En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Parex Resources vuelve a cerrar campo petrolero en Arauca por protestas sociales

También detuvo las operaciones de perforación y pruebas de pozos en el bloque Arauca. 

Hoy se observa un precio para el primer trimestre de 2017 alrededor de USD 50 por barril, generando confianza en los operadores.

Hoy se observa un precio para el primer trimestre de 2017 alrededor de USD 50 por barril, generando confianza en los operadores. Foto: Edgar Su / Archivo REUTERS

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Debido a las continuas protestas sociales que se están registrando en el departamento de Arauca, la petrolera canadiense Parex Resources se vio obligada a cerrar sus operaciones en el bloque Capachos.
Adicionalmente, desde el 22 de enero también detuvo las operaciones de perforación y pruebas de pozos en el bloque Arauca, que tiene en asociación con Ecopetrol.
La compañía aseguró que ha activado protocolos de seguridad internos y está trabajando activamente para reanudar las operaciones, "interactuando con las partes interesadas en todos los niveles".
"Parex reconoce los esfuerzos y el liderazgo del Gobierno Nacional, incluidos varios ministerios y agencias, mientras nos esforzamos por encontrar una solución mutuamente beneficiosa a través de un proceso de participación establecido", dijo la empresa. 
González insiste en las consecuencias negativas de no seguir buscando y produciendo petróleo.

González insiste en las consecuencias negativas de no seguir buscando y produciendo petróleo. Foto:Jaime Moreno. Archivo EL TIEMPO

Entre el 1.° de enero y el 11 de febrero, la producción promedio estimada de Parex Resources fue de aproximadamente 53.200 barriles de petróleo equivalente por día (bped) y la producción actual es de aproximadamente 50.000 bped.
Pese al cierre del bloque Capachos, la compañía aseguró que la guía de producción promedio para el 2024 oscila entre 54.000 y 60.000 bped y no se prevén cambios. 
Bloqueos a campos petroleros en Puerto Gaitán, Meta.

Bloqueos a campos petroleros en Puerto Gaitán, Meta. Foto:Utipec

Hace un año exactamente Parex Resources también tuvo que cerrar las operaciones en estos dos bloques (Capachos y Arauca) por las amenazas que recibió del Frente de Guerra Oriental del ELN. 
En ese momento, además de verse afectada la producción de petróleo de la compañía, también se vieron afectados más de 600 puestos de trabajo, pues los empleados y contratistas también denunciaron amenazas. 
Las versiones sobre estado de las reservas mueve los precios del crudo.

Las versiones sobre estado de las reservas mueve los precios del crudo. Foto:Reuters

El cierre del bloque Capachos se da luego de que hace unos días también se tuvieron que parar los campos Caño Sur (Ecopetrol) y Pendare (Teetrol) porque el bloqueo de una vía en Puerto Gaitán, Meta, impidió la continuidad de las operaciones. 
La comunidad estaba reclamando que les cumplan con la pavimentación de la vía principal que de Puerto Gaitán conduce al campo Rubiales de Ecopetrol, unos 135 kilómetros aproximadamente.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.