En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Caminaban con su detector de metales y descubrieron una ‘cartera’ vikinga repleta de objetos milenarios
Encontraron 36 monedas de plata de la época en la Isla de Man. El tesoro será exhibido en el Museo de Manx hasta el 13 de octubre.
La historia de la presencia vikinga en la Isla de Man se remonta al siglo IX. Foto: iStock.
En mayo de 2024, los investigadores John Crowe y David O’Hare, utilizando detectores de metales, encontraron varios objetos ocultos de la época vikinga en un terreno privado de la Isla de Man.
Tras meses de análisis de las 36 monedas de plata, la forense Rebecca Cubbon catalogó recientemente el descubrimiento como un auténtico tesoro. Este valioso hallazgo será exhibido en el Museo de Manx hasta el domingo 13 de octubre.
La investigadora Kristin Bornholdt Collins, en un comunicado de prensa de Manx National Heritage, explicó que el tesoro encontrado puede compararse con una cartera que contiene diversas monedas y billetes, representando una variedad de transacciones para comerciantes del Mar de Irlanda o los habitantes de la Isla de Man en esa época.
Este es el segundo descubrimiento arqueológico en la Isla de Man en 2024, y fue compartido por Manx National Heritage, la organización encargada de preservar el patrimonio del territorio.
Allison Fox, curadora de arqueología de la institución, afirmó que este hallazgo es significativo, ya que mejora la comprensión de la compleja economía de la época vikinga en la isla. Fox destacó que se ha encontrado más plata vikinga por kilómetro cuadrado en la Isla de Man que en Inglaterra, Irlanda, Escocia y Gales.
La historia de la presencia vikinga en la Isla de Man se remonta al siglo IX, cuando los vikingos llegaron al mar de Irlanda con fines comerciales. La isla, una dependencia autónoma de la corona británica ubicada en el mar de Irlanda, ofrecía una ubicación estratégica para los vikingos, quienes más tarde se asentaron en la región.
El territorio aún conserva legados de esa época, como el parlamento Tynwald, que ha funcionado de manera continua desde el año 979, además de restos de cementerios, castillos y cruces que forman parte de su rico patrimonio.
La mayoría de estas monedas fueron fabricadas durante el reinado del vikingo Eduardo el Confeso. Foto:Manx National Heritage.
Las monedas descubiertas representan la vasta economía vikinga de la época. Según la Dra. Kristin Bornholdt Collins, experta en numismática, el tesoro incluye peniques acuñados en Inglaterra e Irlanda, que datan entre los años 1000 y 1065 d.C.
El conjunto de monedas fue abandonado poco antes del año 1070. La mayoría de estas monedas fueron fabricadas durante el reinado del vikingo Eduardo el Confesor, rey entre 1042 y 1066, mientras que otras provienen de los reinados de Etelredo II (978-1013 y 1014-1016) y Canuto (1016-1035). Las monedas irlandesas, por su parte, datan de mediados del año 1000 y fueron acuñadas en Dublín.
Explicó que el tesoro encontrado puede compararse con una cartera que contiene diversas monedas y billetes. Foto:Manx National Heritage.
Las casas de moneda inglesas involucradas pertenecen a territorios como York, Londres, Lincoln, Cambridge, Hastings, Ipswich y Exeter. Manx National Heritage señaló que la distribución geográfica del hallazgo muestra una economía vibrante y móvil, con comerciantes y dinero en efectivo que se movían entre Irlanda, Inglaterra y la Isla de Man durante la era vikinga.
La Dra. Bornholdt Collins destacó la importancia de estos tesoros, afirmando que brindan una oportunidad única para estudiar su contenido en detalle, hasta los troqueles utilizados para acuñar las monedas, algo poco común en hallazgos tan precisos y comparativos.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basada en información de La Nación Argentina / GDA. Contó con la revisión de un periodista y un editor.