En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Los poderes secretos del yacón, un tubérculo que se consigue en todo lado: reduciría el colesterol, el azúcar y combatiría el cáncer

Su sabor fresco lo ha llevado a ser un ingrediente especial en ensaladas de verduras.

Yacón, un tubérculo originario de la Cordillera de los Andes.

Yacón, un tubérculo originario de la Cordillera de los Andes. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El yacón es un tubérculo que se cultiva en zonas cálidas y templadas de la Cordillera de los Andes, al cual, se le atribuyen varios beneficios para la salud.
Un estudio hecho por la Universidad Tecnológica de Pereira expone que, este alimento puede ser sugerido para el consumo humano, pues funcionaría como una planta medicinal, gracias a su historial de "propiedades biológicas únicas, tales como antimicrobianas, antifúngicas, antioxidantes, inmunomoduladoras, prebióticas y anticancerígenas, entre otras, que le hacen una promesa para la medicina tradicional humana".
En la investigación de la institución, se tuvo en cuenta bases de datos como Pubmed, Science direct, Scopus, Lilacs, que arrojaron información de la prevención y tratamiento de enfermedades humanas.

¿Qué es el yacón?

El Yacón es un tubérculo originario de la Cordillera de los Andes.

El Yacón es un tubérculo originario de la Cordillera de los Andes. Foto:iStock

El yacón es una planta perenne, herbácea perteneciente a la familia Asteraceae, que se cultiva en Sudamérica. Puede llegar a medir entre 1,5 metros a tres metros, pero son sus raíces las que más se consumen.
Su composición es del 83 a 90 por ciento agua y los carbohidratos representan el 90 por ciento de su peso seco. El yacón contiene oligofructanos (50 a 80 por ciento), azúcares libres (18 a 31 por ciento), fructosa (3,9 a 21 por ciento), sacarosa (10 a 19 por ciento), contenido protéico (2,74 por ciento), grasas (112 a 464 miligramos por cada kilo), y 45 gramos de fibra por cada 100 gramos.
En el estudio de la Universidad Tecnológica de Pereira, se lee que la raíz de yacón es un alimento funcional por su alto contenido de carbohidratos en forma de inulina y fructooligosacáridos, que son resistentes a la digestión y tienen bajo contenido calórico. Es rica en compuestos fenólicos, como el ácido clorogénico, ferúlico y cafeico, con propiedades antioxidantes.
También tiene minerales como potasio, calcio, magnesio, zinc, fósforo, sodio, hierro y manganeso; aminoácidos esenciales como triptófano, valina y treonina; aceites esenciales como β-pineno, cariofileno y γ-cadideno; vitaminas como retinol, caroteno, tiamina, riboflavina, niacina y ácido ascórbico, así como unos 25 compuestos fenólicos diferentes. 

Beneficios del yacón para la salud humana

En el documento de investigación, se manifestó que las raíces del yacón tienen propiedades promotoras para la salud como "actividad antioxidante, reducción de glucosa en sangre, efectos prebióticos que favorecen la flora intestinal y la capacidad de inhibir el crecimiento bacteriano y fúngico".
Allí mismo se lee: "La infusión de las raíces es consumida por personas con trastornos diabéticos, digestivos y renales para mejorar su cuadro clínico".
El butirato presente en el yacón actúa como combustible para los enterocitos y desintoxica la mucosa intestinal de compuestos carcinogénicos.
"El acetato y el propionato penetran en la sangre portal y pueden influir en el metabolismo de carbohidratos y lípidos. Además, como prebióticos, los alimentos ricos en oligofructanos favorecen la evacuación intestinal, reducen el riesgo de osteoporosis al mejorar la biodisponibilidad de calcio y ayudan a prevenir la obesidad", agregaron.
Por último, aseguraron que, el consumo diario de jarabe de yacón, está asociado con la reducción del peso corporal, la circunferencia de la cintura y el índice de masa corporal, lo que demuestra su importante papel en el control de la obesidad.

¿Por qué la diabetes, la obesidad y la hipertensión aumentan el riesgo de fallecer por covid-19?

KAREN CASTAÑEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.