En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
Exclusivo suscriptores
¿Cuál será el impacto de Bad Bunny en Colombia? Empresario Diomar García da detalles: 'Compraron boletos en China'
El reguetonero vendrá a Medellín, el 23, 24 y 25 de enero de 2026, luego de llenar 30 fechas en Puerto Rico.
'DeBÍ TiRAR MáS FOToS', la última entrega de Bad Bunny, con una fuerte crítica social, ritmos puertorriqueños como plena, y demás, atrapó a todo el mundo. Este disco ocupó el primer puesto en la lista de Spotify 'Daily and Weekly Top Artist' y también llegó a ser el número 1 en 'Weekly Top Albums'.
Con tal éxito, sus fanáticos de todo el mundo estuvieron a la espera de una gira, para cantar en vivo éxitos como NUEVAYoL, BAILE INoLVIDABLE y DtMF. Así que cuando el reguetonero anunció que haría una residencia en El Choli, de su ciudad natal, desconcertó a muchos oyentes.
Este tipo de espectáculo consiste en que un artista toma un venue durante varias fechas consecutivas para realizar sus presentaciones. Entonces, no es el artista quien viaja de diferentes partes del mundo, para ver a su artista favorito, sino que la dinámica funciona al contrario. Bad Bunny tenía pensado presentarse 30 veces en el emblemático recinto de eventos, empezando la temporada el 11 de julio y terminándola el domingo 14 de septiembre.
Cuando el reguetonero anunció que vendría a Medellín, el 23, 24 y 25 de enero de 2026, sorprendió a muchos. Esto es lo que dice Diomar García, quien se encargará de organizar el evento, sobre cómo fue traer al conejo malo, lo que se puede esperar del espectáculo y el impacto que dejará en el país.
Bad Bunny anunció dos nuevas fechas para sus conciertos en Medellín. Foto:Suministrada.
¿Qué impacto cree que tendrá el concierto de Bad Bunny en Colombia?
El impacto comercial es imposible de igualar por otros artistas, por todo lo que genera Bad Bunny. No solo por la cantidad de público local, sino también por la gente que viene de otras partes del mundo. Vi un informe de geolocalización sobre la boletería y han comprado entradas desde China hasta Estados Unidos. También hay personas de Europa, Suramérica, Centroamérica, del Caribe… vienen especialmente en esas fechas para ver el show.
Entonces, el impacto no es solo en el espectáculo como tal, sino en todo lo que lo rodea: hoteles, transporte, discotecas… prácticamente se beneficia todo el país con un evento de esta magnitud.
¿Cómo fue ar a Benito y lograr que regresara?
Esta no es la primera vez que trabajamos con Bad Bunny. Lo hicimos antes de la pandemia, alrededor de 2018 o 2019. Volvimos a trabajar con él hace dos años, aproximadamente. Hicimos fechas en Medellín y Bogotá. Estos os se hacen por medio de Vibras Lab, una empresa de Medellín que maneja el business management de varios artistas, entre ellos Bad Bunny. Tenemos una relación y una sociedad con ellos, así que ese es el canal por el cual llegamos a estos eventos.
¿Qué es lo más llamativo del reguetonero?
Uno siempre analiza varias cosas en un artista. En este caso, lo activo que está y el impacto que tiene en la industria. Por ejemplo, lo que acaba de hacer en Puerto Rico: después de una gira por Estados Unidos, vendió más de 30 shows allá, con más de 450 mil boletas. Todos en el medio estábamos pendientes de tenerlo en nuestros países.
Bad Bunny es un cantante puertorriqueño. Foto:Instagram: @badbunnypr
¿Cómo es poner una propuesta de esta magnitud sobre la mesa, ¿qué factores determinan que se vaya con una productora y no con otra?
Cada vez se vuelve más complicado. Las grandes multinacionales de la música están llegando a Colombia. Aquí están Live Nation, a través de Ocesa o Páramo, también CMN desde Estados Unidos y otras agencias importantes. Para nosotros, implica trabajar más duro. Nuestra manera de competir es demostrando resultados. Muchas empresas pueden traer al artista, pero no todas pueden ofrecer el mismo resultado.
