En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Luz Gabás, la escritora española fue la ganadora del millonario premio Planeta

Su novela explora el pasado español de la Luisiana norteamericana en el siglo XVIII.

Luz Gabás, ganadora del premio Planeta 2022

Luz Gabás, ganadora del premio Planeta 2022 Foto: Efe

Alt thumbnail

PERIODISTA CULTURALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La escritora española Luz Gabás ha ganado este sábado el 71º Premio Planeta, dotado con un millón de euros, con la novela histórica 'Lejos de Luisiana', con la que explora el pasado español de la Luisiana norteamericana en el siglo XVIII.
Nada más recibir el premio, Gabás ha confesado que esta noche ha visto "un sueño cumplido" y ha precisado que la novela transcurre en "un enorme territorio que España poseyó y se trata de "una historia de amor inquebrantable en tiempos convulsos, que refleja también la amistad, la lealtad y la traición".
Ha confesado que un tema que le obsesiona desde siempre es "la tensión entre la razón y la pasión".
Sobre el contexto histórico, Gabás ha explicado que "'Lejos de Luisiana' abarca desde el momento en que se produce la cesión de los territorios al oeste del Misisipi de Francia a España, y las alianzas que se produjeron con las tribus nativas".
La autora fija su mirada en "cómo los acontecimientos históricos condicionan la vida de los protagonistas".
Ha calificado su novela de coral, en la que los personajes se ven necesitados de "esfuerzo y fortaleza para seguir adelante en tiempos de incertidumbre y de guerra".
Gabás escribió la novela durante la pandemia, durante "tres años difíciles en la vida personal y ha asegurado que escribir esta novela tan compleja, con tantos personajes y acontecimientos históricos ha sido un reto en el que me he puesto a prueba hasta el límite".

Contexto histórico

Las páginas de la novela ganadora describen "un cosmos, un fresco de los últimos 40 años del siglo XVIII del corazón de Estados Unidos, porque es la vida de muchos personajes diferentes, colonos, criollos ses, españoles recién llegados, ingleses, esclavos africanos, tribus indias".
Es una novela sobre la vida, el amor, las relaciones familiares, los anhelos de cada persona viva donde viva, la política, el deseo, la ambición, el sexo, en definitiva, la batalla entre la pasión y la razón, ha resumido.
Al hilo de esta reflexión, piensa Gabás que su libro "transita entre la Ilustración y el Romanticismo, tiene la lógica de la Razón pero ya anticipa el Romanticismo decimonónico".
ite la autora aragonesa que "era difícil documentar la historia y equilibrar la historia y la literatura" y quizá por eso los grandes personajes como Bernardo de Gálvez tienen apariciones episódicas en la historia.
Además de dedicar el premio a su familia, a sus lectores y a sus amigos escritores, Gabás ha tenido un pensamiento para sus lugares: Monzón, Serrate, Anciles, Benasque, de la que fue alcaldesa entre 2011 y 2015, y Cerler.
En nombre del jurado, el escritor Juan Eslava Galán ha hablado de "obra sinfónica y monumento literario", y ha subrayado la complejidad de la escritura, así como el haber conseguido "el equilibrio entre el fondo de la novela y que los personajes no te salgan de cartón piedra".
Como historiador, a Eslava Galán le ha interesado la historia de las exploraciones y que España colonizó la mitad de los Estados Unidos, y por esa razón la miró con lupa, pero «no hay defectos, está muy fundamentada, y al leerla se vive y respira a lo largo del Misisipí, las luchas comerciales entre las grandes potencias y las alianzas con los indios y en medio de eso el florecimiento de una historia de amor.
Barcelona / Efe

Otras noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.