En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

La pandemia de covid-19 afectó incluso a la Luna, dice estudio: ¿por qué?

El estudio sugiere que la disminución de la actividad humana durante el confinamiento redujo el calor que la Tierra normalmente emite al espacio, afectando a la Luna.

La investigación subraya cómo la caída de la actividad humana impactó no solo a nuestro planeta, sino también a su satélite natural.

La investigación subraya cómo la caída de la actividad humana impactó no solo a nuestro planeta, sino también a su satélite natural. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio sugiere que los efectos de la pandemia de covid-19 no solo se limitaron a la Tierra, sino que también podrían haber influido en las condiciones de la Luna.
Según el informe, la superficie lunar experimentó un notable enfriamiento durante los meses de confinamiento más estrictos, entre abril y mayo de 2020.

Enfriamiento lunar durante la pandemia

Investigadores del Laboratorio de Investigación de Física en Ahmedabad, India, descubrieron que la temperatura en la Luna descendió de manera significativa a principios de 2020, justo cuando la pandemia estaba comenzando a causar estragos en la Tierra. 
El equipo de científicos atribuye este descenso térmico a la reducción de la radiación emitida desde nuestro planeta, que disminuyó drásticamente debido a la paralización de muchas actividades humanas durante los confinamientos.
"La Luna posiblemente sufrió el efecto del confinamiento por la covid-19, visualizado como una disminución anómala de las temperaturas nocturnas de la superficie lunar durante este período", se lee en el informe, publicado el mes pasado en la revista 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters'.

El vínculo entre la actividad humana y la temperatura lunar

Los investigadores analizaron seis ubicaciones específicas en el lado visible de la Luna, descubriendo que la caída de temperatura fue especialmente marcada durante la noche lunar en esas áreas. Esto, según los expertos, podría deberse a la interrupción de las actividades humanas que generan gases de efecto invernadero, lo cual habría reducido la radiación térmica que normalmente escapa de la atmósfera terrestre y afecta indirectamente a la Luna.
La suspensión de actividades industriales, el cese de desplazamientos masivos y la pausa en la minería habrían sido factores clave. De hecho, estudios previos han demostrado que las emisiones globales de CO² disminuyeron en un 17 por ciento durante los primeros días de abril de 2020, en comparación con los niveles promedio de 2019, lo que refuerza la hipótesis de los científicos.
Habrá dos Lunas en la Tierra

La superficie lunar experimentó un notable enfriamiento durante los meses de confinamiento más estrictos, entre abril y mayo de 2020. Foto:Istock

La primera ola de la pandemia golpeó al mundo en marzo de 2020, antes de que las vacunas estuvieran disponibles. En respuesta, los gobiernos impusieron confinamientos estrictos que obligaron a aproximadamente la mitad de la población global a quedarse en casa en abril. Este fenómeno inesperado no solo trajo consecuencias en la vida diaria, sino que también afectó a la Luna de manera indirecta.
O Globo (Brasil) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.