En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Un enemigo silencioso: los efectos del autoengaño en las relaciones de pareja

Además de generar problemas de comunicación e intimidad, desencadena conflictos repetitivos y resentimiento. 

Pelea de pareja

El autoengaño también puede causar problemas en la salud mental y emocional de los individuos involucrados. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El autoengaño, esa incapacidad de reconocer o aceptar verdades incómodas sobre uno mismo, la pareja, o la dinámica de la relación, actúa como un enemigo silencioso en el núcleo de muchas relaciones sentimentales. 

Este fenómeno, que puede manifestarse desde la negación de problemas subyacentes hasta la justificación de comportamientos dañinos o la idealización de la pareja, desencadena una serie de repercusiones que comprometen seriamente la comunicación y la felicidad en la relación.

La comunicación, en riesgo

Uno de los impactos más significativos del autoengaño en las relaciones de pareja son los problemas de comunicación. Este acto de engañarse a sí mismo afecta la capacidad de ser abierto y honesto, vital para una comunicación efectiva. 

La ausencia de un diálogo transparente y sincero crea barreras que dificultan no solo la resolución de conflictos, sino también la construcción de una conexión emocional sólida entre los individuos. Sin una comunicación clara, los malentendidos proliferan y con ellos, la insatisfacción y la desconexión emocional.
Las relaciones tóxicas son aquellas que no lo hacen sentir bien, e impiden pensar con claridad.

El autoengaño puede contribuir al aumento de conflictos y problemas no resueltos en la relación. Foto:iStock

El aumento de los conflictos

Además, el autoengaño puede exacerbarse y convertirse en una fuente de conflictos continuos y problemas no resueltos. Al no enfrentar las verdades subyacentes de manera adecuada, los problemas tienden a perdurar y empeorar con el tiempo, creando un ciclo de conflictos repetitivos y resentimientos acumulados. Esto no solo debilita la relación, sino que también disminuye la satisfacción general de ambos .

Erosión de la confianza y la intimidad

Un aspecto crucial que se ve afectado por el autoengaño es la confianza, piedra angular de cualquier relación de pareja. La confianza se erosiona, dando paso al resentimiento, a la inseguridad y a una creciente distancia emocional. 

La falta de confianza dificulta sobremanera la construcción de una conexión íntima y satisfactoria, elementos esenciales para el bienestar de cualquier relación amorosa.
Consejos para vivir una vida sexual saludable y segura en pareja.

Esto puede generar resentimiento, inseguridad y distancia emocional entre los de la pareja. Foto:iStock

Impacto en la salud mental y emocional

No menos importante es el impacto del autoengaño en la salud mental y emocional de los individuos involucrados. Mantener un estado de autoengaño constante no solo provoca estrés, ansiedad y depresión, sino que también obstaculiza el desarrollo personal y la autoaceptación. 

Este estado impide a las personas confrontar y trabajar a través de sus propias limitaciones y vulnerabilidades, lo que podría ser fundamental para su crecimiento personal y relacional.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basada en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de una periodista y un editor. 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.