En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
‘Una orquesta es como estar en una relación romántica’: directora del Ensamble Allegria
Maria Angelika Carlsen es la directora de la orquesta invitada al Cartagena Festival de Música 2024.
Es considerada una de las orquestas de primer nivel internacionalmente. Foto: Cortesía Cartagena Festival de Música
A los 10 años, Maria Angelika Carlsen tocó por primera vez en una orquesta. Fue al ensayo en la Orquesta Junior Barratt Dues y como una epifanía, supo qué quería hacer el resto de su vida. “Es uno de los recuerdos más grandes de mi vida, porque cuando estaba ahí, pensaba ‘sí, esta soy yo’”.
Ensamble Allegria actúa regularmente en festivales como el Festival Internacional de Bergen, el Festival de Música de Hardanger, el Festival de Música de Cámara de Oslo, entre otros Foto:Cortesía Cartagena Festival de Música
La violinista nació en Nesodden, un pueblo de Noruega, al sur de Oslo. Se graduó en la Academia de Música de Noruega, donde tuvo como profesores a Detlef Hahn y Peter Herresthal, y fue en estos años, exactamente en 2007, como un grupo de estudiantes que disfrutaban tocar juntos, fundaron el Ensamble Allegria, la orquesta invitada en la edición XVlll del Cartagena Festival de Música denominada ‘La sinfonía de la naturaleza’.
Actualmente Maria Angelika vive en Oslo, y además de ser el segundo violín principal de la Orquesta Filarmónica de Oslo, es la directora artística del Ensamble Allegria. La orquesta, compuesta por 23 músicos, es considerada uno de los principales conjuntos musicales de Noruega y una de las agrupaciones de primer nivel internacionalmente. Fue el primer conjunto en recibir el premio Statoil Talent Award de música clásica en 2012, y actúa regularmente en festivales, entre ellos el Festival Internacional de Bergen, el Festival de Música de Hardanger, el Festival de Música de Cámara de Oslo, Fjord Classics y el Festival de Música Contemporánea Ultima Oslo. Además, han publicado tres grabaciones, de las cuales dos han sido nominadas a los Grammy noruegos.
Según la periodista especializada en música clásica, Carolina Conti, “el ensamble Allegria hace evidente en escena que se conocen hace mucho tiempo y que tiene una gran complicidad en las miradas, las entradas, las respiraciones de los instrumentos. Son interpretaciones muy vitales. Ha sido una excelente interpretación”.
En el Festival, han sido los artífices de mostrar al público en el Teatro Adolfo Mejía y en la Capilla del Hotel Santa Clara las composiciones de los autores del norte de Europa como como Edvard Grieg y Jean Sibelius, Carl Nielsen, Niels Gade, la composición barroca de las Cuatro espacios de Vivaldi, el danubio azul de Johan Strauss, y muchos más. Hasta el próximo 13 de enero de 2024, Cartagena tiene una programación de conciertos dedicados a la exploración de la relación entre música y naturaleza inspirados en compositores clásicos de esta región. Hablamos con la directora del ensamble.
Es evidente la intimidad y alegría en la Orquesta. ¿Cómo ha sido dirigir el Ensamble y mantener esa complicidad después de tantos años entre tantos ?
Nosotros comenzamos muy temprano. Muchos nos conocemos desde que éramos niños… Mantenemos una buena relación siendo realmente abiertos y honestos entre nosotros. Es fantástico porque en viajes como este nos conocemos aún más y cuando no ensayamos, salimos, hablamos y cenamos. Es encantador, es realmente como una relación romántica. Nos tiene que gustar mucho trabajar en esto y estar interesados. Es importante estar interesado y ser honesto. Nosotros no viajamos mucho porque estamos instalados prácticamente en Noruega, así que esto [Cartagena] será el recuerdo más grande, esta es una gran experiencia.
Hemos podido notar observar que cambia de lugar ocasionalmente con el concertino. ¿Tiene que ver también con esa intimidad en el grupo?
Sí, y es importante ser flexible. Tenemos seis conciertos con mucho repertorio así que es bueno compartirlo con Brage, somos un conjunto. No es que yo sea la líder. Técnicamente alguien tiene que dirigir los ensayos y organizarlos, pero todos somos igual de importantes. No soy más importante que nadie. Precisamente una orquesta debe ser muy democrática y siempre estábamos mezclando los líderes del grupo, siempre es mixto, todos son importantes.
La noche del 6 de enero usted tocó por única vez como solista la pieza de Johan Svendsen, uno de los exponentes del nacionalismo noruego, con su Romanza para orquesta de cuerdas, op. 26. ¿Tiene una relación con esa pieza o por qué elegir esta en particular?
Para ser honesta el Festival me lo solicitó. Yo no la elegí pero igual creo que cada violinista noruego tiene una experiencia personal con esta pieza, ya que muchos niños pueden tocarla desde los 9 o 10 años, y todos hemos pasado por ella en la juventud. Eso se queda por el resto de tu vida.
Maria Angelika Carlsen Foto:Cortesía Cartagena Festival de Música
¿Ha tenido un interés especial o reto con alguna pieza del repertorio del festival?
Cada compositor tiene algo especial. Creo que nosotros tomamos cada pieza por sí misma y la practicamos profundamente pero ninguna es más especial que otra. Es importante cuidar todo.
Las historias y las imagenes de la naturaleza que hemos escuchado a través de los compositores clásicos del norte de Europa como Grieg o Nielsen nos hablan todavía en el presente, incluso en lugares tan distantes como Cartagena.
Es música folclórica y nunca desaparecerá. Es muy importante asumir las tradiciones y la historia y llevarlas a la próxima generación. Ser conscientes de que esto es un tesoro y es muy importante a mi manera de ver. Creo que en todos los países hay cuentos populares y todo eso es parte de nuestras raíces.
Este festival trata sobre la relación entre la música y la naturaleza. ¿Cree que los paisajes caribeños le han inspirado diferentes sentimientos o relaciones con la música?
En casa hace menos 21 grados [Risas]. Así que poder estar en la playa y relajarnos de una manera diferente a como podríamos hacerlo ahora mismo en casa es fantástico. Siento que hay una mentalidad diferente y una vibra diferente aquí, lo cual es muy reconfortante y muy bueno para nosotros. Podemos identificarnos a pesar de las diferencias. Nos encanta estar aquí.
¿Tiene alguna relación o descubrimiento reciente con la música colombiana o latinoamericana?
Creo que en Europa se tocan cada vez más que antes. Hay directores de orquesta realmente fantásticos que realmente respetamos. La noche que tocamos con Santiago Cañón la disfrutamos mucho, él es fantástico. Esperamos encontrarnos con él de nuevo. Y conocer muchos más.