una encuesta realizada por AARP en 2023 sobre relaciones en adultos mayores de 40 años reveló que el 41 % de las personas considera esencial la intimidad para fortalecer el vínculo con su pareja. Los estudios respaldan esta percepción al señalar que la intimidad emocional precede al deseo físico, siendo la base de una vida sexual plena. 
Según la Dra. Tara Lally, psicóloga del Ocean Medical Center, “la comunicación saludable y las actividades compartidas son clave para revitalizar la intimidad en pareja”. 
A continuación, las nueve señales de que la intimidad en pareja está disminuyendo. 

1. Conversaciones poco profundas

Cuando los diálogos se limitan únicamente a las tareas diarias y no incluyen temas sobre los sueños, sentimientos o planes a futuro, se podría estar enfrentando una pérdida de conexión. 
Carlos Escobar, consejero clínico, advierte que la falta de conversaciones significativas crea una barrera emocional. Para contrarrestar esto, sugiere dedicar tiempo diario a hablar sobre experiencias o intereses, como anécdotas del día o actividades recreativas.
Conocer más acerca de la vida de su pareja puede ser beneficioso para la relación.

Conocer más acerca de la vida de su pareja puede ser beneficioso para la relación. Foto:iStock

2. Sensación de desconocimiento mutuo

Si siente que comprende menos las emociones de su pareja o no recuerda la última vez que mantuvieron una conversación profunda, es señal de distanciamiento. 
Domenique Harrison, terapeuta matrimonial, recomienda actividades que despierten la curiosidad, como juegos de preguntas o debates sobre temas de actualidad.

3. Falta de momentos divertidos juntos

La ausencia de momentos de risa y diversión compartida puede evidenciar un deterioro en la intimidad. Según Escobar, estas experiencias fortalecen el vínculo afectivo. Planificar actividades divertidas, como asistir a clases juntos o explorar nuevos pasatiempos, puede ser una opción efectiva para reconectar.

4. Vidas cada vez más separadas

Cuando el tiempo en pareja se reduce y cada uno pasa más tiempo con otras personas, podría ser una señal de alerta. Aunque es saludable mantener espacios individuales, Harrison sugiere programar actividades regulares, como una cita semanal, para fomentar la cercanía y mantener el vínculo fuerte.

5. Ausencia de o físico

La falta de gestos como abrazos, caricias o besos puede reflejar distancia emocional. Escobar señala que los gestos de afecto son fundamentales para mantener la conexión emocional. Un abrazo por la mañana o un beso antes de dormir pueden marcar la diferencia.
Parejas

Distancia física y emocional. Foto:iStock

6. Menor o visual

El o visual durante las interacciones cotidianas refuerza la conexión emocional y la pasión. Un estudio de Frontiers in Psychology sugiere que dedicar al menos un minuto a mirarse a los ojos sin distracciones, como el celular, favorece la conexión profunda.

7. Sensación de no ser comprendido

Si se percibe que la pareja no comprende los sentimientos o necesidades del otro, es importante trabajar en la comunicación empática. 
Sophie Cress, terapeuta matrimonial, aconseja practicar la escucha activa y validar las emociones de la otra persona para superar estas barreras.
parejas

Valide las emociones de su pareja. Foto:iStock

8. Problemas sin resolver

Las transiciones importantes, como la partida de los hijos del hogar, pueden generar distanciamiento en la pareja. Hannah Yang, psicóloga clínica, recomienda abordar estos momentos con sinceridad y buscar nuevas formas de fortalecer la relación.

9. Disminución de actividades compartidas

Si siente que han dejado de disfrutar actividades juntos, es fundamental buscar experiencias que sean gratificantes para ambos. Organizar planes simples pero significativos puede ser clave para reavivar la conexión a largo plazo.
Recuperar la intimidad en la pareja implica un esfuerzo conjunto para dedicar tiempo y espacio al otro. Reorganizar las prioridades y fomentar la comunicación pueden ser pasos efectivos para reconstruir un vínculo más sólido y significativo. Como resaltan los expertos, pequeños gestos diarios pueden tener un impacto profundo en la relación.
Elizabeth Santana
El Universal (México) / GDA. 

¿Cuántas relaciones sexuales es normal tener según la edad?

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.