En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Las 1.000 firmas más grandes del país ganaron 34 % menos en el 2020

Sus utilidades se redujeron en 24 billones, al pasar de 69 a 45 billones.

El sector empresarial de Barranquilla sigue luchando por mantenerse a flote en medio de la pandemia,

El sector empresarial de Barranquilla sigue luchando por mantenerse a flote en medio de la pandemia, Foto: Kronos

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La pandemia les asestó un duro golpe a las empresas colombianas el año pasado y así lo deja ver el balance de las 1.000 empresas que reportan sus estados financieros a la Superintendencia de Sociedades, el cual muestra que ese grupo de compañías reportó una caída en sus ingresos operacionales de 7,6 por ciento, frente a los resultados del 2019.
Según lo dio a conocer el ente oficial, los ingresos de esas compañías sumaron el año pasado 697 billones de pesos, frente a los 754 billones de pesos reportados en el 2019, esto es 57 billones de pesos menos.
El 51 por ciento de los ingresos operacionales reportados por las empresas el año pasado se concentró en solo 100 empresas, precisó Juan Pablo Liévano Vegalara, superintendente de Sociedades.
En cuanto a las ganancias de las 1.000 empresas, estas cayeron 34 por ciento en ese mismo año, al pasar de 69 billones de pesos en 2019 a 45 billones un año después, esto representa una diferencia de 23 billones de pesos, según la Supersociedades.
Liévano Vegalara señaló que entre los sectores más golpeados el año pasado están el minero-energético, el cual explica más del 70 por ciento en la caída de los ingresos operacionales con 40 billones de pesos, así como el comercio.
El balance entregado por la entidad también muestra que los pasivos de las empresas que operan en el país crecieron mucho más rápido que los activos. En efecto, mientras los primeros crecieron a un ritmo del 4,7 por ciento anual, los segundos lo hicieron al 2,5 por ciento anual, alcanzando los 28 billones de pesos para el grupo de esas 1.000 compañías.
El patrimonio, por su parte, solo tuvo un avance del 0,6 por ciento el año pasado, cuando antes de la pandemia lo hacía al 12 por ciento.
"A pesar de estos resultados, hay que reconocer que el trabajo hecho por el sector empresarial el año pasado es muy destacable, pues sin ello el balance hubiese sido mucho peor, en la medida que el país afronta una de las mayores crisis económicas de los últimos años", señaló el funcionario.
Según la información entregada por la Supersociedades 208 empresas registraron pérdidas el año pasado por 15,2 billones de pesos, frente a 172 empresas que en el 2019 registraron un saldo rojo de 12,1 billones, un crecimiento en ese resultado negativo de 3,1 billones en ese periodo.
Liévano Vegalara dijo que es claro que el paro, que completa más de 40 días, terminará golpeando al sector empresarial colombiano, por lo que "se requiere de una pronta reactivación económica, hay que recuperar los ingresos, y para ello necesitamos la paz ciudadana; no hay otra fórmula para generar empleo y bienestar social, las empresas están ansiosas de la reactivación, tenemos que prender la máquina de la economía para recuperar el empleo".
Y destacó, además, que pese a la difícil coyuntura actual, por lo menos las 1.000 empresas muestran una solidez empresarial, están golpeadas pero con fortaleza.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.