En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Vivir a menos de 1 km de los bares puede ser perjudicial para la salud, según estudio
El estudio vincula la proximidad a establecimientos de comida rápida con riesgos cardiovasculares.
El proyecto se inspiró en grandes ciudades del mundo. Foto: iStock
En un estudio reciente, se ha revelado que residir en las cercanías de bares y restaurantes de comida rápida podría tener consecuencias negativas para la salud cardíaca.
Estos establecimientos, conocidos por ofrecer alimentos listos para consumir, podrían estar vinculados a un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca debido a la oferta de alimentos y bebidas poco saludables.
El autor principal del estudio, Lu Qi, profesor del departamento de epidemiología de la Universidad de Tulane en Nueva York, destacó la importancia de este hallazgo al señalar que "la mayoría de las investigaciones anteriores sobre la relación entre la nutrición y la salud humana se han centrado en la calidad de los alimentos, descuidando el impacto del entorno alimentario".
Añadió que "nuestro estudio destaca la importancia de tener en cuenta el entorno alimentario en la investigación nutricional".
En esta edición el festival buscará por varios días las mejores recetas y preparaciones de hamburguesas en la capital. Foto:iStock
La investigación se llevó a cabo utilizando datos del UK Biobank, una extensa base de datos que contiene información de salud de más de 500 mil adultos en el Reino Unido.
Los científicos evaluaron la asociación entre la proximidad a tres tipos de lugares de alimentación: pubs o bares, restaurantes o cafeterías y restaurantes de comida rápida. La exposición se midió considerando la cercanía (vivir a menos de 1 km o a una caminata de hasta 15 minutos) y la densidad (el número de establecimientos de comida rápida dentro del área definida).
Durante un seguimiento de 12 años, se documentaron casi 13 mil casos de insuficiencia cardíaca en bases de datos nacionales. La investigación reveló que una mayor proximidad y densidad de restaurantes o bares de comida rápida estaban asociados con un riesgo elevado de insuficiencia cardíaca.
Estos resultados subrayan la necesidad de considerar el entorno alimentario al abordar las cuestiones de salud cardiovascular. La elección de ubicación residencial podría jugar un papel crucial en la promoción de estilos de vida saludables y en la prevención de enfermedades cardíacas.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de O Globo (GDA) y contó con la revisión de una periodista y un editor.