En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Quiere ser esgrimista en Colombia? Esto es lo que necesitará para lograrlo

La esgrima es un deporte que emplea agilidad, concentración y pensamiento estratégico.

Esgrima, deporte olímpico bajo escándalo en esta cita de Tokio 2020.

Esgrima, deporte olímpico bajo escándalo en esta cita de Tokio 2020. Foto: Alberto Estevez. EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La esgrima es un deporte de combate en el que dos deportistas utilizan espadas para atacarse y defenderse mutuamente, con el objetivo de golpear a su adversario para sumar puntos.
Este juego tiene tres modalidades: el florete, la espada y el sable. Debe tener en cuenta que cada disciplina hace uso de un tipo diferente de hoja para la espada y tiene reglas propias.

Origen de la esgrima

De acuerdo con información del portal de los Juegos Olímpicos, las luchas con espadas se remontan al 1190 a.C. en Egipto, persistiendo hasta el siglo XVIII.
Originalmente, la esgrima se conformó como un método de entrenamiento militar; luego se convirtió en deporte durante los siglos XVI y XVII.
Su popularidad aumentó en los siglos XVII y XVIII debido a la invención de un arma con la punta aplanada, llamada florete, reglas para apostar y una máscara de malla metálica. La primera competición oficial de esgrima —el Gran Torneo Militar y Asalto a las Armas— se celebró en Londres en 1880.

Reglas de la esgrima

El deporte se desarrolla en un espacio con medidas de 14 metros de largo, y entre 1,5 y 2 metros de ancho. Allí los competidores se enfrentan con el objetivo de dar toques en las zonas del cuerpo designadas, para así ganar puntos.
Es importante que tenga presente que cada toque equivale a un punto , y cada combate se divide en tres periodos de tres minutos. Por lo tanto, el jugador que complete 15 puntos será declarado vencedor, según los Juegos Olímpicos.
Además, si uno de los atletas se retira del final de la pista, eso significará un punto para el adversario.

¿Cómo llegó a Colombia?

Llegó a Colombia gracias al maestro de esgrima Miguel Valderrama, quien luego de residir en España volvió al país para presidir, en calidad de entrenador de Cundinamarca, los Primeros Juegos Nacionales que se realizaron en Bucaramanga.
Es así como la Asociación Colombiana de Esgrima se fundó bajo el decreto 2216 de 1931, de conformidad con información de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

Entonces, ¿qué se necesita para ser esgrimista en Colombia?

Si desea ser esgrimista, requiere de un entrenamiento completo, pues debe desarrollar la flexibilidad, resistencia, coordinación, agilidad y aprender a mantener la distancia, tanto de ataque como defensiva. 
También debe fijarse en la potencia con la que se ejecuta cada movimiento, ese es un punto clave, según el portal 'La Esgrimería'.
Es por esto que resaltan tres cualidades básicas para practicar este deporte olímpico: la inteligencia emocional, excelente condición física y pensamiento estratégico.
La esgrima es un deporte de extrema exigencia física, aunque no lo parezca, ya que para mantener el equilibrio después de movimientos potentes, debe haber mucha fuerza en el abdomen.
Se debe desarrollar la capacidad de salir al ataque y realizar cortes precisos al mismo tiempo de la fuerza que emplee en las piernas para detener el cuerpo, y así ejecutar contraataques o evitar estocadas. Están involucradas tanto la coordinación como la estrategia.
Por lo tanto, practicando este deporte conseguirá mejorar su agilidad, la concentración y el pensamiento estratégico, además de ponerse en forma gracias al esfuerzo físico que conlleva.
Lo mejor es que acuda a una escuela especializada. En Bogotá, por ejemplo, puede aprender y entrenar Liga de Esgrima, ubicada avenida 68 con calle 63, según de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Nataly Barrera
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Deportes en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.