En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Validación personal: cómo influyen las redes sociales en la necesidad de ser aceptados

Las redes sociales tienen un impacto en la percepción de cada individuo. 

.

Este es el impacto de las redes sociales en cada persona. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Las redes sociales han transformado la forma en que buscamos validación personal. Desde el número de seguidores hasta la cantidad de 'me gusta' y comentarios en nuestras publicaciones, estas plataformas nos ofrecen medidas cuantificables de aceptación. 

Esta búsqueda constante de validación y comparación con los demás se ve reforzada por la retroalimentación instantánea que recibimos en forma de likes. Esta gratificación refuerza nuestra necesidad inminente de reconocimiento y de interacciones positivas en línea. 

(Lea más: Los siameses más longevos revelaron cómo era el guayabo con sus cuerpos pegados).

La psicología conductual destaca que, a medida que recibimos un mayor refuerzo por una conducta, tendemos a continuar con la misma acción para obtener más estímulo positivo. Sin embargo, cuando dejamos de recibir esta validación tan anhelada, podemos experimentar frustración, ansiedad e incluso depresión. Esto puede afectar significativamente nuestra autoestima y nuestra percepción de valía personal.

¿Cuáles son algunos de los comportamientos más comunes como resultado de la necesidad de aceptación en las redes sociales?

La necesidad de aceptación en las redes sociales puede conducir a una serie de comportamientos obsesivos. Las personas pueden sentir la urgencia de publicar constantemente, buscando obtener la mayor cantidad posible de interacciones positivas. 
En las redes sociales los jóvenes están expuestos a ver contenidos de consumo de alcohol.

En las redes sociales los jóvenes están expuestos a todo tipo de contenido sin censura. Foto:iStock

Este impulso puede llevarlos a presentar una versión sesgada e idealizada de sus vidas, evitando mostrar las dificultades o aspectos menos favorables.

Además, algunos recurren a la creación de una identidad falsa en línea con la esperanza de obtener atención y validación. Sin embargo, este comportamiento puede revelar problemas subyacentes de autoestima y autoconfianza.

(Además: La cantidad de calorías que se queman en una sesión de besos, según la ciencia).

Asimismo, es crucial diferenciar entre una validación saludable y una dependencia de las redes sociales

Si bien recibir apoyo y reconocimiento en línea puede fortalecer nuestra autoestima, no debemos basar nuestra valía exclusivamente en la respuesta de los demás. La autoaceptación y la autovalidación deben provenir en gran medida de nosotros mismos, más allá de la cantidad de interacciones en línea que recibamos.

(Siga aquí: Se divorció de su marido tras lesión cerebral, pero regresó para cuidarlo junto a su nuevo esposo).

Para lograr un equilibrio saludable, es esencial establecer límites claros y realistas sobre la cantidad de tiempo que dedicamos a las redes sociales. Debemos aprender a desconectarnos y disfrutar de la vida fuera de una pantalla, cultivando relaciones significativas en el mundo real. Al hacerlo, podemos encontrar una perspectiva más equilibrada y reducir nuestra dependencia de la validación en línea.

Más noticias

*Esta información fue reescrita con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de El Comercio de Perú (GDA) y contó con la revisión de una periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.