En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Tragedia en el Dakar: falleció un mecánico en un accidente
Es la persona número 73 que fallece en el rally más importante del mundo.
Nasser Al Attiyah ganó el prólogo del Rally Dakar Foto: Franck Fife. AFP
Con el fallecimiento del francés Quentin Lavalée, jefe de mecánica del coche número 726 del equipo PH Spot, participante en la categoría de clásicos del Dakar, tras un accidente de tráfico en un enlace de la última etapa, con inicio en Bisha y final en Yeda, son ya 73 personas las que han perdido la vida en las 44 ediciones del rally.
“Esta mañana a las 11:30 (hora de Arabia Saudí), en el kilómetro 234 de la ruta de enlace de las asistencias, se ha producido un accidente entre un vehículo de asistencia y un camión local, según ha informado la Policía Local.
Lamentablemente, el conductor del vehículo, Quentin Lavalée, de nacionalidad sa y miembro del equipo PH Spot, ha fallecido a consecuencia del accidente”, informó la organización del Dakar en un comunicado.
“Tenía 20 años. El pasajero que viajaba con él, Maxime Frère, de nacionalidad belga, ha resultado herido y ha sido trasladado consciente al National Guards Hospital de Jeda donde se le está realizando una revisión completa. Tiene una contusión abdominal y torácica”, continuó el escrito.
El Dakar tiene como años más luctuosos 1986, el que fallecieron siete personas, entre ellas la 'alma mater' de la prueba Thierry Sabine, y 1988, cuando murieron seis. Además, en las tres ediciones disputadas en Arabia Saudí ha habido que lamentar fallecidos.
En la lista de muertos se encuentran dos españoles: Tomás Urpí, que seguía algunas etapas de la prueba en 1996, y el piloto José Manuel Pérez, ‘El Carni’, como consecuencia de un accidente en 2005.
Algunas víctimas
- 1979: el joven motociclista Patrick Dodin tras salirse de la pista en Agadés (Níger).
- 1981: dos técnicos del equipo IVECO (Franco Druetta y Andrea Carisitres), en Tamanrasset (Argelia).
- 1982: en accidente, el motorista holandés Bert Oosterhuis (Yamaha XT500).
- 1983: el motorista francés Jean-Noel Pineau al ser atropellado, en la etapa en Uagadugu.
- 1986: el motorista japonés Yasuo Kaneko en un accidente en el tramo entre París y Sete. El día 14 de enero se produjo el accidente más grave en la historia de la prueba al fallecer cinco personas al estrellarse un helicóptero en Gourma (Níger), entre ellas el creador de la prueba, Thierry Sabine, así como el cantante francés Daniel Balavoine, la periodista Nathalie Odent, el piloto suizo Francois-Xavier Bagnoud y el técnico de la televisión de Luxemburgo Jean-Paul Le Fur. Además, 48 horas después de finalizar la prueba muere el motorista italiano Giampaolo Marinoni, que había sufrido una grave caída en Dakar.
- 1988: es el segundo año más trágico en la prueba con la muerte de seis personas. Falleció el navegador holandés Kees Van Loevezij, cuando su camión DAF dio seis vueltas de campana en Djado (Niger). El francés Patrick Canado, al chocar su Range Rover contra un Mercedes. Días después, una niña de 10 años muere atropellada por un vehículo que cruzaba una travesía de la ciudad maliense de Kita. Muere en un hospital parisino el motorista francés Jean Claude Huger, tras caer entre las localidades malienses de Tombouctou y Bamakomuere. Una mujer mauritana y su hija, perecen al ser arrolladas por un coche de prensa entre Mauritania y Senegal.
- 1990: el reportero y expiloto finlandés Kaj Salminen fallece tras chocar su coche con un vehículo local en Mali.
- 1990-91: el francés Charles Cabannes, piloto del camión de asistencia de Citroen, fallece como consecuencia de los disparos recibidos en una emboscada en el pueblo tuareg de Kadaouane, localidad controlada por el ejército de Mali. - 1991-92: los ses Laurent Le Bourgeois y Jean-Marie Sounillac, ocupantes del Range Rover de asistencia del equipo Duc de Boulogne, mueren al volcar el vehículo en Sabah (Libia). El piloto francés Gilles Lalay (Yamaha) fallece al chocar contra un vehículo de asistencia médica en la localidad congoleña Pointe Noire.
