En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Existió Don Quijote? Documentos revelan al informante real

El libro de Miguel de Cervantes Saavedra fue publicado en 1605.

La estatua de don Quijote y Sancho Panza custodia el monumento de Miguel de Cervantes.

La estatua de don Quijote y Sancho Panza custodia el monumento de Miguel de Cervantes. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante más de 20 años, el español Javier Escudero, licenciado en Derecho, doctor en Humanidades y archivero, ha estudiado la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Su trabajo ha incluido el estudio de gran cantidad de documentos de finales del siglo XVI llegando a la conclusión de que el personaje del libro no fue una invención de Cervantes,
Para Escudero, la fuente principal de Cervantes “fue un hidalgo llamado Alonso Manuel de Ludeña, que era su vecino en Esquivias (Toledo). Gracias a su exhaustiva investigación, el autor ha localizado toda colección de personajes y aventuras que no solamente aparecen en Don Quijote sino, además, en otras novelas de Cervantes como ‘El retablo de las maravillas’, ‘La ilustre fregona’, ‘La gitanilla’ o ‘Rinconete y Cortadillo’”, se lee en algunos documentos.
Así aparece en ‘Las otras vidas de don Quijote’, su ensayo sobre la obra de Cervantes. “No todo es como se nos había contado. Cervantes es un escritor organizado e informado, y la novela es verosímil y creíble. Su forma de escribir es como la de otros escritores, conoce a una serie de personas, le parecen interesantes y las incluye en sus novelas”, dijo Escudero.
El autor también encontró documentos que hablan de procesos judiciales, como el del “hidalgo que atacó un molino de viento, el que compró un rocín que se le cayó o los que vestían como caballeros medievales”.
Escudero agrega: “Tenemos que saber que proviene de hechos y personajes reales y que Cervantes pretende hacer literatura, no historia. Creo que esto no modifica para nada la creatividad de Cervantes”.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.