En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Alberto Mariño, presidente de Proindesa, holding de infraestructura de Grupo Aval, recibe el premio ITS España 2025
Jurado destacó su rol como referente en seguridad vial, integración tecnológica y gestión operativa en Iberoamérica
El premio fue entregado en la clausura del 25.° Congreso Español ITS en Madrid, donde se destacó a Alberto Mariño (izq.) como pionero en implementación de tecnologías de
integración y gestión. Foto: Proindesa
El liderazgo en la implementación de tecnologías inteligentes de transporte en Colombia, así como su papel como referente en seguridad vial, integración tecnológica y gestión operativa en Iberoamérica, especialmente por su trabajo en los 29 túneles de la autopista Bogotá–Villavicencio, le valieron a Alberto Mariño Samper, presidente de Proindesa, el premio ITS España 2025 y el reconocimiento del jurado por sus aportes al sector de la infraestructura.
Proindesa es la holding de infraestructura de Grupo Aval y Corficolombiana, compañía que cuenta con cerca de década y media de operaciones y que hoy concentra sus actividades en el seguimiento y control a la ejecución de los proyectos adjudicados, así como las relacionadas con la gestión y istración de los vehículos de inversión en infraestructura.
El premio le fue entregado al empresario colombiano durante la clausura del 25.° Congreso Español ITS realizado en Madrid (España), donde se destacó a Mariño como pionero en la implementación de tecnologías de integración y gestión en este campo en América Latina.
En la actualidad, Mariño Samper coordina de manera estratégica desde la holding siete concesiones viales estratégicas: Covipacífico, Coviandina, Covioriente, Covimar, Pisa, Coviandes y Panamericana, que conectan regiones productivas con los principales centros económicos del país. En total, estas
concesiones abarcan 691 kilómetros de vías, 493 puentes y 38 túneles en distintos corredores viales del país.
Viaducto del kilómetro 58 de la vía Bogotá - Villavicencio. Foto:Invías
Precisamente, el jurado que entregó dicho galardón al empresario, destacó su papel como referente en seguridad vial, integración tecnológica y gestión operativa en Iberoamérica, especialmente por su trabajo en los 29 túneles de la autopista Bogotá–Villavicencio, donde lideró una integración tecnológica que convirtió este corredor en modelo nacional e internacional.
Soledad Pérez-Galdós Enríquez de Salamanca, presidenta de ITS España, señaló que “lo que distingue su trayectoria —la de Alberto Mariño Samper— no es solo su compromiso con los más altos estándares europeos, sino su capacidad para multiplicar estos avances en otras autopistas del país”.
Y agregó que el directivo de Proindesa ha sido una figura clave para la transformación del sistema inteligente en América Latina, conde su liderazgo ha sido esencial en la integración de esta tecnología en la vía Bogotá–Villavicencio, un proyecto que desde 2013 ha marcado un antes y un después en términos de seguridad, operación y resiliencia tecnológica.
Coviandina Foto:Coviandina
Mariño Samper es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Javeriana y cuenta con más de 40 años de experiencia en infraestructura vial.
El empresario también cuenta con un amplio conocimiento de la institucionalidad, normatividad y especificaciones de construcción aplicable a proyectos de infraestructura vial. Ha desempeñado cargos a través de los años de gran envergadura como vicepresidente Técnico de Odinsa hasta 1995, Gerente General de Coviandes hasta el 2020, y hoy se desempeña como Presidente de Proindesa.
"Lo que distingue su trayectoria no es solo su compromiso con los más altos estándares europeos —como la aplicación pionera de la Directiva CE 2004/54 en Colombia—, sino también su capacidad para multiplicar estos avances en otras autopistas estratégicas como Covioriente y Covipacífico, consolidando más de 360 km de autopistas inteligentes y 44 km de túneles bajo esquemas de integración ITS inéditos en la región", destacó Pérez-Galdós Enríquez.
Sostuvo, además, que dicho galardón "no es un punto de llegada, sino el reconocimiento a una trayectoria que ha abierto camino a nuevas generaciones de ingenieros, operadores y expertos en ITS".
Según Pérez-Galdós Enríquez, los avances aplicados en los proyectos desarrollados por el ingeniero civil colombiano, que incorporan altos estándares de monitoreo y operación, han sido replicados en la infraestructura de proyectos como Villavicencio-Yopal (Covioriente) y Pacífico 1 (Covipacífico).