En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

‘Reflexa’: un disco introspectivo para bailar en la discoteca

El nuevo álbum de Danny Ocean es un proyecto orientado a conectar con el público en lo más íntimo sin perder la influencia de ritmos latinoamericanos. El cantante le dio detalles a EL TIEMPO sobre esta nueva entrega discográfica.

Danny Ocean estrena Reflexa

Danny Ocean estrena Reflexa Foto: Karin Harvey

Alt thumbnail

PRACTICANTE ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Danny Ocean camina con ‘flow’, se menea de lado a lado y, aunque está dentro de la habitación de un hotel, nunca se quita las gafas de sol. En 2016, el venezolano que hasta ese momento se dedicaba a subir su música a YouTube, se adueñó de las listas radiales y digitales con su canción ‘Me rehúso’. Ocho años después, y luego de recibir su primera nominación a los Latin Grammy (2023), presenta el lanzamiento de su cuarto disco de estudio: ‘Reflexa’, en donde despliega sus sentimientos, miedos y pensamientos, en medio de ritmos bailables.

Las decoraciones son plateadas y tornasoles: una analogía del espejo al que se tuvo que mirar el artista para escribir el disco. Es una apuesta retadora, atrevida y honesta; algo que el artista ha hecho desde el inicio y a lo que tiene acostumbrado a sus fanáticos. Su primer éxito, ‘Me rehúso’, fue un despliegue de versos sobre desamor y el desgarro que produce tener que abandonar a la persona indicada. Lo escribió para su ex, a quien tuvo que dejar para seguir su sueño de ser artista, porque en Venezuela, con la crisis política y económica, jamás iba a poder hacerlo. 
Danny Ocean estrena 'Reflexa'

Danny Ocean estrena 'Reflexa' Foto:Karin Harvey

Desde que salió de su país, la música fue una apuesta política, no sólo artística. Disco tras disco, ha reivindicado los sonidos del ‘dembow’ latinoamericano, del reggaeton, el pop y el dancehall, pegando éxitos como ‘Mónaco’, ‘Fuera del mercado’ y ‘Dembow’, que ya logran más de quinientas mil reproducciones en Spotify. A su vez, ha dejado en claro que piensa en su país, que le duele la crisis que vive y que, como él, hay miles de venezolanos dispuestos a aportar lo mejor de sí en otras partes del mundo.

(Puede leer: Los Kings Of Leon solo quieren divertirse).

Actualmente tiene 18 millones de oyentes mensuales en Spotify, y en su perfil resalta con letras mayúsculas ‘REFLEXA’, junto a un anuncio de “escúchalo ahora”. En entrevista con EL TIEMPO, Daniel Alejandro Morales Reyes, más conocido como Danny Ocean, habló de su nuevo disco: el proceso de grabación y el tema elegido. 
El disco tiene muchas referencias hacia la astrología, de hecho, una canción se llama ‘Tauro y piscis’, ¿de dónde nace el interés por estos temas?, ¿cree en la astrología?

Yo no sigo mucho el horóscopo, tampoco la astrología, pero lo respeto. Hay muchas cosas en las que he llegado a estar de acuerdo porque noto patrones interesantes que se relacionan con los astros y las personas. Pero, lo incluí, sobre todo, porque la astrología es algo que ya hace parte de nuestro día a día. En el coqueteo puedes iniciar diciendo “ey, ¿tú qué signo eres?”, y empezar a tirar bromas, empezar a encontrar compatibilidad, gustos en común, que no necesariamente tienen relación con la astrología, pero es el tema que te permite conectar con el otro. Es una buena conversación, una forma de romper el hielo. 
En el lanzamiento del disco contaba que hay canciones que escribió pensando en sí mismo, que están dedicadas a usted.

Hay una canción que se llama ‘Amor’, y es un claro ejemplo de lo que me estás planteando. En esa canción me estoy pidiendo amor a mí mismo, autocompasión. Yo veo mucha gente peleando para que los amen, pidiendo que los amen, rogando ese amor, pero por lo que ellos son, no porque los demás quieren que sean. Conecto mucho con esa batalla. Otra con la que me pasa eso es ‘Ley universal’, la hice pensando en que lo que es para mí será para mí no importa qué, y tengo que aprender a confiar y tener paciencia. 

(Además: Éric Sadin: ‘El lenguaje estandarizado de la inteligencia artificial huele a muerte’).
No es fácil hacer un proceso de introspección y luego soltárselo al público.

En realidad, para mí no ha sido difícil. Son temas con los que conecto y al final digo “esto es algo que nos pasa a todos”. El arte es una inspiración, yo veo películas y escucho frases con las que me identifico, voy en el avión, veo unas nubes, les tomo una foto y me inspiro, me pongo a pensar en cosas del día a día. De eso se trata también la música, de poder brindarle a la gente algo que los inspire, que los haga reflexionar, así como otras cosas me hacen reflexionar a mí.

