En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
San Juan de Dios: ¿cuánto se ha invertido en obras de restauración del hospital desde 2017 hasta la fecha?
Ministerio de Cultura anunció la apertura de nueva licitación por más de 100 mil millones de pesos para el histórico hospital. Se sumarán a los 59 contratos que ya se han firmado. ¿Cómo se invierten los recursos?
Una nueva inversión por un poco más de 100 mil millones de pesos acaba de presentar el Ministerio de Cultura para obras de restauración del Hospital San Juan de Dios, en Bogotá, un proyecto que, desde su tiempo como alcalde y ahora como Presidente de la República, se ha convertido casi en una ‘obsesión’ del presidente Gustavo Petro.
Este martes se hicieron públicos los prepligos de una nueva licitación para intervenir diferentes edificaciones y aspectos del complejo hospitalario por 100 mil millones de pesos. Su objeto es la “realización de las obras de intervención integral” de los inmuebles que componen el Hospital.
En total son siete edificaciones las que serán parte de la obra: Salud Mental, San Roque, Jardín Infantil, Cundifarma, Edificio Inmunológico, la Capilla-Convento y el San Jorge. A todos se les hará trabajo de restauración, reforzamiento y demolición parcial.
Se espera que estas millonaria licitación esté adjudicada a finales de este año y que comenzando el 2025 se logren iniciar las obras definitivas y sean entregadas para el 2026.
¿Cuánto se ha invertido en contratos para el San Juan de Dios?
La Unidad de Datos de EL TIEMPO revisó toda la contratación alrededor del San Juan de Dios, hecha tanto en istraciones anteriores como en la actual del presidente Gustavo Petro y encontró que desde el año 2017, contando estos nuevos procesos que ahora comienzan, la ‘resurrección’ del legendario Hospital se ha requerido inversiones por 271.839 millones de pesos en dineros estatales.
Y ha sido este Gobierno el que ha invertido el 85 por ciento de todos los recursos nacionales destinados al San Juan de Dios registrados por Secop hasta la fecha. Contando el valor de las nuevas licitaciones, la istración del presidente Petro ha entregado o entregará recursos, entre noviembre de 2022 y lo que va corrido de este 2024, por más de 200.000 millones de pesos.
Y antes de esta nueva licitaciones, ya se habían firmado 59 contratos relacionados con obras del Hospital San Juan de Dios, por un valor total de 162.176 millones de pesos.
De ese dinero, el 72 por ciento del total, es decir 122.646 millones de pesos, fueron comprometidos entre noviembre de 2022 y lo que va corrido de este 2024.
¿En qué se ha invertido el dinero destinado al San Juan de Dios?
La Capilla es una de las edificaciones que entrará en el proceso de reforma del San Juan de Dos Foto:Ministerio de Cultura
La mayoría de contratos registrados en Secop destinados al proyecto de revivir el San Juan de Dios tienen que ver con interventorías, mantenimientos, cuidado de obras de arte, estudios técnicos, definiciones de estrategias, asesorías y expertos para la intervención de las obras, así como consultorías para su difusión.
El más grande de estos acuerdos se firmó por valor de 109 mil millones de pesos, destinados a la "restauración, rehabilitación, reforzamiento estructural, mantemiy demás actividades complementarias para la intervención integral del Instituto Materno Infantil”.
Este contrato, también hecho por licitación, se adjudicó el 11 de diciembre del año pasado al Consorcio Constructor HMI, representado legalmente por Luis Efraín Vargas Moreno. Terminará de ejecutarse el 29 de mayo de 2026, a la par con las nuevas licitaciones que están por abrirse.
La istración del presidente Petro ha entregado o entregará recursos por 231.646 millones de pesos.
Para la verificación del cumplimiento de este acuerdo se adjudicó también uno de interventoría por valor de 8.711 millones de pesos, que quedó en manos del Consorcio Lucena.
El siguiente contrato de mayor valor, por 28 mil millones de pesos, es un convenio interistrativo firmado el 11 de noviembre de 2021, durante la istración de Iván Duque, entre el Ministerio de Cultura y la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá.
El objeto de ese contrato, que está vigente hasta diciembre de 2025, tiene objeto similar a los firmados recientemente: “la recuperación integral del Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional Hospital San Juan de Dios e Instituto Materno Infantil, ubicado en Bogotá D.C”.
El primer contrato que hizo el gobierno Nacional para intervenir el San Juan de Dios fue firmado el 29 de junio de 2017, por valor de 43 millones de pesos destinados a la instalación de una sobrecubierta de protección para el edificio Siberia, del complejo hospitalario.
Y el más reciente, sin contar las licitaciones que se acaban de poner en marcha, se firmó el 26 de febrero de este año, por valor de 105 millones de pesos, que se destinaron a “creación de los contenidos editoriales de las estrategias de comunicación del proyecto San Juan de Dios y demás proyectos liderados por el grupo de divulgación y prensa”.
Una vieja ‘obsesión’ del presidente Gustavo Petro
El San Juan de Dios es una de las 'obsesiones' del Presidente Gustavo Petro. Foto:EL TIEMPO
La fuerte inversión que ha hecho el gobierno del presidente Petro era esperada, toda vez que la restauración del San Juan de Dios ha sido una de sus ‘obsesiones’ no solo como Alcalde de Bogotá, sino ahora como Jefe de Estado.
Apenas un mes después de haberse posesionado, el presidente Petro anunció que la Nación se pondría al frente de las obras. Señaló que comenzaría con “la restauración del Materno Infantil y la casa Siberia" y continuaría "con los pabellones”, del San Juan de Dios.
Pero no solo eso. En el Plan Nacional de Desarrollo aprobado por el Congreso quedó establecido que el Gobierno tiene facultades extraordinarias para poner en marcha la recuperación del San Juan.
En concordancia con esa idea, a mediados de noviembre del año pasado se publicó el decreto en el que el Gobierno asumió el control de los terrenos en los que se encuentran las instalaciones del hospital, consideradas patrimonio histórico y cultural de la Nación.
Y como alcalde, el hoy Presidente logró que el complejo volviera a manos de la ciudad luego de que la istración distrital desembolsara 157.000 millones de pesos, tras varios años en el abandono y en manos de privados, y que además se hicieran algunas adecuaciones en la torre central.
La restauración del San Juan de Dios ha sido una de sus ‘obsesiones’ no solo como Alcalde de Bogotá, sino ahora como Jefe de Estado.
Además de eso, contrató a la Universidad Nacional para que realizara el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) sobre los bienes del San Juan de Dios, lo que dejó una escala de intervención de tres categorías que determinaba si un edificio debía mantenerse intacto, si era posible hacerle adecuaciones -categoría en la que quedó la torre central- o si era necesaria la demolición.
Ahora, el objetivo del Jefe de Estado es, de acá al 2026 entregar, completamente terminado y de acuerdo con el decreto 1959 del 15 de noviembre de 2023, una institución de salud que pueda prestar servicios de salud de mediana y alta complejidad y atención integral a la población en general, así como participar y fungir como organismo asesor y articulador en el ámbito nacional en materia de investigación, desarrollo e innovación y formación de talento humano en salud".