En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El chocoramo sigue expandiéndose, ya se puede comprar en España
“Los productos colombianos no tienen fronteras", dicen desde Procolombia.
España se convierte en la puerta de entrada a Europa del chocoramo. Por primera vez, se exportará al Viejo Continente el mítico ponqué en su presentación original.
Esto se da gracias a la alianza estratégica de Ramo con Jota Jota Foods, compañía con 20 años de experiencia en el desarrollo de marcas nostálgicas latinas en ese continente.
Durante 23 meses un grupo interdisciplinario trabajó arduamente para cumplir con los estrictos requisitos técnicos de la Unión Europea y prolongar la vida útil del producto original. Se desarrolló un nuevo empaque que cumple con la normativa europea, con un vestido más internacional que permite a los consumidores comprender lo que están comprando cuando encuentran un producto Ramo.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia dinamizaron el relacionamiento entre Ramo y Jota Jota Foods.
“Los productos colombianos no tienen fronteras y es muy importante adaptarse a los mercados, adecuar el producto a las exigencias de ingreso y de los mismos clientes”, señaló Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Tras este logro, Ramo continuará trabajando para entrar a mercados cercanos a Colombia, como Panamá, Ecuador y Venezuela, así como continuar aumentando su presencia en Estados Unidos, donde quiere extender sus ventas a otros estados como California y Georgia.
Bernardo Serna, presidente de Productos Ramo, dijo que proyectan que el negocio en esa latitud crezca a tres dígitos en los siguientes dos años. “Con esta apuesta internacional, demostramos ante el mundo que en Colombia se hacen productos de excelente calidad, y contribuimos a potencializar la economía y la industria nacional”, precisó.
Ramo Estados Unidos Foto:Ramo
¿Cuántos productos de panadería y molinería exporta Colombia?
Las exportaciones de productos de panadería y molinería de Colombia llegaron a 240,1 millones de dólares en el 2022, lo que representa un aumento de 19 por ciento frente a. 2021.
Ecuador, Estados Unidos, Perú, Chile, Venezuela y Panamá fueron los principales compradores de estos productos, en tanto que Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá, Cundinamarca, Atlántico y Risaralda, fueron los departamentos más exportadores.