¿Hay alguna canción que se haya quedado por fuera del álbum?

Como cuarenta. (Risas).
Yo veo mucha gente peleando para que los amen, pidiendo que los amen, rogando ese amor, pero por lo que ellos son, no porque los demás quieren que sean. Conecto mucho con esa batalla.
¿Por qué?

Al momento de hacer un álbum es importante el concepto del disco, tanto en sonido como en narrativa. Queríamos influencias electrónicas europeas y también influencias latinoamericanas, un sonido mundial. Y la temática de las canciones tenían que ir con ‘Reflexa’, con mirarse a sí mismo, con introspección. Las que no salieron seguramente las ponga en otro proyecto. Uno como artista va trabajando varias cosas en paralelo con distintas visiones que vas teniendo, es normal. 

(También: La 'Fotosíntesis' de Kriska: un disco dedicado al rap y sus enseñanzas).
Habla de influencias europeas y latinoamericanas, ¿cuáles fueron?

Viajamos a Estocolmo, a Londres, a Estados Unidos, a México y Bolivia a trabajar con productores de cada uno de esos países. El sonido de Danny Ocean era un poco lento y fluido, y quería romper con eso, quería que fuera más movido y acelerado. Igual fue raro, porque uno nunca sabe lo que estás buscando, sólo le llega. Hice tantas canciones que al final se creó un universo, con mi equipo lo pudimos plasmar y empaquetar: es electrónico, es bailable, es introspectivo, es personal. 
Es decir, el disco lo hizo en medio de la gira en la que recorrió Latinoamérica y Europa, en 2023.

Sí. La verdad es que siempre estoy haciendo muchas canciones, pero soy un artista más de álbum que de sencillos. Hay conceptos que se me quedan en la mente por años, pero me cuesta aterrizar porque son muy personales y la idea es que mi trabajo no sea tan abstracto. Es como jugar a un rompecabezas a ciegas, tienes un concepto, canciones, pero tienes que saber acomodarlas para que encaje todo el trabajo en conjunto. A veces eso no pasa sino hasta el final cuando están todos los arreglos de la melodía. Hay canciones que hice para ‘Reflexa’, pensando en ‘Reflexa’, pero luego me di cuenta de que no encajaban. 
Danny Ocean estrena 'Reflexa'

Danny Ocean estrena 'Reflexa' Foto:Karin Harvey

¿Cuáles son los criterios para definir si una canción cumple o no con el concepto del álbum?

Por ejemplo, ‘Ley universal’ es una pista en la que he trabajado desde hace cuatro años. Esto quiere decir que me tomó cuatro años terminar la letra y encontrar la melodía perfecta, que fuera bailable y que la letra reflejara esa ley de atracción, el mensaje de paciencia y confianza, pero sin perder el ritmo movido. Todo fue porque un día, en Londres, el productor y yo llevábamos horas perfeccionando la pista, pero no funcionaba, no nos entendíamos. Al final, él estaba mezclando, yo le dije: “ven, no perdamos más el tiempo, yo creo que sobre esta melodía que tienes, fluye”, y así fue. 

(Le puede interesar: Iván Villazón: quién es el maestro que fue homenajeado en el festival vallenato).
El disco fue bien recibido por sus seguidores en el lanzamiento, sin embargo, es innegable que todavía tienen una conexión especial con ‘Me rehúso’. Han pasado casi ocho años y aún la siguen pidiendo y cantando a grito herido. ¿Cómo se siente respecto a eso?

Sería muy tonto de mi parte quejarme de la canción que me dio todo lo que tengo. ‘Me rehúso’ fue una etapa de placer para mí, ver que la gente conectó con la canción y le dio su propio significado de despedidas. Entiendo que hay artistas que terminan agarrándole fastidio a las canciones, pero desde mi perspectiva, eso no es justo, es egoísta. Rechazar una canción que el universo te mandó especialmente para ti, para que florecieras, es un acto malagradecido. 
Ahora sigue una gira para presentar el disco en vivo. ¿Qué cambia al presentar las canciones?

Es un juego estar en la tarima, es algo mágico. Yo recibo energía de la gente, ellos me recargan a mí, y de alguna forma, yo los recargo a ellos. Es lo que yo llamo ‘flow in real time”, ya no estoy en el estudio, ahora puedo ver la reacción de la gente, y eso siempre es emocionante.

Nunca ha dado un concierto en Colombia.

Justo hoy lo hablaba con mi mánager. Espero que eso cambie muy pronto, vamos a trabajar en eso porque siempre que vengo a lanzamientos me dan mucho amor. No entiendo por qué nos hemos demorado tanto, ito que no me había dado cuenta de esto y el paso del tiempo, (risas).
LOREN SOFÍA BUITRAGO BAUTISTA
​ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA DE EL TIEMPO
​X: @soofisaurio IG: @soofisaurio

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.