
Noticia
General Motors Colmotores dejará de fabricar vehículos en Colombia
El proceso de desmontaje de su planta en el sur de Bogotá comenzará este viernes.
Foto: Chevrolet

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:
General Motors anunció el cierre de su planta de Colmotores en Colombia, que está ubicada específicamente en el sur de Bogotá y en la cual se ensamblaban vehículos livianos.
(Además: ¿Qué pasará con los cerca de 800 empleados de General Motors? Ministerio del Trabajo responde)
La compañía, que opera hace casi 70 años en el país, aseguró que el proceso de desmontaje comenzará este viernes con un equipo reducido de empleados, lo cual implica que viene un despido masivo de trabajadores.
Pero el cese de operaciones no solo es en Colombia, pues General Motors también anunció que a finales de agosto de este año parará la fabricación de vehículos en la planta de OBB en Ecuador.
General Motors asegura que estas dos decisiones se tomaron con el fin de "garantizar que la compañía esté mejor posicionada para ofrecer sus vehículos y tecnologías más avanzadas a los clientes".
Foto:Chevrolet
Tiene como objeto responder a los desafíos de la creciente fragmentación de los mercados
Igualmente, señaló que esta transformación de las operaciones a empresas nacionales de comercialización de vehículos y servicio postventa tiene como objeto responder a los desafíos de la creciente fragmentación de los mercados, así como la subutilización de las plantas de Colmotores y GM OBB.
Pese a estos anuncios, General Motors aseguró que mantendrá su presencia histórica en Colombia y Ecuador a través de su marca Chevrolet y su red de empresas y negocios como GMICA-Isuzu, GM Financial y Chevyplan, así como sus socios comerciales, su red de concesionarios y los servicios de conectividad de OnStar.
(Lea también: Colombia pierde demanda y deberá pagarle una compensación millonaria a minera Glencore)
Santiago Chamorro, presidente y director general de General Motors Sudamérica. Foto:General Motors
Las acciones que anunciamos hoy son fundamentales para garantizar que estemos mejor posicionados
Entre tanto, el presidente y director general de General Motors Sudamérica, Santiago Chamorro, afirmó que la compañía exploró una serie de opciones para determinar la forma más sostenible de llevar al mercado la próxima generación de vehículos con tecnología de punta, conectividad OnStar y un servicio posventa integral.
"Después de una cuidadosa evaluación, decidimos que el modelo de empresa nacional enfocada en la comercialización de vehículos y centrada en el cliente es el camino correcto para competir en Ecuador y Colombia en el futuro", agregó.
Desde la nueva estructura comercial que tendrá General Motors Colombia, la compañía señaló que continuará invirtiendo en el país, "ratificando su compromiso de contribuir significativamente a su progreso".
(Lea también: ¿Sector vivienda está en crisis o recuperación? Las versiones opuestas del Gobierno y Camacol)
Esta es la comunicación que les llegó a los empleados de General Motors anunciando el despido masivo. Foto:EL TIEMPO
Habrá despido masivo de empleados
Así como un amplio y sólido programa de reubicación laboral
No obstante, para que General Motors pueda hacer un despido masivo de empleados debe contar con la autorización del Ministerio del Trabajo. Por ello, la empresa radicó las autorizaciones correspondientes para poder realizar "el despido colectivo de la totalidad de sus trabajadores por terminación total y definitiva de labores".
"Entendemos profundamente el impacto que tiene esta decisión. Estamos trabajando para que este cambio sea respetuoso y ordenado, honrando nuestro legado y nuestra historia", aseguró la empresa.
¿Cómo está la situación financiera de General Motors en Colombia?
Entre tanto, sus ganancias fueron de 70.861 millones de pesos, más del doble si se comparan con los 30.532 millones de pesos registrados en el 2021. Mientras que sus activos sumaban 2,13 billones de pesos y sus pasivos 1,4 billones de pesos.
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.