- 1994: el belga Michel Sansen muere al caer de su moto sobre una pista de arena en Nouakchott (Mauritania). - 1996: el francés Laurent Gueguen, conductor de un camión Mercedes, muere al hacer explosión una mina abandonada entre Foum el Hasan y Smarra (sur de Marruecos). En la ciudad guineana de Tarembali, fallece una niña al ser atropellada por la moto del francés Marcel Pilet. El español Tomás Urpí fallece en Tarrasa como consecuencia de las heridas sufridas al dar su coche varias vueltas de campana cuando se dirigía a su hotel en las proximidades de Rabat.
- 1997: el francés Jean-Pierre Leduc muere al caer de su motocicleta KTM, entre la localidad senegalesa de Tambacunda y la maliense de Kayes.
Fotografía del 5 de enero de 2013 donde se ve al motociclista francés Thomas Bourgin compitiendo durante la primera etapa del Rally Dakar en Lima (Perú). Bourgin (KTM) murió el viernes 11 de enero de 2013, al estrellarse su vehículo contra una patrullera de la policía chilena mientras disputaba la séptima etapa del Dakar 2013, entre la ciudad chilena de Calama y la argentina de Salta. Foto:EFE/FELIPE TRUEBA
- 2001: fallece el mecánico del equipo Toyota Trophy Daniel Vergnes en un accidente cuando se dirigía a la localidad mauritana de Tidjikja. - 2003: el copiloto francés Bruno Cauvy fallece tras sufrir el Toyota pilotado por Daniel Nebot un espectacular vuelco entre Zilla y Sarir (Libia).
- 2005: el motociclista español José Manuel Pérez, 'El Carni', muere el 10 de enero minutos después de ingresar en el hospital de Alicante, donde había sido trasladado desde Dakar tras ser intervenido de una caída grave el 6 de enero entre Zquerat y Tichit. El piloto italiano de motos Fabrizio Meoni, vencedor de las ediciones 2001 y 2002, fallece como consecuencia de un paro cardíaco mientras disputaba la etapa entre Atar y Kiffa, en Mauritania. Dos motoristas belgas del equipo de asistencia del piloto René Delaby (KTM) mueren tras ser atropellados por un camión en los alrededores de la capital senegalesa.
- 2006: el piloto australiano Andy Caldecott (KTM) fallece en la etapa entre Nuakchot y Kiffa (Mauritania). - 2007: el motociclista sudafricano Elmer Symonds, de 29 años, fallece en el acto el 9 de enero al chocar contra el borde de un río seco, en la etapa entre Er Rachidia y Ouarzazate (Marruecos). El piloto francés Eric Aubijoux, de 42 años, fallece el 20 de enero de un paro cardíaco en el tramo entre las ciudades senegalesas de Tambacunda y Dakar.
- 2009: El motorista francés Pascal Terry, de 49 años, fue hallado muerto en la noche del martes 6 de enero al miércoles 7 en Jacobacci (Argentina), en la trigésima edición del Rally.
- 2012: El piloto de motos argentino Jorge Andrés Martínez Boero, de 38 años, muere en un accidente en el kilómetro 55 de la primera etapa del Dakar, entre las localidades argentinas de Mar del Plata y Santa Rosa.
- 2013: El motociclista francés Thomas Bourgin (KTM) muere al estrellarse con su vehículo contra una patrullera de la policía chilena mientras disputaba la séptima etapa del Dakar 2013, entre la ciudad chilena de Calama y la argentina de Salta.
- 2014: El piloto de motos belga Eric Palante (Honda) falleció en la quinta etapa del Dakar, que discurrió entre Chilecito y Tucumán. El camión que recogía a los pilotos rezagados de la etapa del día anterior encontró el cuerpo sin vida de Palante en el kilómetro 143 del tramo cronometrado.
- 2015: El piloto polaco de motos Michal Hernik, de 39 años, muere durante la tercera etapa del Dakar, entre San Juan y Chilecito, en el kilómetro 206 de la Cuesta del Miranda, en la provincia de La Rioja.
- 2020: El piloto portugués Paulo Gonçalves fallece durante la séptima etapa al sufrir un accidente en el kilómetro 263 de la etapa entre Riad y Wadi Al Dawasir. Días después de finalizar la competición, falleció en su país el piloto de motos holandés Edwin Straver, como consecuencia de las heridas sufridas en la penúltima jornada de la prueba, disputada el 16 de enero, en la que se rompió una vértebra.
- 2021: Fallece el piloto francés de motos Pierre Cherpin cinco días después de sufrir un traumatismo craneal durante la séptima etapa. Murió cuando era trasladado en avión sanitario de Yeda a Lille (Francia).
- 14 de enero de 2022: Fallece francés Quentin Lavalée, jefe de mecánica del coche número 726 del equipo PH Spot, tras un accidente de tráfico en un enlace de la última etapa, entre Bisha y Yeda.