En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Cifras de robos de bicicletas en octubre, las más bajas en tres años

Desde 2012 hasta octubre de 2022, se registraron 56.464 denuncias por robo de bicicletas en Bogotá.

Operativos de la policía a ciclistas que transitan por el sector del Puente de Guadua, con el objetivo de prevenir los robos en la zona.

Operativos de la policía a ciclistas que transitan por el sector del Puente de Guadua, con el objetivo de prevenir los robos en la zona. Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ocurrió el pasado 30 de octubre, en el sector de la Autopista Norte con calle 134, en Bogotá. Cuatro delincuentes abordaron a un ciudadano que iba camino a su casa y, luego de robarle la bicicleta, lo atacaron con un arma cortopunzante en el corazón. La víctima duró tres días en una UCI y se encuentra en recuperación.
El hombre, cuya identidad no se conoce, es una víctima más de un delito que ha crecido con fuerza desde el año 2012 y que solo ahora parece comenzar, lentamente, a ceder: el robo de bicicletas.
La Unidad de Datos de EL TIEMPO analizó las cifras abiertas de la Secretaría Distrital de Seguridad referentes a este delito, ocurridos entre el 1 de enero del 2012 y el 31 de octubre del 2022 y encontró que, en el período analizado, se han reportaron un total de 56.464 ‘bicis’ robadas.
Para el 2022, la Secretaría de Seguridad reportó 6.980 casos de hurto de este medio de transporte. Es decir, en la capital se robaron durante los primeros diez meses del año, en promedio, 23 bicicletas al día y alrededor de una cada hora.
Por su parte, octubre del 2022 es el mes con menos reportes de hurto a bicicletas durante los últimos tres años. Con respecto a septiembre, cuando se presentaron 909 denuncias, el décimo mes del año registró 517 hechos. Es decir, una disminución del 43 %.
Cabe aclarar que la cifra corresponde a los casos que son denunciados por los ciudadanos ante la autoridad competente. Es decir, la cifra no refleja la totalidad de hurtos, ya que no en todos los casos existió una denuncia.

Un delito creciente que ha comenzado a ceder

Las cifras de los últimos 10 años muestran que, a la par con el crecimiento de la infraestructura y el impulso al uso de la bicicleta en la capital, también se han incrementado los robos. Para el 2012, la Secretaría de Seguridad registra 1.469 denuncias por robo. Cinco años después, en 2017, esta cifra ya iba en 4.628, es decir que hubo un incremento de 196,8 % en los casos.
Ya para el 2020 (el año con más robos hasta ahora en el periodo medido) la cifra se había disparado a 10.856. Es decir que, en ocho años, el robo de bicicletas aumentó en 596 %.
Solo hasta el 2021 se pudo ver la reducción más notoria de este delito en 10 años. Para entonces, el dato fue de 9.623 bicicletas robadas, lo que representó una disminución del 11,3 % frente al mismo período en 2020.
El secretario de Seguridad, Hugo Acero, reconoció que debe replantearse la metodología que se está usando para registrar la ciclas.

El secretario de Seguridad, Hugo Acero, reconoció que debe replantearse la metodología que se está usando para registrar la ciclas. Foto:Andres Sandoval. Archivo EL TIEMPO

Si se analizan los datos recolectados entre enero y octubre de los últimos tres años, la disminución de hurtos se puede percibir con más fuerza durante el presente año. De 2021 a 2022, esta reducción representó un 15,4 %.
¿A qué se debe esta fuerte reducción tras ocho años de crecimiento sostenido? Voceros de la Alcaldía de Bogotá lo atribuyen en parte al plan #EnBiciNosCuidamos que se puso en marcha desde finales de 2020 y en el que se estableció, según sus voceros, "una política distrital" frente al tema.
“Es una estrategia en la que se trabaja de forma conjunta entre el Distrito, la Policía y la comunidad de s de este medio de transporte, en el que se analizan rutas seguras, se hace más control policial y se crean mecanismos participativos y de denuncia con la comunidad”, explicó Juan Diego Castro León, asesor de la Secretaría Distrital de Seguridad Convivencia y Justicia, quien es conocido como ‘El sheriff de la bici’.
Castro explicó que es la primera vez que una alcaldía de la Capital crea una estrategia de seguridad que involucre a todos los actores que tienen que ver con esta forma de movilización. La policía, a través de un equipo de 300 agentes dedicados a cuidar los corredores donde más se comete este delito; el distrito, con transparencia en los datos y el manejo del registro obligatorio; y los s, quienes han creado una red de comunicación con las autoridades, conformada por más de 2 mil personas, para denunciar en tiempo real incidentes.
“Esto nos ha permitido actuar, prevenir y recuperar bicicletas robadas que, con el registro obligatorio, son más fáciles de devolver a su dueño”, explicó Castro, quien resaltó que la meta del cuatrienio de Claudia López es reducir en 8 % este delito con respecto a la istración anterior.

¿Cómo roban bicicletas en Bogotá?

En el caso del ciudadano que fue víctima de hurto en la Autopista Norte, se usó un arma cortopunzante. Este artefacto empleado fue el segundo más común desde 2012 con 28 % del total de casos. Por su parte, los hechos en los que no se usó ningún tipo de armas fueron mayoría durante este lapso del tiempo con un total de 52,9 % de las denuncias. Esto incluye el atraco y hurto por oportunidad, es decir, cuando alguien roba una bicicleta descuidada en un espacio público.
Solo en 2022, la modalidad en la que no hubo empleo de armas correspondió a un poco más de tres de cada cinco casos, es decir, 58 %. Mientras que el 25 %, alrededor de uno de cada cuatro hechos, sucedieron con uso de armas blancas o cortopunzantes; en el 11 % de las denuncias se usaron armas de fuego.

Radiografía del delito: ¿A quiénes roban, qué días y en dónde?

La tendencia de estos últimos 10 años deja ver, además, que la gran mayoría de las víctimas de hurto de bicicletas han sido los hombres. Eso sí, de acuerdo con datos de 2021 de la Alcaldía de Bogotá , solo el 24 % de los viajes diarios en bici son realizados por mujeres.
Cuatro de cada cinco casos (78,6 %) fueron denunciados por personas de género másculino, mientras que el 19,8 % correspondió al género femenino.
Esta tendencia se ha repetido, casi exacta, en el año en curso. Hasta el 31 de octubre, el 80,5 % de los robos fueron denunciados por hombres, frente al 15,9 % reportados por las mujeres.
Los datos de la Secretaría de Seguridad también permiten analizar cuáles son los días y las localidades en que más sucede este delito, en promedio en la ciudad.
Hasta octubre del 2022, el martes fue el día con mayor número de denuncias con 1.113. Sin embargo, el margen de diferencia entre los otros días de la semana es muy pequeño: el segundo puesto lo ocupó el miércoles con 1.053 casos. Por su parte, el domingo, día de ciclovía en la capital, es la fecha en la que menos se reportaron robos tanto en el 2022 como en los últimos diez años.
Las cifras muestran, además, que en lo corrido del año, en Kennedy (16,9 %), Suba (14,9 %) y Engativá (14,5 %) se reportaron dos de cada cinco robos ocurridos en el período analizado por EL TIEMPO. Por su lado, La Candelaria, Usme y San Cristóbal son las localidades donde menos casos se registraron en una década. Sumadas, estas tres localidades representaron el 2,3 % del total de robos.
UNIDAD DE DATOS EL TIEMPO

Más contenido de la Unidad de Datos:

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales