En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
$7 mil millones para viajes de Benedetti: así es el contrato del Mininterior con la Policía para uso de sus aviones
El convenio se firmó a finales de febrero. Hasta marzo, ya se han ejecutado un poco más de 661 millones de pesos.
El convenio para viajes del Mininterior se firmó en febrero Foto: ELTIEMPO
En medio del sonado cabildo abierto organizado por el presidente Gustavo Petro en Barranquilla en el que además de defender la nueva consulta popular anunció que, de ser necesario, iría a una huelga general, se conoció el polémico viaje al lugar un nutrido grupo de influenciadores a bordo de un avión de la Policía Nacional.
La polémica surgió luego de que el ex embajador de Colombia en México, Moisés Ninco Daza, publicara una imagen en la que aparece con un grupo de influenciadores y reconocidos seguidores del Gobierno, entre ellos 'Wally' y Celso Teté Crespo.
El hecho desató molestia de diferentes sectores de la oposición quienes consideraron un “derroche” el hecho de usar aviones de la Policía para viajes que no corresponden a sus fines institucionales.
Sin embargo era desconocido que el Mininterior firmó, cuatro días antes de que el presidente Gustavo Petro designara a Armando Benedetti como titular de esa cartera, un nuevo convenio con la Policía Nacional para el uso de las aeronaves de esa institución en los viajes del ministro, sus funcionarios y “las personas que él autorice”.
Moisés Ninco Daza publicó esta imagen acompañado de varios influenciadores. Foto:Archivo particular
Este contrato ha vuelto a generar debate toda vez que aparece en medio de la necesidad de mantener el plan de austeridad presentado a comienzo del año por el propio Gobierno nacional.
En ese plan se señalaba que “todos los viajes aéreos nacionales e internacionales de los servidores de las entidades deberán hacerse en clase económica o en la tarifa que no supere el costo de esta. Esto no aplicará si es debidamente justificado o si el vuelo tiene una duración mayor a las 8 horas”.
Todos los detalles del contrato
La Unidad de Datos de EL TIEMPO encontró en la plataforma Secop I el convenio firmado por el Ministerio del Interior con la Policía Nacional el pasado 21 de febrero y con una vigencia de 310 días.
El objeto de este contrato es el de “atender los requerimientos básicos que demande el desplazamiento aéreo del titular de la Cartera, los funcionarios y el personal que este autorice según la misionalidad del Ministerio, dentro del territorio nacional en desarrollo de las actividades propias de su cargo”. Vea el convenio aquí.
El acuerdo tiene una vigencia de 310 días y se suscribió por un valor de 7 mil millones de pesos. A la fecha, se han cargado al Secop dos informes de ejecución correspondientes a los meses de febrero y marzo.
Hasta marzo, se habían usado 661 millones de pesos representados en 35,2 horas de vuelo.
El más reciente hace un resumen total del primer mes de la ejecución de contrato. Hasta ese momento se registraban “13 vuelos certificados” de los que hicieron parte 166 pasajeros y que representaron,a esa fecha, recursos por valor de 661 millones de pesos representados en 35,2 horas de vuelo.
Se registran como destinos, entre otros, Ibagué, Mocoa y Villagarzón (Putumayo), Villavicencio y Meseta(Meta), Cúcuta y La Gabarra (Norte de Santander), Popayán y López de Micay (Cauca).
Detalle de los vuelos del contrato Foto:ELTIEMPO
El contrato señala que el dinero del convenio fue desembolsado en su totalidad entre los 30 días después de perfeccionado. Igualmente dice que el aporte de la Policía Nacional tiene que ver con el personal y el material técnico para el desarrollo de las necesidades de viaje del Ministerio.
“El aporte en especie se refleja en el personal a través de sus pilotos, personal en tierra, mantenimiento, sus instalaciones (hangares) combustible y demás actividades técnicas y istrativas que se efectúen y que se encuentren relacionadas con las aeronaves que se efectúen con relación al objeto contractual”, añade el documento.
Agrega que “la Policía Nacional de Colombia cuenta con experiencia necesaria en materia de apoyo en los desplazamientos, con los recursos técnicos, recurso humano y medios idóneos para cumplir el objeto del convenio y que es la Entidad que presta el apoyo en transporte aéreo de esta naturaleza a cualquier zona del País en la que el Ministro del Interior y sus colaboradores requieran”.
El contrato también enfatiza en que los traslados aéreos del Ministro del Interior no pueden ser asumidos por operadores privados, debido a condiciones de seguridad y oportunidad, así como una infraestructura exclusiva en aeropuertos y logística adicional.
“La Policía Nacional, al contar con una flota de aeronaves propias y personal capacitado, puede garantizar la rapidez en la respuesta y la ejecución de los desplazamientos, lo cual es crucial para la agenda dinámica y urgente del Ministro del Interior, así mismo, ofrece un nivel de seguridad especializado para el Ministro del Interior, garantizando que los vuelos se realicen en condiciones óptimas de seguridad, especialmente al operar en zonas de difícil o de alto riesgo”, añade.