En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Pescado: conozca tres recetas sencillas para preparar en Semana Santa

Este alimento es apetecido por muchos hogares, ya que contiene gran cantidad de proteínas. 

.

. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Semana Santa es común ver a las personas consumiendo pescado, dado que, según las costumbres,  las carnes rojas están restringidas durante el jueves, el viernes, el sábado y el domingo santo, con el fin de conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Basado en lo anterior, durante esas fechas, el pescado aumenta su demanda, especialmente la cachama, la trucha arcoíris, la tilapia roja y negra, el bagre, el bocachico, el blanquillo, la doncella, el róbalo, el pargo, la sierra y el nicuro, según informó la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) en el medio El Portafolio.
Además, cabe resaltar que este tipo de alimento, el cual se obtiene desde los cultivos, los ríos y los mares, contiene gran cantidad de proteína, por esta razón lo invitamos a conocer varias recetas fáciles y sencillas que podrá preparar desde su casa para esta Semana Santa.

Chicharrón de pescado

El pescado aborrajado se puede servir con arroz como acompañamiento.

El pescado aborrajado se puede servir con arroz como acompañamiento. Foto:iStock

Es una receta tradicional que proviene del Amazonas, según informa la página web Recetas Colombianas.
Ingredientes:
- 1 libra y media de pescado blanco.
- Sal y pimienta al gusto.
- Zumo de 2 limones.
- 125 gr de harina de yuca.
- Aceite para freír.
- 1/2 ají habanero sin semillas.
- 500 ml de jugo de mango.
Primer paso
El pescado debe ser picado en cuadros y echado en un recipiente para agregarle sal, pimienta y el zumo de limón. Se recomienda dejar reposar por tres minutos el pescado.
Segundo paso
Pasados los tres minutos, se le debe agregar al pescado la harina de trigo, debiendo quedar cubierto en su totalidad. También se debe dejar reposar durante cinco minutos.
Tercer paso
En otro recipiente deberá echar 500 mililitros del jugo de mango, una cuchara de aceite, ají, sal y pimienta y, por último, una cucharada de aceite. Mientras que reposan los pedazos de pescado, es necesario llevar la mezcla a la nevera.
Cuarto paso
Ahora bien, debe tomar un sartén con abundante aceite y ponerlo a calentar, después de que esté bien caliente procederá a echar los trozos de pescado y sacarlos cuando tengan un color doradito.
Quinto paso
Servir en un plato junto con la salsa de mango, preparada anteriormente.

Bocachico frito sudado

Bocachico, bagre y mojarra están a la orden del día.

Bocachico, bagre y mojarra están a la orden del día. Foto:Kronos

Este manjar es una tradición del Magdalena Medio, según se lee en la página anteriormente mencionada.
Ingredientes
- 4 bocachicos, dependiendo de la cantidad de personas.
- 2 cebolla ramas de cebolla larga.
- 2 tomates.
- 2 cebollas de cabeza.
- 4 ajíes dulces.
- 3 dientes de ajo.
- Cilantro.
- Color de cocina.
- Aceite para freír.
- Sal al gusto.
- Comino.
Primer paso
Arreglar los bocachicos, es decir, quitarle las escamas, sacarles las agallas y lavarlos.
Segundo paso
Antes de poner a cocinar el pescado, debe hacer la salsa. Es por esto que primeramente debe picar la cebolla cabezona, los rabos de la cebolla larga, los dientes de ajo, los tomates y los ajíes, para después proceder a echarlos en un sartén con aceite durante tres minutos. Hay que tener en cuenta que pasados los minutos, deberá agregar un poco de agua para dejar cocinar durante otros 20 minutos.
Tercer paso
Después debe poner un sartén con gran cantidad de aceite, a fuego medio, para poner a freír el pescado.
Cuarto paso
Una vez que los pescados estén listos, proceda a ponerlos en un plato junto con la salsa.

Sopa de Corvina

Según informó la página web de Recetas Nestlé, esta sopa es caracterizada por ser blanca, contener pescado y papa, además de ser una comida tradicional de la Costa Pacífica.
Ingredientes:
- 2 tajadas de tocineta cortada en trocitos (28 g)
- 1/2 cebolla cabezona pelada y finamente picada (40 g)
- 1 hoja de laurel (2 g)
- 1 libra de papa sabanera pelada y cortada en tajadas delgadas (500 g)
- 1 sobre de caldo de gallina
- 4 tazas de agua (1000 ml)
- 1 libra de filete de róbalo, tilapia o corvina cortado en cubos medianos (500 g)
- 1 doy pack de CREMA DE LECHE NESTLÉ® Light (186 g)
- 1 cucharada de cebollín finamente picado (10 g)
Primer paso
Colocar en una olla a fuego medio la tocineta, con el objetivo de que quede tostada y suelte toda la grasa.
Segundo paso
En la misma olla deberá agregar la cebolla cabezona y la hoja de laurel, al mismo tiempo que las papas, el agua y el sobre de caldo de gallina. Hay que tener en cuenta que debe estar pendiente de las papas cuando estén listas, porque de lo contrario le podrán quedar duras o se le podrán desleír.
Tercer paso
Después de que el caldo esté en su punto, se le debe agregar el pescado durante cinco minutos y apagarle al fuego.
Cuarto paso
Agregar la crema de leche y revolver.
Quinto paso
Servir en un plato hondo y disfrutar de este delicioso manjar.

Más noticias en EL TIEMPO

Laura Daniela Alarcón Vargas
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.