En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Los detalles del millonario contrato para eventos de la presidencia de Gustavo Petro: ¿quién se quedará con la jugosa licitación?

Esta semana es la audiencia de adjudicación. Inversión del Dapre en logística y eventos, con este acuerdo, sumaría más de 30 mil millones de pesos desde el 7 de agosto de 2022.

Los actos públicos en Colombia y el exterior estaban en manos, hasta ahora, de Plaza Mayor. La licitación cambiará al proveedor.

Los actos públicos en Colombia y el exterior estaban en manos, hasta ahora, de Plaza Mayor. La licitación cambiará al proveedor. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR DE UNIDAD DE DATOSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si se cumplen los tiempos establecidos en la plataforma Secop, un nuevo contrato que tiene como objetivo definir a la empresa responsable de todos los eventos en Colombia y el exterior del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, tendrá su audiencia de adjudicación el próximo jueves 22 de agosto.
Se trata de una licitación pública por valor de 7.090 millones de pesos, que tiene como objeto “contratar la prestación de los servicios de planificación, organización, operación y producción de todas las acciones logísticas necesarias para la atención de los eventos y demás actividades requeridas por el Departamento istrativo de la Presidencia de la República”.
El acuerdo comenzará a regir, de ser adjudicado, el próximo 28 de agosto e irá hasta el 15 de diciembre, de acuerdo a los documentos de convocatoria hechos públicos por el Dapre.
En total, señalan los documentos de la licitación, para los eventos del Presidente de la República en Colombia y el exterior y de la Consejería para las Regiones se destinarán 3.940 millones de pesos. El mismo monto tendrá disponible la vicepresidenta Francia Márquez para sus actividades públicas dentro y fuera del país. Vea todos los documentos de esta licitación aquí.
Por otro lado, para las consejerías de Derechos Humanos y Reconciliación, la oficina del Alto Comisionado para la Paz y la Secretaría de Transparencia se destinarán 2.328 millones de pesos.

Experiencia en territorios y ollas comunitarias

Ollas Comunitarias de la Guajira

Ollas Comunitarias de la Guajira Foto:Archivo particular

Llama la atención que, para esta licitación, el Gobierno tiene una condición especial: certificar experiencia en el desarrollo de como mínimo un evento logístico “en al menos uno de los municipios con índice de pobreza multidimensional” alto o en lugares con presencia de pueblos o comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras o Rrom.
Los estudios previos también tienen presupuestada la organización y logística de las llamadas ‘ollas comunitarias’ en diferentes regiones del país. Se trata de una iniciativa estatal que busca, a través de la preparación de productos propios de la región y bajo el respeto de sus usos y costumbres, mitigar el hambre en zonas de alto nivel de pobreza en Colombia. 
Este plan del Gobierno ha estado en las últimas semanas en medio de polémica luego de que se denunciara que contratos de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo para estos espacios comunitarios en La Guajira, por al menos 20 mil millones de pesos, nunca fueron usados para el fin planteado.
Y en este contrato aparece mencionada la organización de ‘ollas comunitarias’ como una de las obligaciones de quien se quede con la licitación. “El contratista deberá prestar los servicios necesarios para la realización de la denominada ‘olla comunitaria’ en comunidades específicas como indígenas y/o afrodescendientes, campesinas y demás grupos o territorios en donde se requiera el servicio, una vez cumplida la concertación respectiva”,  señala el documento de estudios previos que justifican los recursos. 
Agrega que, de requerirse, “el contratista deberá informar previamente a la contratación de este tipo de servicios, los descuentos, retenciones y demás aspectos tributarios que deberá asumir el proveedor con ocasión de la prestación del servicio”.
Esto porque “con el fin de garantizar el respeto a los usos y costumbres de las comunidades étnicas y campesinas”, se debe realizar la contratación de los insumos con personas u organizaciones que hagan presencia en el territorio que se verá beneficiado.
La Unidad de Datos de EL TIEMPO se comunicó con el Dapre para ampliar detalles de esta importante licitación pero hasta el cierre de este artículo no se había obtenido respuesta al cuestionario enviado.

