En marzo pasado, el Gobierno hizo públicos los 27 decretos en los que definió un aumento del 7,26% para todos los servidores públicos del país, incluidos el Presidente de la República y los altos funcionarios estatales.
En esos decretos, elaborados por el Departamento istrativo de la Función Pública, está determinado no solo el ingreso básico, sino las primas y beneficios a los que tienen derecho mensualmente. Hasta ahora los del legislativo no lo han recibido. El último aumento fue de 5,1% para 2021, incluyendo primas y beneficios, lo que dejó su ingreso mensual en $34'417.000.
Ese sueldo, el de los legisladores, es la base para calcular el de otros funcionarios como el Presidente de la República, magistrados de altas cortes y jefes de organismos de control, entre otros.
Estos decretos
se establecieron desde el 21 de mayo de 1992, cuando el gobierno de César Gaviria estableció el sueldo básico mensual que ganaría un congresista en Colombia: $1.800.000 pesos.
Para entonces el salario mínimo era de $65.190.A partir de entonces, anualmente, el ingreso de los congresistas, y por ende el del Presidente, han incrementado por decreto. Por ejemplo, en 2002, el Gobierno aprobó un aumento de 5,6% para funcionarios estatales y de 8% para el mínimo legal con respecto al del año anterior.
Eso, en términos reales, les significó a los congresistas alcanzar un sueldo de $14’048.226. Para 2012, diez años después, el sueldo de los legisladores alcanzó, según datos del Legislativo, los $23.254.395. Y actualmente, en 2022, es de $34'417.000.
¿Cuánto ganan Presidente, Vicepresidente y ministros?
En el caso de los altos funcionarios, uno de los principales componentes salariales son los llamados ‘gastos de representación’ que, según la normatividad vigente, consisten en una “asignación complementaria del sueldo” porque, dada la naturaleza de sus cargos “puede exigir un género de vida que implique mayores gastos en relación con los que demanda el ejercicio común de los cargos oficiales.”
Además existen diferentes tipos de primas, asignadas de acuerdo con su escala salarial y al grado de responsabilidad de su cargo.
Presidente de la República: $36.064.796 mensuales
Según el decreto 472 del 29 de marzo de 2022, el Jefe de Estado devengará “en todo tiempo, una asignación básica igual a la que devenguen los del Congreso de la República y el doble de los gastos de representación que estos perciban”. Así las cosas, desde el 2021 (pues no ha habido aumento del sueldo de los congresistas hasta la fecha), el sueldo básico de un integrante del Legislativo es de $7.916.660 pesos, con gastos de representación por $14.074.068.
Para el Jefe de Estado, es decir el Presidente, se mantiene la misma asignación básica, pero los gastos de representación son de $28.148.136.
Vicepresidenta de la República: $28.408.081 mensuales
El mismo decreto que reglamenta el sueldo del Jefe de Estado determina la asignación salarial de quien lo reemplazaría en su cargo ante una ausencia permanente.
El cargo de vicepresidente tiene, este año, una asignación básica de $7.783.819, con unos gastos de representación de $13.806.323 y una Prima de Dirección por valor de $6.817.939 pesos.
Ministros del despacho: $ 21.147.049 mensuales
Todos los ministros del gabinete del Presidente reciben este sueldo dividido de la siguiente forma, de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 473 de 2022: un asignación básica de $5.785.839, gastos de representación por $10.285.919 y una Prima de Dirección por valor de $5.075.291.
Viceministros del despacho: $ 11.124.764 mensuales
Los viceministros, de acuerdo con el mismo documento, devengan el monto de 11,1 millones de pesos dividido en una asignación básica de $4.220.920 y gastos de representación por un total de $7.503.844.
Directores de Departamentos istrativos: $ 21.147.049 mensuales
Los directores de Departamentos istrativos como el Dane, Función Pública, Planeación o Prosperidad Social, entre otros, devengan en las mismas condiciones que los ministros del despacho. Es decir, asignación básica de $5.785.839, gastos de representación por $10.285.919 y una Prima de Dirección por valor de $5.075.291.
Lea además: La abstención fue de 45,09% y es la más baja en 20 años en primera vuelta
Altos comisionados: $ 21.147.049 mensuales
El Cargo de Alto Comisionado, como el de paz, tiene las mismas características de los directores de Departamento istrativo y los ministros: asignación básica de $5.785.839, gastos de representación por $10.285.919 y una Prima de Dirección por valor de $5.075.291.
UNIDAD DE DATOS EL TIEMPO