En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Vapeadores: ¿cuáles son los riesgos que tienen en la salud de los niños?

El uso de cigarrillos electrónicos no está regulado en Colombia y no es seguro para la salud. 

Además de nicotina, los vapeadores pueden contener otras sustancias perjudiciales.

Además de nicotina, los vapeadores pueden contener otras sustancias perjudiciales. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los cigarrillos electrónicos, o en Colombia conocidos como vapeadores, son unos dispositivos electrónicos que calientan una especie de líquido produciendo un humo o aerosol.
Estos vienen en varias presentaciones, que pueden ser comparados con lapiceros o memorias USB y en su mayoría contiene una batería interna.
El líquido interno muchas veces contiene nicotina, saborizantes y otras sustancias para poder producir el humo.
Al ‘vapear’, como se le conoce al uso de estos cigarrillos, se inhala el aerosol y este se lo lleva a los pulmones, para posteriormente exhalarlo.
Un reciente estudio de los Centros para el control y la prevención de enfermedades de Estados Unidos -CDC- registró que el 99 por ciento de los vareadores contienen nicotina, sustancia altamente adictiva y que si es usado en adolescentes puede dañar el desarrollo del mismo, ya que según expertos este llega a la madurez a los 25 años.
Así mismo, el portal en mención anota que el consumo de nicotina en menores de edad puede dañar varias partes del cerebro que están relacionadas con el aprendizaje, el estado de ánimo, la atención y los impulsos.
De igual forma, el consumo de este tipo de sustancias a temprana edad podría dar paso a la adicción a otro tipo de drogas.
Algunos científicos se han encargado de investigar los efectos que pueden darse a largo plazo por el uso de cigarrillos electrónicos o incluso por únicamente ser un ‘fumador pasivo’.
Por ejemplo, ya que estos elementos contienen saborizantes, estos podrían afectar a los pulmones, puesto que si bien los saborizantes se utilizan en alimentos, no es seguro inhalarlo, puesto que el aparato digestivo si pude digerir este tipo de aditivos.
Así mismo, el CDC encontró que casos reportados en Centros de control de intoxicaciones y envenenamiento en Estados Unidos por causa de cigarrillos electrónicos fue del 50 % en niños de cinco años o menos.
También es necesario tener en cuenta que algunas de las sustancias que contienen los cigarrillos electrónicos o vapeadores, de acuerdo con el CDC son: 
  • Partículas ultrafinas que pueden inhalarse y llegar al fondo de los pulmones.
  • Saborizantes como el diacetilo, que es una sustancia química vinculada a una enfermedad grave de los pulmones.
  • Compuestos orgánicos volátiles.
  • Sustancias químicas que causan cáncer.
  • Metales pesados, como níquel, estaño y plomo.

Posibles riesgos del uso de vapeadores en menores de edad

De acuerdo con el portal 'Kids Health', algunos de los riesgos que puede traer los bateadores a la Salud de adolescentes y niños están:
- Problemas para dormir.
- Más probabilidades devolverse fumador.
- Bronquitis crónica.
- Ansiedad y depresión.
- Adicción
Si su hijo menor de edad ha tenido o directamente con vapeadores o como fumador pasivo y desea que su salud no se afecte, consulte con un médico y acuda a otros profesionales de la salud para ayudarle a que su uso no se convierta en una adicción.

Venezuela prohíbe los cigarrillos electrónicos

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.