Así ha sido la inversión en eventos hasta la fecha

El ganador de la licitación tendrá, de acá hasta final de año, que cumplir las responsabilidades que a la fecha tenía la empresa Plaza Mayor de Medellín y que organizaba los eventos de la Presidencia incluso desde el gobierno de Iván Duque.
De hecho, de acuerdo con la información  que reposa en la plataforma Secop, desde el comienzo del actual mandato del presidente Gustavo Petro, el 7 de agosto de 2022, esta empresa ha firmado acuerdos por valor de 23.466 millones de pesos para el desarrollo de actividades de logística y organización de eventos para la Presidencia, la Vicepresidencia y otras agencias y dependencias del Ejecutivo. 
Con esta nueva licitación, por más de 7 mil millones de pesos, se habrá destinado, para temas de lógistica, algo más de 30 mil millones de pesos desde el inicio del actual mandato.
Para esta licitación ya se han presentado ofertas  28 empresas y uniones temporales.
Y solo este año, tal como se puede ver en con los datos del Portal de Transparencia Económica (PTE) del Ministerio de Hacienda, se registra que entre enero y abril de este año se comprometieron recursos por 5.614 millones de pesos en convenios, todos con Plaza Mayor, para mantener las actividades de logística de la Presidencia de la República y la Vicepresidencia en lo que va corrido de 2024.

Plaza Mayor ya no va: ¿quiénes están en la puja por el contrato?

Pero ahora, con esta nueva licitación, parece que cambiarán los protagonistas y los responsables de la planeación y organización de los eventos presidenciales. Hasta la fecha, hay 28 empresas y uniones temporales que están interesadas en participar y llama la atención quE Plaza Mayor no hará esta vez parte de la puja.
La Unidad de Datos de EL TIEMPO revisó qué empresas y uniones temporales ya hicieron públicos sus documentos y están a la espera de la calificación final y pudo confirmar que el reconocido proveedor logístico de eventos de Medellín no presentó oferta ni a nombre propio ni a través de alguna unión temporal.
De Medellín aparecen ya cargadas propuestas de compañías con trayectoria en contratación con entidades del orden nacional y regional como Estrella Grupo Empresarial, Imagroup SAS y RH Positiva, entre otras.
También hay organizaciones de Bogotá como Royal Park SAS, Logística y Gestión de Negocios, Banco de Proyectos SAS, entre otras; y de Cali, como Red de Gestión y de Manizales, en el caso de Adescubrir Travel y Adventure SAS.
Aparece igualmente con una oferta la firma de publicidad Pubblica SAS, que recientemente suscribió un  contrato con el Dapre que actualmente está en su fase de ejecución precisamente para temas de logística de eventos, pero derivados de los acuerdos y procesos de paz.
De acuerdo con la información oficial que se puede consultar en la plataforma de contratación Secop II, esta empresa tiene actualmente un contrato vigente con Presidencia por valor de 9.700 millones de pesos.
El objeto de ese convenio es el de “contratar la prestación de servicios de organización y operación logística de eventos y actividades que garanticen la ejecución de las acciones encaminadas al logro y mantenimiento de la Paz en el territorio nacional”.
El acuerdo, que se firmó el pasado dos de julio, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año. 
Consulte en este listado interactivo las empresas y uniones temporales que a la fecha se encuentran en la puja por este contrato con la Presidencia de la República. 
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1rmgr10qipCyxTUqRq2tp_Thon4N0an2wHwYlxy7kW-Y/pub?gid=1777630460&single=true&output=csv
RAFAEL QUINTERO CERÓN
Editor Unidad de Datos EL TIEMPO
En redes: @TheFugazi

Sigue toda la información de Datos en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá, Colombia

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales