En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las posiciones laborales más demandadas y sus salarios en 2021

El Estudio de Remuneración 2021 de PageGroup analizó la situación salarial actual en Latinoamérica.

El 42 por ciento de las personas dicen que el uso excesivo de tecnologías en el trabajo les ha generado problemas en su vida laboral.

El 42 por ciento de las personas dicen que el uso excesivo de tecnologías en el trabajo les ha generado problemas en su vida laboral. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El trabajo significativo, el salario emocional, el liderazgo, la confianza, la retención de talento. Todos estos aspectos de una compañía han tomado mayor relevancia en un ‘contexto de nuevas dinámicas’, provocado por la pandemia, en el mundo laboral.
Así lo explicó PageGroup, compañía líder de reclutamiento especializado, en una de las reflexiones que hacen en su Estudio de Remuneración 2021. Según contó el director general Beltrán Benjumea, el estudio busca “ser una herramienta de consulta para las compañías que buscan fuentes de información salarial para la toma de decisiones”. Para el estudio se recopilaron los datos de los salarios y conceptos de más de 30 mil empleados en América Latina.

Las posiciones más demandadas en tiempos de pandemia

El estudio de PageGroup arroja los salarios medios y mínimos de cargos medios en empresas de múltiples sectores.
En el caso del sector de la salud, uno de los más activos durante el último año a raíz de la pandemia de covid-19, identificaron una alta demanda de puestos en las gerencias comercial y de mercadeo, que cuentan con salarios entre los 17 y los 25 millones de pesos mensuales. En cuanto a la industria farmacéutica, la posición más demandada es la Dirección / Gerencia de y Value Proposition (salarios entre 25 y 27 millones de pesos).
Otro de los sectores que cuenta con posiciones de alta demanda con salarios altos es el de retail o venta minorista. En este caso las posiciones más demandadas también son Gerencia de Mercadeo 360 (que tiene un salario bruto mínimo de 24 millones de pesos), Gerencia de Operaciones (salario bruto mínimo de 20 millones de pesos) y Gerencia de Mercadeo Digital (salario bruto mínimo de 14 millones de pesos).
Otro es el escenario para la agroindustria, sector en el que las posiciones más demandadas (Gerencias comerciales y de marketing) tienen salarios mínimos brutos de 7 millones de pesos.
Sobre las posiciones en cargos directivos, el estudio arrojó que los puestos con mayor demanda son Director Banca de Inversión (en el sector de Servicios bancarios y financieros), Desarrollador de negocios en el país (sector energético y minero), Jefe de Unidad de Negocio (sector Salud) y Gerente de País (sector tecnológico), que tienen salarios brutos mínimos de 28, 30, 30 y 53 millones de pesos, respectivamente.
A continuación, las posiciones laborales medias más demandadas en 10 sectores diferentes. Para este listado solo se incluyó la posición más demandada en cargos medios de cada sector.
Para el estudio de PageGroup se analizaron los salarios mensuales de más de 30 mil empleados en Latinoamérica.

Para el estudio de PageGroup se analizaron los salarios mensuales de más de 30 mil empleados en Latinoamérica. Foto:EL TIEMPO

Nuevos retos

El estudio de PageGroup, explica Benjumea, identificó “factores que serán importantes en el presente y futuro, a corto y mediano plazo”. En ese sentido, aseguró que “debemos poner el foco en la generación de talento y la confianza que muestra el mercado. El trabajo significativo, el salario emocional, la retención de talento y la evolución a raíz de la crisis”. El director general enfatiza que estos factores determinan si una compañía entra o no en las que llama ‘nuevas dinámicas’ que “marcan la parada en el mundo laboral”.
Sobre las tendencias del mercado laboral en 2021, el estudio encuentra que la pandemia aceleró los procesos digitales e impulsó “modelos de liderazgo basados en la empatía y la conexión con los equipos”, aspectos que están ligados con factores como la retención de talento humano. Al respecto, PageGroup encontró que las compañías que tienen índices altos de retención de empleados y altos niveles de satisfacción laboral “comprenden la importancia de una buena cultura de trabajo y el bienestar del trabajador”. El estudio encontró distintas prácticas que inciden en estos indicadores: incremento salarial, programas de capacitación, beneficios no salariales como más días libres, entrenamientos, flexibilidad, entre otras.
"Los colaboradores ya no solo están motivados por el salario o el plan de carrera, estos buscan un ambiente de trabajo propicio para poder explorar todo su potencial", asegura Eliana López, Executive Manager de Michael Page.
En ese sentido, otro de los factores a los que deben estar apuntando las empresas es el trabajo significativo o el meaningful work que “está fuertemente relacionado con cómo el trabajo de una persona contribuye a una causa específica”. El estudio encontró que una gran cantidad de empleados (92 % de 30 mil encuestados) considera que está alineado con el propósito y misión de la empresa, algo “determinante para asegurar que una organización cuenta con empleados que consideran que su trabajo tiene valor.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.