En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Seis de cada 10 empleados en Colombia prefieren el trabajo híbrido, estas son las razones, según estudio de Michael page
Más del 80 % de los empleos en el país aplican alguna forma de teletrabajo, cambio que ha impactado en ciudades como Bogotá.
El trabajo híbrido reduce los tiempos de desplazamiento y la congestión vehicular, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. Foto: iStock.
Los beneficios en ahorro de tiempos de desplazamiento, mayor eficiencia y productividad, así como mejoras en la salud física y mental de las personas se cuentan entre las razones por las cuales cada vez son más los empleados que prefieren la flexibilidad que ofrece la modalidad del trabajo híbrido, opción que cobró mayor importancia a partir de la pandemia y que promete imponerse como la alternativa laboral del inmediato futuro.
Es lo que muestran las estadísticas en Colombia, pues seis de cada 10 trabajadores en el país prefiere esta alternativa de trabajo, según un reciente informe de la firma Michael Page, en el que advierte, además, que el 3 prefieren trabajar de manera remota y solo el uno continúa asistiendo a la oficina de forma presencial, lo que evidencia una transformación significativa en las dinámicas laborales, que impacta tanto a empresas como a individuos.
“El trabajo híbrido no solo ofrece beneficios claros a los empleados, sino que también se ha convertido en una ventaja estratégica para las empresas. Este modelo permite optimizar recursos, reducir costos operativos y, lo más importante, empoderar a los equipos con autonomía. A medida que el mundo se adapta a esta realidad, las empresas deben permitir a su personal elegir el entorno que mejor se adapte a su estilo de trabajo,” destacó Laura Pulido, gerente de negocio de WeWork Colombia.
Según el mismo informe, más del 80 por ciento de los empleos en Colombia aplican alguna forma de teletrabajo, ya sea remoto o híbrido. Este cambio ha impactado de manera notable en ciudades como Bogotá, donde muchos trabajadores viven en la periferia y las oficinas se concentran en el oriente de la ciudad. El trabajo híbrido reduce los tiempos de desplazamiento y la congestión vehicular, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
"El modelo híbrido ha demostrado beneficios personales notables desde el inicio de la pandemia, permitiendo a los trabajadores dedicar más tiempo a actividades importantes como hobbies, deportes, familia y amigos. Esto mejora su salud física y mental.
Además, muchas empresas han cambiado a un enfoque basado en proyectos y resultados, en lugar de horarios estrictos, brindando mayor autonomía a los empleados para organizar su tiempo según sus necesidades. Esta flexibilidad no solo aumenta la satisfacción laboral, sino que también mejora el equilibrio entre la vida personal y profesional, advierten los expertos de WeWork Colombia, plataforma líder en Latinoamérica de espacios de trabajo flexibles.
El trabajo híbrido promueve la diversidad y la inclusión al eliminar barreras geográficas y ofrecer opciones flexibles, permitiendo a las empresas atraer talento diverso y ofrecer oportunidades equitativas sin importar la ubicación. Foto:iStock
Según DataCrédito Experian, empresa global de datos y tecnología, los beneficios del trabajo híbrido no se limitan a empleados y empresas, sino que también repercuten en las ciudades y el país en general. Al disminuir el tiempo dedicado al transporte, se impulsa la movilidad urbana y se fomenta el movimiento económico en espacios como cafeterías, restaurantes y oficinas compartidas. Además, el ahorro en transporte permite a las personas destinar recursos a otros gastos, dinamizando la economía local.
Desde una perspectiva empresarial, dicen los expertos, el trabajo híbrido también supone ahorros significativos. La menor necesidad de espacio en oficinas y la reducción de gastos operativos permiten a las organizaciones optimizar sus recursos y destinarlos a áreas estratégicas. Los empleados, por su parte, también ahorran en transporte, aumentando su capacidad de ahorro personal.
Por último, el trabajo híbrido promueve la diversidad y la inclusión al eliminar barreras geográficas y ofrecer opciones flexibles, permitiendo a las empresas atraer talento diverso y ofrecer oportunidades equitativas sin importar la ubicación. Profesionales de ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena pueden colaborar fácilmente, promoviendo la integración y el crecimiento regional.