Una vez él acepta volver, ¿cuál es el siguiente paso que se toma desde Diomar García Eventos?
Cuando nos confirman que seremos nosotros, nos envían una especie de contrato con las condiciones. Las acordamos y, luego, empezamos a hacer los acuerdos con las empresas encargadas de la boletería, para poder salir a la venta.
¿Y dentro de esas condiciones hay algo específico? o ¿cuáles son los requisitos generales que solicitó Bad Bunny?
Los contratos tienen condiciones técnicas y otras relacionadas con el hospitality rider, que uno debe cumplir. Pero no es nada fuera de lo común. Son producciones que ya estamos acostumbrados a hacer en Colombia.
¿Podría enumerar algunos de esos requerimientos generales?
En lo técnico, todavía no tenemos todo definido. Solo un esquema básico del escenario: su tamaño y localización. En esta oportunidad, estará ubicado en la parte norte del estadio, por comodidad logística, especialmente para los camerinos, el backstage y el a parqueaderos. Pero los recursos técnicos aún no están claros al 100%.
Bad Bunny dijo que su último álbum, "Debí Tirar Más Fotos", era su "álbum más puertorriqueño". Foto:Dana Scruggs para The New York Times
La tecnología en los escenarios es cada vez más sofisticada, incluso, a veces es importada, ¿qué se utilizará?
Tendremos tecnología de última generación. Pero la verdad es que en Colombia hay excelentes proveedores. Prácticamente no necesitamos importar nada, salvo que Bad Bunny quiera hacer algo fuera de lo común. La vez pasada, el 95% del show se montó con equipos colombianos. El otro 5% fueron cosas traídas desde EE. UU., como el sistema con el que volaba alrededor del escenario. Aún no sabemos si esta vez incluirá algo especial que requiera traer equipos del exterior.
¿Desde cuándo se empieza a trabajar en el montaje?
El evento será el 23, 24 y 25 de enero de 2026. El montaje debe comenzar en la primera semana de enero. Pero, desde el momento en que se firmó el acuerdo, ya estamos trabajando. Tenemos que garantizar tanto lo artístico como la logística del evento, las solicitudes o hacer las respectivas reservas de hoteles de transporte.
¿Hay algo curioso o especial en los contratos de Bad Bunny que llame la atención? ¿Algún detalle en su camerino o requerimiento especial?
No, francamente no tenemos nada curioso por ahora. Lo que sí te puedo adelantar es que el público va a estar más cerca del artista que en las ocasiones anteriores. Parte de la experiencia será mucho más integrada, y eso va a sorprender. Pronto les estaremos contando más detalles.
¿De qué otro artista del que debamos estar pendientes? ¿Se anunciará algo pronto?
Claro que sí. La próxima semana lanzaremos el cartel del Súper Concierto de la Feria de las Flores, que será el 9 de agosto. Tendremos cinco artistas de alto nivel, va a ser una sorpresa para Medellín. También anunciaremos un show de J Balvin en Bogotá. Y vienen otras cosas que aún están en proceso.
¿Por qué la ciudad escogida para que Bad Bunny se presente es Medellín? ¿Por qué no se abrieron fechas en Bogotá?
Creo que esto tiene que ver con lo que los artistas sienten por ciertas ciudades. El género urbano está muy arraigado en Medellín. Los principales exponentes del género urbano en Colombia —y algunos en el mundo— son de Medellín: J Balvin, Maluma, Karol G, Feid… incluso, algunos de ellos han estado en momentos por encima de Bad Bunny en popularidad. Muchos artistas de este género miran hacia Medellín como una ciudad clave.
Claro que más adelante podrían abrirse fechas en otras ciudades. Bogotá, por ejemplo, es una ciudad que también valoramos muchísimo. Sabemos que tiene un gran público y que, cuando se hace un concierto allí, casi siempre se va a la fija.