En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Hera: la misión que revelará los misterios del primer desvío controlado de un asteroide

Estos son los datos que buscan recopilar los expertos sobre el desvío del asteroide que ocurrió en 2022.

El asteroide que pasará cerca de la tierra

Foto: Istock

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 26 de septiembre de 2022 la nave DART de la NASA logró, por primera vez en la historia, chocar contra un asteroide, alterando con éxito su órbita. Ahora, dos años después, otra sonda de la Agencia Espacial Europea inicia un largo viaje al lugar de los hechos para escudriñar las secuelas del impacto cinético.
¿Se formó un cráter o la colisión deformó globalmente al asteroide? ¿Cuál es su masa? ¿Y su estructura interna? Son muchas las incógnitas que aún quedan por resolver y la misión europea Hera, que podría despegar este mismo lunes desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.), está diseñada para esclarecerlas.
Tanto DART como Hera, ambas dentro de la colaboración AIDA (Asteroid Impact and Deflection Assessment), son misiones de defensa planetaria, con las que NASA y ESA pretenden demostrar la tecnología capaz de desviar asteroides para proteger a la Tierra de un eventual impacto.
Como campo de pruebas se ha elegido Didymos, un sistema binario de asteroides compuesto por un cuerpo principal y más grande del mismo nombre -780 metros de diámetro- y otro más pequeño -de unos 150 metros- llamado Dimorphos, una luna que orbita al primero. DART impactó sobre esta alterando su órbita 32 minutos.
Sobre esta hazaña hay ya bastantes datos gracias a la cámara de DART y a un pequeño satélite italiano (LICIACube) que se desprendió de la nave unos días antes y obtuvo imágenes de la pluma de fragmentos eyectados en la colisión, además de la mirada de varios telescopios terrestres y los espaciales Hubble y James Webb.
Sin embargo, falta información crucial para comprender realmente lo que allí sucedió y para afinar los modelos para desviar asteroides.
“DART no tenía más instrumentación que la cámara óptica, en sí era solo una demostración tecnológica”, explica a EFE Adriano Campo Bagatin, catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alicante, quien junto a Julia de León, del Instituto de Astrofísica de Canarias, está en el núcleo del equipo científico de Hera.

Llegada en 2026

Bautizada así en honor de la diosa griega del matrimonio, Hera es una misión “enormemente más completa”, con 12 instrumentos, y estará en el entorno de estos asteroides seis meses. Llegará en otoño de 2026 en un viaje que necesitará la asistencia gravitatoria de Marte -marzo de 2025- para coger impulso y llegar a su destino.
Además de mapear con alta resolución la superficie de los dos asteroides y determinar con precisión su tamaño y masa -esta última, fundamental para medir la eficacia de la desviación-, analizará la composición de sus superficies, así como sus características térmicas.
También medirá la estructura de sus interiores pormedio de un radar a bordo de uno de los dos cubesats -pequeños satélites- que se desprenderán de la sonda principal, y el campo gravitatorio del sistema con la ayuda de instrumentación -gravímetro- de la empresa de Elche EMXYs.
Hera cuenta además con la colaboración de la española GMV, que lidera un consorcio responsable del diseño y desarrollo de un innovador sistema de guiado, navegación y control de la misión; Thales Alenia Space España (sistema de comunicaciones) y Sener (antena de baja ganancia).
Será la primera sonda espacial que visitará un sistema binario de asteroides y experimentará por primera vez la comunicación entre cubesats y sonda principal en el espacio profundo. Además, Dimorphos es el asteroide más pequeño jamás visitado por una nave.
Con un presupuesto de 363 millones de euros, Hera es una versión adaptada de una idea anterior que no recibió en 2016 apoyos suficientes de los países de la ESA. Hubo que esperar a la ministerial de Sevilla de 2019 para conseguirlos, lo que retrasó su despegue.
En un inicio estaba prevista para ser lanzada justo después de DART. No obstante, afirma Campo Bagatin, “hay investigación revolucionaria que se puede hacer mejor pasado un tiempo”.
De hecho, cuatro años después de la colisión de DART -Hera llegará en 2026-, el sistema estará mucho más libre de material eyectado, lo que ofrece mayores garantías de seguridad para la misión, y el estado dinámico del sistema, en particular de Dimorphos, será más estable y podrá estudiarse de manera más precisa su evolución tras el impacto.

Defender la Tierra

Los asteroides son los “ladrillos” con los que se formaron los planetas cuando se desarrolló el Sistema Solar y los que no lograron pegarse a uno de estos cuerpos viajan, desde entonces, por el espacio. Son millones y los hay de centímetros, metros y hasta kilómetros, y más o menos peligrosos.
Unos 36.000 están catalogados como NEO -objetos cercanos a la Tierra-, lo que implica que sus órbitas pasan cerca, en términos astronómicos, de la órbita terrestre, según datos del Centro de coordinación para la vigilancia de estos objetos (NEOCC) de la ESA.
Es en estos, por su posible peligro, en los que está puesto el foco. El sistema Didymos está en esta categoría.
Para Campo Bagatin, no hay que olvidar que “si bien los eventos de colisión por pequeños asteroides (a partir de 100 metros) son esporádicos (ocurren cada unos cuantos miles de años), sí terminan ocurriendo”.
Un recordatorio de esto será, en 2029, el “paso rasante” del asteroide Apophis (unos 300 metros), que volará a menos de 32.000 kilómetros de la superficie terrestre, es decir, por debajo de las órbitas de los satélites de telecomunicaciones.
No tiene ninguna posibilidad de impactar sobre la Tierra y la ESA prepara la misión RAMSES, profundamente inspirada en Hera, para estudiar el efecto sobre el asteroide de ese paso cercano.
AGENCIA EFE

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.