En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Un escenario transformador: 'Testimonio de una curaduría artística exigente' / columna de Óscar Acevedo
El crítico exalta la labor del del Teatro Mayor, que cumple 15 años de fundado.
Óscar Acevedo, músico y crítico musical. Foto: Néstor Gómez. Archivo EL TIEMPO
El pasado 14 de mayo se llevó a cabo una gala lírica en el Teatro Mayor para conmemorar sus quince años de actividad con un concierto a cargo del ensamble francés Le Poème Harmonique, dirigido por Vincent Dumestre, con la participación de un elenco de voces latinoamericanas muy destacadas. El programa incluyó una selección de fragmentos de la Coronación de Popea, una ópera del compositor italiano Claudio Monteverdi.
Esta historia de amor adúltero estuvo personificada por dos cantantes de gran expresividad que cautivaron al público por su química en escena, la mezzosoprano colombiana Andrea Niño en el papel de Popea y la mezzosoprano chilena Luciana Mancini en el papel de Nerón, el emperador romano. La participación del elenco de cantantes latinoamericanos convocado para esta gala tuvo un certero respaldo de Le Poème Harmonique, un ensamble capaz de un sonido delicadísimo y equilibrado que les permitió a los cantantes lucirse en una sala de grandes dimensiones como el Mayor. Las voces de la mezzosoprano Yeraldín León, el contratenor venezolano Fernando Escalona, el tenor Andrés Silva y los demás cantantes llenaron la sala con calidez y proyección respetando las técnicas interpretativas propias del barroco. Pedro Salazar estuvo a cargo de la dirección artística y Julian Hoyos de una escenografía que atrapó la vista del espectador para llevárselo por los túneles del Domus Aurea, el suntuoso palacio de Nerón en Roma.
Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo Foto:Instituto Distrital de Turismo
En cuanto a los quince años de labores del Teatro Mayor, esta celebración marca un antes y un después en el desarrollo de las artes escénicas en Colombia. Los que hemos asistido a sus múltiples puestas en escena durante estos tres lustros podemos dar testimonio de una curaduría artística exigente y actualizada, así como un profesionalismo que impacta los montajes allí realizados.
La permanente contratación de orquestas internacionales de alto nivel es otro aspecto que le ha permitido al público colombiano entrar en sintonía con manifestaciones artísticas de gran profundidad, como la experiencia transformadora vivida en esas butacas el pasado mes de octubre, cuando la Filarmónica de Los Ángeles, bajo la dirección de Gustavo Dudamel, ejecutó con gran entrega el estreno en Colombia del concierto para cello de la compositora mexicana Gabriela Ortiz.