En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

General Motors Colmotores dejará de fabricar vehículos en Colombia

El proceso de desmontaje de su planta en el sur de Bogotá comenzará este viernes.

Chevrolet Tracker

Foto: Chevrolet

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

General Motors anunció el cierre de su planta de Colmotores en Colombia, que está ubicada específicamente en el sur de Bogotá y en la cual se ensamblaban vehículos livianos.

(Además: ¿Qué pasará con los cerca de 800 empleados de General Motors? Ministerio del Trabajo responde)

La compañía, que opera hace casi 70 años en el país, aseguró que el proceso de desmontaje comenzará este viernes con un equipo reducido de empleados, lo cual implica que viene un despido masivo de trabajadores. 

General Motors tomó esta decisión a tan solo dos años de haber anunciado una inversión de 50 millones de dólares para modernizar esta planta en Colombia, con el fin de empezar a ensamblar alrededor de 35.000 unidades por año de su nuevo modelo Chevrolet JOY.

Pero el cese de operaciones no solo es en Colombia, pues General Motors también anunció que a finales de agosto de este año parará la fabricación de vehículos en la planta de OBB en Ecuador. 
Actualmente, la planta de Colmotores en Colombia está operando al 9 por ciento de su capacidad instalada, mientras que GM OBB está operando al 13 por ciento.

General Motors asegura que estas dos decisiones se tomaron con el fin de "garantizar que la compañía esté mejor posicionada para ofrecer sus vehículos y tecnologías más avanzadas a los clientes".
Chevrolet Tracker Turbo

Foto:Chevrolet

Tiene como objeto responder a los desafíos de la creciente fragmentación de los mercados
​"Las operaciones en Colombia y Ecuador realizarán la transición a un modelo de compañías nacionales de comercialización, para así respaldar el lanzamiento de vehículos de próxima generación, incluido un portafolio de clase mundial, soportado por una experiencia excepcional para el cliente y servicios posventa", manifestó General Motors. 

​Igualmente, señaló que esta transformación de las operaciones a empresas nacionales de comercialización de vehículos y servicio postventa tiene como objeto responder a los desafíos de la creciente fragmentación de los mercados, así como la subutilización de las plantas de Colmotores y GM OBB.  

Pese a estos anuncios, General Motors aseguró que mantendrá su presencia histórica en Colombia y Ecuador a través de su marca Chevrolet y su red de empresas y negocios como GMICA-Isuzu, GM Financial y Chevyplan, así como sus socios comerciales, su red de concesionarios y los servicios de conectividad de OnStar.

​(Lea también: Colombia pierde demanda y deberá pagarle una compensación millonaria a minera Glencore
Santiago Chamorro, presidente Ejecutivo de General Motors para América del Sur

Santiago Chamorro, presidente y director general de General Motors Sudamérica. Foto:General Motors

Las acciones que anunciamos hoy son fundamentales para garantizar que estemos mejor posicionados
"Las acciones que anunciamos hoy son fundamentales para garantizar que estemos mejor posicionados para ofrecer a nuestros clientes los vehículos y las tecnologías más avanzados, e impulsar la transformación de la industria en Colombia y Ecuador hacia un futuro sin emisiones", aseguró Shilpan Amin, presidente de GM Internacional.

​Entre tanto, el presidente y director general de General Motors Sudamérica, Santiago Chamorro, afirmó que la compañía exploró una serie de opciones para determinar la forma más sostenible de llevar al mercado la próxima generación de vehículos con tecnología de punta, conectividad OnStar y un servicio posventa integral. 

"Después de una cuidadosa evaluación, decidimos que el modelo de empresa nacional enfocada en la comercialización de vehículos y centrada en el cliente es el camino correcto para competir en Ecuador y Colombia en el futuro", agregó. 

Desde la nueva estructura comercial que tendrá General Motors Colombia, la compañía señaló que continuará invirtiendo en el país, "ratificando su compromiso de contribuir significativamente a su progreso".

​​(Lea también: ¿Sector vivienda está en crisis o recuperación? Las versiones opuestas del Gobierno y Camacol)
General Motors

Esta es la comunicación que les llegó a los empleados de General Motors anunciando el despido masivo.  Foto:EL TIEMPO

Habrá despido masivo de empleados

Así como un amplio y sólido programa de reubicación laboral
Santiago Chamorro también manifestó que la compañía entiende el impacto que esta decisión tiene en los empleados, por lo tanto, desarrolló un plan de cierre de los contratos laborales con beneficios que están por encima de los requisitos legales, "así como un amplio y sólido programa de reubicación laboral". 

No obstante, para que General Motors pueda hacer un despido masivo de empleados debe contar con la autorización del Ministerio del Trabajo. Por ello, la empresa radicó las autorizaciones correspondientes para poder realizar "el despido colectivo de la totalidad de sus trabajadores por terminación total y definitiva de labores".

"Entendemos profundamente el impacto que tiene esta decisión. Estamos trabajando para que este cambio sea respetuoso y ordenado, honrando nuestro legado y nuestra historia", aseguró la empresa. 

¿Cómo está la situación financiera de General Motors en Colombia?

De acuerdo con cifras de la Superintendencia de Sociedades, en 2022 General Motors se ubicaba como la compañía número 47 más grande de Colombia en términos de ingresos, pues sumaron más de 3,56 billones de pesos.

Entre tanto, sus ganancias fueron de 70.861 millones de pesos, más del doble si se comparan con los 30.532 millones de pesos registrados en el 2021. Mientras que sus activos sumaban 2,13 billones de pesos y sus pasivos 1,4 billones de pesos. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.