En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Vivir a menos de 1 km de los bares puede ser perjudicial para la salud, según estudio

El estudio vincula la proximidad a establecimientos de comida rápida con riesgos cardiovasculares.

El proyecto se inspiró en grandes ciudades del mundo.

El proyecto se inspiró en grandes ciudades del mundo. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un estudio reciente, se ha revelado que residir en las cercanías de bares y restaurantes de comida rápida podría tener consecuencias negativas para la salud cardíaca.
Estos establecimientos, conocidos por ofrecer alimentos listos para consumir, podrían estar vinculados a un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca debido a la oferta de alimentos y bebidas poco saludables.
El autor principal del estudio, Lu Qi, profesor del departamento de epidemiología de la Universidad de Tulane en Nueva York, destacó la importancia de este hallazgo al señalar que "la mayoría de las investigaciones anteriores sobre la relación entre la nutrición y la salud humana se han centrado en la calidad de los alimentos, descuidando el impacto del entorno alimentario".
Añadió que "nuestro estudio destaca la importancia de tener en cuenta el entorno alimentario en la investigación nutricional".
En esta edición el festival buscará por varios días las mejores recetas y preparaciones de hamburguesas en la capital.

En esta edición el festival buscará por varios días las mejores recetas y preparaciones de hamburguesas en la capital. Foto:iStock

La investigación se llevó a cabo utilizando datos del UK Biobank, una extensa base de datos que contiene información de salud de más de 500 mil adultos en el Reino Unido.
Los científicos evaluaron la asociación entre la proximidad a tres tipos de lugares de alimentación: pubs o bares, restaurantes o cafeterías y restaurantes de comida rápida. La exposición se midió considerando la cercanía (vivir a menos de 1 km o a una caminata de hasta 15 minutos) y la densidad (el número de establecimientos de comida rápida dentro del área definida).
Frente del local de Mc Donald's.

Frente del local de Mc Donald's. Foto:iStock

Durante un seguimiento de 12 años, se documentaron casi 13 mil casos de insuficiencia cardíaca en bases de datos nacionales. La investigación reveló que una mayor proximidad y densidad de restaurantes o bares de comida rápida estaban asociados con un riesgo elevado de insuficiencia cardíaca.
Estos resultados subrayan la necesidad de considerar el entorno alimentario al abordar las cuestiones de salud cardiovascular. La elección de ubicación residencial podría jugar un papel crucial en la promoción de estilos de vida saludables y en la prevención de enfermedades cardíacas.

Más noticias

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de O Globo (GDA) y contó con la revisión de una periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.