En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Descubren 300 nuevas líneas de Nazca en Perú con ayuda de inteligencia artificial: estas son las figuras adicionales

La investigación, desarrollada por el Instituto Nazca de la Universidad de Yamagata de Japón e IBM Research, halló nuevos geoglifos figurativos en seis meses.

Fotografía satelital sin fecha cedida por el Instituto Nazca de la Universidad de Yamagata de Japón e IBM Research de una imagen en las pampas peruanas de Nazca (Perú).

Fotografía satelital sin fecha cedida por el Instituto Nazca de la Universidad de Yamagata de Japón e IBM Research de una imagen en las pampas peruanas de Nazca (Perú). Foto: EFE

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La inteligencia artificial ha permitido a los investigadores identificar 303 nuevos geoglifos en las pampas peruanas de Nazca, lo que duplica el número que hasta ahora se conocía de estas misteriosas figuras descubiertas por la arqueóloga Maria Reiche en la década de 1940.
La investigación fue desarrollada por el Instituto Nazca de la Universidad de Yamagata de Japón e IBM Research, que permitió analizar una vasta cantidad de datos de imágenes geoespaciales, con el objetivo de arrojar luz a uno de los mayores misterios de la arqueología americana.
Estos 303 nuevos geoglifos figurativos fueron hallados en seis meses y han permitido distinguir entre dos grandes tipos: unos gigantes de tipo lineal y otros más pequeños en relieve, que representan motivos relacionados a la actividad humana. 

El misterio se desvela

Las misteriosas líneas, que los arqueólogos llevan décadas intentando descifrar y a las que la sociedad trata de buscarle una explicación lógica o irracional, han comenzado a desvelar sus secretos gracias a esta investigación.
Los arqueólogos han podido conocer que las líneas gigantes, que representan predominantemente animales silvestres y están distribuidos a lo largo de una elaborada red de geoglifos lineales y trapezoidales, probablemente eran utilizadas para actividades rituales comunitarias.
Los pequeños geoglifos, que suelen incluir humanos y camélidos domesticados, están comúnmente situados a poca distancia de senderos serpenteantes y, según las nuevas teorías desarrolladas tras la investigación, fueron vistos por individuos o pequeños grupos.
Es decir, mientras que las grandes líneas tuvieron fines ceremoniales comunitarios, los geoglifos pequeños eran una suerte de "señales o marcadores" que se ven desde los senderos y comparten información sobre actividades humanas, principalmente relacionadas con animales domesticados y cabezas decapitadas.

Una técnica mejorada

Para abrir una puerta que llevaba décadas cerrada, los investigadores de la Universidad de Yamagata se enfrentaron al reto de utilizar la inteligencia (IA) para descubrir geoglifos, pese a la cantidad limitada de datos de aprendizaje con los que contaba.
Para hacer frente a este desafío, IBM Research desarrolló un modelo de IA capaz de trabajar con unas pocas muestras de entrenamiento y, al mismo tiempo, con un gran rendimiento. Este modelo fue capaz de identificar zonas con probables geoglifos, que los investigadores examinaron posteriormente para encontrar un candidato probable y, finalmente, identificar las nuevas figuras.
A esa investigación se suman las particulares características del desierto, cuya baja acidez en la tierra y benignas condiciones climáticas han permitido que el suelo cuidara las enigmáticas líneas, trazadas entre los primeros 500 años de nuestra era, mayoritariamente.
La cultura Nazca floreció en ese agreste desierto gracias a la construcción de grandes canales de agua que usaron para la agricultura, una obra considerada hoy como una hazaña de la ingeniería hidráulica.
Su organización política se basaba en una agrupación de señores locales que no contaban con un gobierno único ni capital y que se vinculaban entre sí por la religión y las costumbres. Entre sus ceremonias más conocidas estaba el de las "cabezas trofeo", que consistía en exhibir los cráneos de los guerreros enemigos, conservados de forma especial para la ocasión.

El futuro de la investigación

La investigación ha permitido también analizar los motivos de los dibujos y su distribución espacial en toda Nazca. Esto abre nuevas ventanas para los arqueólogos, puesto que la inteligencia artificial ha permitido identificar 968 posibles nuevos geoglifos.
Por el resultado del que dispone el equipo de la universidad japonesa, creen que "hay más de 1.000 geoglifos de tipo relieve distribuidos a lo largo de más de 100 senderos en las pampas" de Nazca.
Como recuerdan en sus estudios, las civilizaciones andinas no tenían un lenguaje escrito, por lo que "hay muchos casos en los que se incorporaba información socialmente importante a través de la combinación de imágenes dibujadas en cerámica, paredes o telas". Por tanto, esos 1.000 geoglifos que esperan bajo la tierra, guardan todavía información clave para conocer la sociedad Nazca.
AGENCIA EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.