En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
Los retos tecnológicos que vienen para Colombia y sus empresas con la reforma pensional
Luis Fernando Jaramillo, presidente de Heinsohn, dice que la compañía está lista para adoptar los cambios exigidos.
Luis Fernando Jaramillo. Presidente de Heinsohn, empresa dedicada al desarrollo de software de negocios; durante una entrevista con EL TIEMPO Foto: CEET
En medio de la incertidumbre que rodea a la reforma pensional, hoy bajo examen de la Corte Constitucional, diferentes observadores han advertido sobre el desafío tecnológico que el nuevo esquema significa. Al respecto, EL TIEMPO conversó con Luis Fernando Jaramillo, presidente de Heinsohn, una firma de software que con ingeniería colombiana ha hecho los desarrollos tecnológicos de buena parte de los sistemas pensionales que operan en América Latina.
Han tenido que ver con el desarrollo del software de los sistemas pensionales en buena parte de los países de la región ¿Cómo ven para ustedes lo que sucede en Colombia?
Durante más de 30 años, en Heinsohn hemos demostrado capacidad de adaptación a nuevas regulaciones y cambios de mercado para proveer las soluciones tecnológicas adecuadas. Tras lo definido por la reforma pensional, creemos que esta es una oportunidad de continuar posicionando el portafolio de servicios creados y dirigidos especialmente para el sector previsional. Los retos son importantes, pero contamos con la experiencia y el equipo humano para responder. Seguiremos siendo un aliado estratégico para las as de fondos de pensiones y de cualquier entidad que forme parte de este sistema.
¿Cómo se están preparando?
Nuestra estrategia se basa en tres pilares clave: actualización normativa, evolución tecnológica continua y un equipo experto en el sector previsional. Contamos con herramientas diseñadas para adaptarse a los nuevos requerimientos regulatorios y de mercado para que nuestros clientes tengan la facilidad de hacer una transición eficiente y sin fricciones. Vemos esta reforma como una oportunidad para fortalecer el ecosistema pensional con tecnología de vanguardia, asegurando la escalabilidad, estabilidad y optimización de los procesos para las as de pensiones y, en última instancia, para millones de ahorradores en el país.
Heinsohn Foto:
¿Cuáles son los principales retos que identifican?
Realizar una transición lo más transparente y ágil posible, así como la implementación de un proceso de intercambio de información histórica entre las diferentes entidades del ecosistema involucradas, ya que son responsables de la istración de los ahorros pensionales de aproximadamente 26 millones de colombianos afiliados al esquema. Se trata nada menos que de asegurar la correcta istración y gestión de los ahorros de los trabajadores del país y de su historia laboral.
¿Qué procesos cubren?
Nuestra tecnología cubre de manera integral todo el ciclo que va desde la Ley 100 de 1993 a la Ley 2381 de 2024 y sus respectivos desarrollos. Me refiero a vinculación, recaudo, istración de empleadores, aportantes, afiliados y sus cuentas, gestión de historia laboral, traslados entre entidades as, gestión de inconsistencias en los aportes, gestión de deudas y reconocimiento, liquidación y pago de prestaciones, generación de información y reportes regulatorios e integración entre las diferentes entidades que conforman el ecosistema en Colombia.
¿Dónde están los riesgos y las oportunidades?
Aquí no se puede improvisar porque el desafío es muy grande. Esta reforma trae muchos retos para el sistema, lo cual implica que todas las entidades, bien sean públicas o privadas, deban prepararse y ajustar todos sus procesos de negocio a nivel comercial, operativo y tecnológico. Por lo tanto, la industria debería centrarse en soluciones orientadas a microservicios, en arquitecturas en la nube, que permitan a las entidades un crecimiento en istración de información, multicanalidad, agilidad y mejoras de procesos, optimizando tiempos y disminuyendo costos. La meta es ser más eficientes y prestar mejores servicios a unos clientes cada vez más exigentes. También hay que adoptar las nuevas tecnologías de automatización de procesos masivos a través de inteligencias artificiales y de toma de decisiones basados en analítica de datos.